Siglos XVI - XVII

Compartir


Datos principales


Rango

1500 - 1700

Desarrollo


ÍNDICE DEL CAPÍTULO Economía y sociedad en el siglo XVI. Crecimiento demográfico. Límites del crecimiento. Desigual reparto de efectivos. Estructuras familiares. Sector primario. Expansión agraria. El peso de la tradición. Las Europas agrarias. La ganadería. Pesca en altura. La industria. Industria tradicional. Industria textil. Industria concentrada. Los intercambios. Instrumentos mercantiles. Rutas comerciales. La revolución de los precios. Precios y salarios. Críticas a la teoría. El mercantilismo: economía y Estado. Modelos nacionales. Economía y Hacienda pública. La sociedad europea. Las clases privilegiadas. Número y categorías. Privilegios y mentalidad. Eclesiásticos y sus categorías. Clero, economía y sociedad.

Religiosos en la Reforma. Sectores urbanos. Burguesía comerciante y financiera. Burguesía y ética protestante. Artesanado urbano. Campesinado. Regímenes señoriales. Propietarios, colonos y jornaleros. Tradición comunal y presión señorial. Tensiones y conflictos sociales. Mundo de la probreza. Minorías religiosas y étnicas. Revueltas populares. Expansión europea en el siglo XVI. Imperio Otomano. Grandes sultanes. Organización e instrumentos de acción. Imperio Germánico. Fragmentación del poder. Instituciones imperiales. Intento de reactivación imperial. Imperio Carolino. Las Italias. La Toscana. Saboya. Venecia. Estado Pontificio. El último papa renacentista. Desprestigio del Sacro Colegio. Triunfo protestante.

Impactos reformistas. Superación de la crisis. España. Una nueva dinastía. Las Comunidades. Las Germanías. El gobierno de las Españas. Anexión de Portugal. Francia. Delimitación territorial. Organización del Estado. Guerras de religión. Inglaterra. Los Tudor en el trono. Instrumentos del Estado. Cisma anglicano. La Inglaterra isabelina. Europa del Norte y del Este. Polonia. Dinamarca. Suecia. Rusia. Economía y sociedad en el siglo XVII. Dificultades demográficas. Factores de la crisis. Los efectivos europeos. El mundo agrario. Formas de adaptación. Inglaterra y Holanda. Cambios en la manufactura. Respuestas a la crisis. El papel de la técnica. Intercambios y finanzas.

Comercio americano y báltico. Holanda. Inglaterra. Francia. Evolución del sistema bancario. Haciendas absolutistas. Noblezas y burguesías. Los privilegiados. Trayectoria de la burguesía. Las clases populares. Comienzos del Gran Encierro. Rebeliones y motines populares. Siglo XVII: grandes transformaciones. Francia. Reinado de Enrique IV. Luis XIII y Richelieu. Mazarino y La Fronda. Monarquía hispánica. Reinado de Felipe III. Política del Conde-Duque. Movimientos separatistas. Inglaterra. La Guerra Civil y la Dictadura. Holanda. Las Alemanias. Las Italias. Europa del Norte y del Este. Suecia. Dinamarca. Polonia. Rusia. Imperio Otomano. El reformismo de los Köprülü.

Relaciones internacionales. Conflictos europeos de Carlos V. Guerras italianas. Carlos V y Francisco I. Extensión a los Países Bajos. Abdicación y tratado de Cateau- Cambrésis. Expansión otomana. Enfrentamientos en el Danubio. Conflictos en el Mediterráneo. Lucha por la hegemonía báltica. Fin de la Unión de Kalmar. Hegemonía polaca y rusa. Hegemonía española. Política exterior filipina. Fin del problema turco. Sublevación de los Países Bajos. Enfrentamiento anglo-español. Guerra con Francia. Batalla de Lepanto. Conflictos en el Este y el Norte. Expansión rusa. Hegemonía sueca. Europa en guerra: 1600-1660. Tensiones internacionales. Ascenso de Suecia. Europa danubiana. La Guerra de los Treinta Años. Causas del conflicto. La revuelta bohemia.

Extensión del conflicto. Generalización de la guerra. Paz de Westfalia. Guerra franco-española. Paz del Norte. Asia y África. Persia. Apogeo de los sefévidas. Condiciones del desarrollo económico. India. Fundación del Imperio Mogol. Organización administrativa. Apogeo del Imperio. Bases económicas. Imperio Chino. La China Ming. La conquista manchú. Dinastía Qing. Crecimiento y decadencia económica. Contacto con el exterior y repliegue. Japón. Shogunato Ashikaga. Shogunato Tokugawa. Economía japonesa. De la apertura a la clausura. África. África septentrional. Marruecos. África sudanesa. África occidental. África ecuatorial. África oriental.

África austral. Madagascar. Imperio portugués. Causas de la expansión. Cronología de los descubrimientos. Organización del Imperio. El siglo XVII. Descubrimientos franceses e ingleses. Nuevas potencias coloniales. En el Índico. En el Nuevo Mundo. La cultura del Renacimiento. Renacimiento y Humanismo. El Humanismo. Vehículos del Humanismo. Humanismo italiano. Humanismo nortealpino. La ruptura de la Cristiandad. Lutero y la Reforma. Reformas post-luteranas. El anglicanismo. Calvino y el calvinismo. Reforma de la Iglesia Católica. La Compañía de Jesús. El Concilio de Trento. Pensamiento económico renacentista. La Escuela de Salamanca. Debates monetarios. Pensamiento mercantilista. Políticas mercantilistas. Pensamiento político renacentista.

Maquiavelo. Tomás Moro. Erasmo de Rotterdam. Lutero y Calvino. Respuesta teológica. Ciencia renacenstista. Arte renacentista. Italia. Escuelas nacionales. El Manierismo. Literatura renacentista. Literatura hispánica. Literatura europea. El progreso de la cultura escrita. La cultura del barroco. La renovación cristiana. Espiritualidad cristiana. Controversia doctrinal entre católicos. Decadencia protestante. La revolución científica. Condiciones del trabajo. Fundamentos de la nueva Filosofía. Las Matemáticas. La Mecánica. Revolución astronómica. Óptica y Medicina. Pensamiento político absolutista. Teóricos del Derecho Natural. Absolutismo en Francia. Filosofía política inglesa. Baruch de Spinoza.

Arte Barroco. Italia. España. El Barroco en Europa. Literatura Barroca. Siglo de Oro español. Teatro clásico francés. El teatro de Shakespeare. ÍNDICE POR REGIONES ESPAÑA ·El Siglo XVI. ·La Monarquía Hispánica. ·Conflictos de Carlos V. ·La Hegemonía Española. ·La Guerra de los 30 Años. ·El Siglo de Oro. INGLATERRA ·El Siglo XVI. ·La Guerra Civil. ·Expansión Marítima. ·El Anglicanismo. ·Teatro de Shakespeare. ITALIA ·El Siglo XVI. ·El Siglo XVII. ·Italia en Guerra. ·Arte Renacentista. ·Arte Barroco. ASIA ·Persia. ·India. ·Imperio Chino. ·Japon. AFRICA ·Zona Septentrional. ·Africa Sudanesa. ·Africa Occidental. ·Africa Ecuatorial. ·Africa Oriental. ·Africa Austral. EUROPA DEL NORTE ·El Siglo XVI. ·El Siglo XVII.

·Los Conflictos. ·Ascenso de Suecia. FRANCIA ·El Siglo XVI. ·El Siglo XVII. ·La Guerra de los 30 Años. ·Expansión Marítima. IMPERIO ALEMAN ·El Siglo XVI. ·Lutero y la Reforma. ·El Siglo XVII. ·La Guerra de los 30 Años. IMPERIO OTOMANO ·El Siglo XVI. ·El Siglo XVII. ·Las Relaciones Internacionales. VIDA COTIDIANA Viajes y medios de transporte. La percepción del tiempo. Carnavales. La Cuaresma. El cuidado del cuerpo. El sexo. La prostitución. Religiosidad. El honor y la honra. La familia. La mujer. La casa, mobiliario y calles. Alimentacion. Vestido y modas. Hidalgos. El clero. Burguesía y campesinado. Fiesta y diversión. La marginación social. Educación y cultura. El matrimonio.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados