Cuando era joven mostró su inclinación por el movimiento republicano y participó en la creación del diario "El Pueblo", de corte antimonárquico. Poco antes de cumplir los treinta años fue detenido por su participación en actividades políticas y obligado a realizar trabajos forzados durante dos años. Esta condena no impidió que continuara su participación en la vida política y desde 1898 hasta 1907 fuera diputado por el Partido Republicano en el Parlamento español. Al margen de su participación política, Blasco Ibáñez pasó a la historia como un gran novelista. Con un estilo realista-naturalista, describe con todo detalle la vida en Valencia en los primeros años del siglo XX. Cabe señalar que sus obras tuvieron mejor acogida en Europa y Estados Unidos que en su propio país natal. Mantuvo una gran amistad con Galdós y su paisano Joaquín Sorolla. "La barraca" o "Cañas y barro", ambas con gran contenido social, fueron sus obras más famosas. También es autor de "La Albufera", "La Catedral", "Sangre y arena" y "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", entre otras. Estas dos últimas han sido llevadas al cine en varias ocasiones.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Impartió clases de teología en Jaca y Zaragoza. Es autor de "Historias eclesiásticas y seculares de Aragón" y "Periste phanon, seu de coronis sanetorum aragonensium".
Personaje
Nació en Valladolid en 1963. Desde niña practicó el judo, una disciplina olímpica en la que logró todas las metas posibles en la categoría de 56 kilogramos. Ha sido la primera campeona olímpica española, en Barcelona en 1992. Es campeona del mundo en Barcelona 91, de Europa en Praga 91 y de de España 1988 a 1994 Otros logros de su palmarés son: Campeona del Torneo Internacional de Paris 92 Medalla de plata en el Campeonato de Europa 88, Medalla de plata en el Torneo Internacional de Fukuoka 90 y Medalla de plataen el Torneo Internacional de París 91, 93 y 94; Medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 89, Medalla de bronce en el Campeonato de Europa 89, 92 y 94. Ha sido seleccionadora nacional junior de judo (1997-1999); Seleccionadora autonómica de judo de la federación valenciana (1993-2000); Coordinadora del Centro de Tecnificación de Judo, F.U.J., y Administradora de una escuela deportiva (1996-2000). Afincada en Alicante, ejerce como entrenadora, entre otras, de la campeona mundial y olímpica, Isabel Fernández, al tiempo que fomenta en la promoción y difusión de este deporte entre los más jóvenes, con la fundación del Club de Judo Miriam Blasco. En 2002 dio un salto a la política, convirtiéndose en Senadora del Partido Popular por Alicante. Presidela Comisión Especial Mujer y Deporte. Sus éxitos deportivos la hicieron ganar el Premio Nacional del Deporte en 1991 y 1992. En su ciudad natal le fue dedicado un polideportivo. Miriam Blasco es la mujer más laureada de la historia del deporte de Castilla y León, por lo que fue galardonada con el Premio Castilla y León del Deporte, en 2007
acepcion
Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona.
Personaje
Escultor
Siendo muy joven ingresa en la Escuela Municipal de Dibujo de Olot y se inicia en este arte bajo los consejos de José de Berga y de Vayreda. En estos días acude a un taller de imaginería para depurar su arte. Su formación se completa en París, gracias a un pensionado que le concede la diputación de Gerona. En la Ciudad de las Luces ingresa en la Academia Julien y en la Academia de Bellas Artes. Al mismo tiempo entra en el taller de Henri Chapu. Su estancia en París quedaría interrumpida por un viaje que realiza a Roma y Barcelona. Sin embargo, tras este paréntesis regresa a la capital gala, donde vive durante doce años. En este tiempo entra en contacto con la últimas tendencias artísticas como el simbolismo y el modernismo. Testimonio de esta época son obras como Flor Silvestre. En 1906 se establece en Madrid e ingresa en la Escuela de San Fernando como profesor de modelado. Casi veinte años después le eligieron director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma. Su producción fue galardonada en distintas ocasiones. De su prolífico legado hay que destacar el carácter austero de sus creaciones. Es autor de numerosos monumentos públicos como los que se encuentran en el Retiro madrileño.