Busqueda de contenidos

fuente
Umbro de un escudo, chapa metálica en forma de semiesfera o puntiaguda en el centro del escudo.
Personaje Científico
Procedente de familia judía, cursa estudios en Berlín y Heidelberg. En estos días conoce a figuras de la talla de Max Weber y Lukács, al que le unió una gran amistad. De ideas marxistas fue partícipe de la revolución, pero la subida al poder de Hitler le obligó a emprender la marcha a Estados Unidos. Sólo regresaría a la Alemania Oriental una vez que acabó la Segunda Guerra Mundial. De nuevo el enfrentamiento con los soviéticos, cuyo régimen criticó abiertamente, le obligó a establecerse en Alemania Occidental. Como estudioso del marxismo cuestiona sus postulados al señalar que sólo se ocupa de la situación económica y social. Para cubrir esta deficiencia, Bloch habla de la filosofía de la esperanza. Es autor de obras como "El espíritu de la utopía", "Herencia de este tiempo", "El pensamiento de Hegel" o "Derecho moral y dignidad humana".
Personaje Científico
Impartió clases de historia medieval en la Universidad de Estrasburgo y más tarde de historia económica en la Sorbona. Junto con Lucien Febvre editó "Annales d´Historie Èconomique et Sociale", una revista sobre la historia de la economía francesa que tuvo bastante repercusión en su tiempo. Su afán por fusionar la economía y la historia se aprecia en algunas de sus obras como: "La Sociedad feudal" o "Introducción a la Historia".
fuente
El MB.050.01 fue el primer modelo que se fabricó de este caza, pero ni siquiera pudo despegar. Ante este problema se realizaron algunas modificaciones y de ellas surgió el MB.151.01. En 1938 entra en servicio y se inicia su producción. Del MB.151.C1 se produjeron 140 unidades. Inicialmente se empleó como avión de entrenamiento elemental de caza. En este mismo tiempo, de la variante MB.152C.1, que presentaba mejoras en el motor y el armamento, se fabricaron 481 aparatos. Este aparato se empleó al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y durante el régimen de Vichy. Alemania se quedó con una parte de la producción para emplearlos como aparatos de entrenamiento y regaló 20 a Rumanía.
fuente
Este prototipo tiene su antecedente en el MB.155.01 y el MB.152C.1. El MB.155 adoptó el motor del MB.152, ya que se había comprobado que era más eficaz. En 1940 entra en servicio. Fue empleado por la Fuerza Aérea de la Francia de Vichy, que había adoptado el MB.155C.1, una nueva versión con cambios en el carlinga. Cuando Francia fue ocupada, los alemanes incautaron algunos de estos aparatos y los usaron como entrenadores de caza.
fuente
En 1936 la Bloch comenzó a diseñar un avión militar multimisión que bautizó como MB.170. Este prototipo servía como bombardero de ataque biplaza o para cooperar con el ejército como triplaza. Dos años después emprendió su primer vuelo y fue en este tiempo cuando se puso en marcha el MB.174 que tenía como objetivo misiones de reconocimiento y localización de objetivos. Como función complementaria servía como bombardero ligero. De éste surgió una versión más: el MB.174A.3. Sólo se llegaron a fabricar 56 aparatos, cuya actuación tuvo lugar con anterioridad a la capitulación de Francia en 1940.
fuente
Su función principal era sustituir al Lioré-et-Olivier LeO20, un bombardero nocturno. El prototipo del MB.200.01 emprendió su primer vuelo en 1933 y en diciembre del año siguiente entró en servicio. De su producción se encargaron seis compañías francesas -Bloch, Breguet, Hanriot, Loire, Potez y SNCASO-, que llegaron a fabricar 208 unidades. En Checoslovaquia se construyeron 124 aparatos más a cargo de la Avia y la Aero. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial el MB.200 se había quedado anticuado. Se emplearon, por tanto, como aviones de entrenamiento. Algunos fueron confiscados por los alemanes a la caída de Francia.