Desde 1870 hasta la Primera Guerra Mundial

Compartir


Datos principales


Rango

1870 - 1914

Desarrollo


ÍNDICE DEL CAPÍTULO La Inglaterra victoriana. El Reino Unido entre 1830 y 1852. El sistema político. La reforma electoral. El problema obrero. El Cartismo. El problema irlandés. La reina Victoria. El triunfo del liberalismo. Población y economía. El imperio colonial. Primera época victoriana en Gran Bretaña. Los Peelitas. La era Palmerston. Crisis de la reforma parlamentaria. La reforma electoral. Irlanda. Política exterior. La prosperidad económica. La situación hacia 1870. Última etapa victoriana. La segunda revolución industrial. El despegue. La agricultura. Economías cerradas y abiertas. Industrializacion en los países desarrollados. Innovaciones técnicas. La organización empresarial. Comienzos de la industrialización en Rusia. La demografía.

Europa. Movimientos migratorios. Desarrollo urbano. Problemas de la sociedad industrial. Modelo inglés y socialismo de estado alemán. Marx y el marxismo. El anarquismo de Bakunin. Las Internacionales. Sindicalismo cristiano. Liberación de los siervos rusos. La servidumbre. Emancipación y sus efectos. Del liberalismo a la democracia. Alemania entre 1871 y 1900. La III República francesa hasta 1900. Medianas y pequeñas potencias. Vida política y acción del Estado. Las élites gobernantes. Partidos y elecciones. Inicios del Estado del bienestar. Imperios orientales y nacionalismo. Imperio austriaco y Reino de Hungría. El Imperio turco. La Rusia zarista. Colonialismo e imperios asiáticos. Africa negra hacia 1880. Europeos en el Africa negra. Presencia europea en Asia y Oceanía. China.

Japón. Relaciones internacionales en Europa. La época de Bismarck. Primer sistema bismarckiano. Segundo sistema bismarckiano. Ampliación y apogeo del sistema. Fin del concierto europeo. Alianza franco-rusa. Acercamiento entre Italia y Francia. Cambio en la política exterior británica. Cultura de fin de siglo. Positivismo y ciencia. Desarrollo de las ciencias sociales. Debate intelectual en la historiografía. La edad de las masas. Industrialización y desarrollo. Crecimiento demográfico. Ciudades y vida urbana. La sociedad de masas. Estado y burocracia. La irrupción del modernismo. La revolución de la Física. Genes y neurosis. La conciencia histórica. Filosofía de la vida. Esteticismo y creación. Conflictos del arte moderno. La agonía del cristianismo. Desafío al liberalismo. Apogeo de los nacionalismos.

Derechización del nacionalismo. La cuestión de las nacionalidades. Nacionalismos en Austria-Hungría. Nacionalismos en Rusia y Turquía. La ilusión socialista. El dilema de los socialistas. El socialismo y la guerra. El fracaso del anarquismo. Declinar de la Europa liberal. Problemas de la República francesa. La Italia de Giolitti. El Imperio alemán. La Inglaterra eduardiana. Decadencia de la Rusia zarista. Negros presagios. América: problemas y desarrollo. Las economías iberoamericanas. Desarrollo del sector exportador. Consolidación de las economías exportadoras. Ganadería y agricultura templadas. La expansión del café. Otros cultivos tropicales. Las exportaciones mineras. Financiación de la actividad exportadora. El endeudamiento externo. Las inversiones directas. Papel de Gran Bretaña y E.

E.U.U.
. Inicios de la industrialización. Sociedad y política iberoamericanas. La estructura social. Surgimiento de grupos urbanos. Desarrollo del movimiento obrero. El porfiriato. Guerras civiles en Colombia. Independentismo en el Caribe. La Guerra de Independencia y el 98. Problemas fronterizos. El canal de Panamá. Expansión de los Estados Unidos. Inmigración e industrialización. La otra Norteamérica. El progresismo: de Roosevelt a Wilson. La nueva frontera. ÍNDICE POR REGIONES REINO UNIDO ·La Inglaterra victoriana. ·El Reino Unido entre 1830 y 1852. ·Primera epoca victoriana en Gran Bretaña. ·Ultima etapa victoriana. ·La Inglaterra eduardiana. ALEMANIA ·Alemania entre 1871 y 1900. ·La época de Bismark. ·El imperio alemán. FRANCIA ·La III república francesa hasta 1900. ·Problemas de la república francesa. AUSTRIA-HUNGRIA ·Imperio austriaco y reino de Hungría.

·Nacionalismos en Austria-Hungría. TURQUIA ·El imperio turco. ·Nacionalismos en Rusia e imperio otomano. RUSIA ·Comienzos de la industrialización en Rusia. ·Liberación de los siervos rusos. ·La Rusia zarista. ·Decadencia de la Rusia zarista. AFRICA ·Africa negra hacia 1800. ·Europeos en el Africa negra. CHINA ·China. JAPON ·Japón. ITALIA ·La Italia de Giolitti. IBEROAMERICA ·Las economías iberoamericanas. ·La sociedad y política iberoamericanas. E.E.U.U ·Expansión de los E.E.U.U.. ·Inmigración e industrialización. ·La otra Norteamérica. ·El Progresismo: de Roosevelt a Wilson. ·La nueva frontera. VIDA COTIDIANA Vida cotidiana Fin-de-Siècle. La familia burguesa. Sexo y familia. Padre y señor. Matrimonio y cohesión social. Mujer y espacios femeninos. El universo infantil. El rey de la casa. La difícil socialización. Arriba y abajo. Animales familiares. La sociedad victoriana. La educación. La divulgación cultural. Tiempos de ocio.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados