Este arquitecto y escultor se hizo cargo de la dirección de la fachada del edificio de la diputación de Barcelona.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
En su formación como escenógrafo es fundamental la figura de Schinkel. Dentro de esta vertiente, su actividad es altamente reconocida, especialmente en la década de los años veinte. Durante este tiempo se hizo cargo de los decorados del Teatro Real de Berlín. Como pintor destacó como paisajista. Los románticos y en especial Friedrich y Dahl, fueron sus principales fuentes de referencia. Su afición por los juegos de luces y los primeros planos es un recurso habitual en sus obras. Sin embargo, esta tendencia experimenta un giro hacia la década de los años treinta, cuando regresa de una estancia en Italia. Es entonces cuando se queda cautivado con las producción de Turner, y su pintura se torna hacia posiciones más realistas. Un ejemplo de ello es Minas de hierro de Eberswalde que se conserva en Berlín.
fuente
Comenzado a construir a principios de 1939, se proyectó como una solución para las carencias y defectos del Blenheim Mk I, aportando una mayor carga de combustible y motores más potentes. También el fuselaje delantero se hizo más largo, aportando un espacio acristalado para albergar un puesto de navegante. Cuando dio inicio la contienda, la RAF disponía de trece escuadrones de Mk IV, fabricándose en total, a lo largo de la guerra, nada menos que 3.285 aparatos, a cargo de la Bristol, la Avro y la Rootes. Estos aparatos equiparon 25 escuadrones de bombardeo en el Reino Unido, 19 en Oriente Medio y 1 en Extremo Oriente. También se permitió su fabricación a Finlandia (10 aparatos) y Canadá (676, denominados Bolingbroke). Algunos Mk IV se reconvirtieron en cazas nocturnos, con la denominación Mk IVF, incorporando un radar y ametralladoras en el vientre.
fuente
La fabricación por parte de la Bristol del Blenheim Mk I fue un desarrollo del avión de transporte rápido ligero 142, construyéndose previamente el prototipo militarizado 142M. Con ello, la RAF pretendía disponer de avión con suficiente capacidad operativa, sirviendo también para la formación de tripulaciones mientras se lograba el desarrollo de modelos superiores. De la primera versión se fabricaron un total de 1.365 aparatos a cargo de tres fabricantes, alguno reconvertidos como cazas nocturnos Mk IF, dotados con cuatro ametralladoras de 7,7 mm. en posición ventral y radar. También se construyeron fuera de Inglaterra algunas unidades: 16 en Yugoslavia y 45 en Finlandia.
fuente
Aparato que entró en servicio en el norte de África en noviembre de 1942, su uso principal se dió sin embargo en las operaciones británicas en Extremo Oriente. Originalmente denominado Bisley Mk I, su construcción se debió a diferentes ensayos para obtener las mejores prestaciones posibles del fuselaje del Bristol 142. En proyecto se concibió como un caza a baja cota o también como un avión de entrenamiento de doble mando. Muy similar al Mk IV, incorporaba mejoras en el fuselaje delantero, el parabrisas o el blindaje exterior, de 272 kg. Llevaba también una torreta giratoria dorsal y cuatro ametralladoras de disparo frontal en el costado izquierdo. Del total de la serie Mk V, que incluía el avión de ataque al suelo Mk VA, el de entrenamiento, el Mk V bombardero y el Mk VD, tropicalizado para el desierto, se fabricaron 942 unidades. No muy apreciado, dejó de fabricarse menos de un año después de entrar en servicio.
Personaje
Otros
De profesión ingeniero, fue el primero en atravesar el Canal de la Mancha en 1909 en un aeroplano pesado desde Calais hasta Dover. Emprende este viaje con un monoplano por él diseñado de 25 CV de potencia. Su trabajo como inventor de aparatos complementarios para automóviles, le permite realizar algunos experimentos y diseños en el campo de la aeronáutica. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial la empresa de Blériot se hizo cargo de la construcción de casi 10.000 aviones para el ejército.
fuente
Este modelo tiene su antecedente en el S.91, un caza ligero. Frente a éste, el S.510 presentaba ciertas mejoras que afectaban sobre todo al tren de aterrizaje. A pesar de que sus condiciones resultaban inferiores a las del monoplano Dewoitine D.510, el Ministerio del Aire Francés encargó 60 unidades de este modelo. En 1936 entra en servicio. Durante el conflicto mundial se continuó utilizando en Francia; luego se empleo para misiones en el norte de Africa.