Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Italiano, aunque nacido en París, vive en Nápoles desde su juventud. Es su amor por la princesa de esta ciudad, María, la fuente de inspiración de sus poemas. Biógrafo de otro gran autor, Dante, su obra maestra, el "Decamerón", es un conjunto de cuentos erótico-humorísticos de corte muy explícito. Escribió también la "Genealogía de los Dioses". Gracias a sus aportaciones es uno de los precursores del Humanismo.
Personaje
Músico
Inició su formación en Lucca y luego se trasladó a Roma. Tocó en la orquesta de Giovanni Battista Sammartini, pero no tardó en abandonarla. Su siguiente ocupación fue componer música al servicio de la corte española y luego prusiana. Desde 1769 trabaja para don Luis, infante de España, para quien compuso numerosas obras. Es autor de trío, cuartetos y quintetos para cuerda. Su refinado estilo marca las tendencias típicas de su tiempo. Gran parte de sus composiciones están escritas para violonchelo. En sus últimos años, cayó en la miseria al no disfrutar de la protección de Carlos IV.
Personaje
Escultor
Pintor
Era el máximo representante del movimiento llamado futurista, que defendía el progreso occidental, la máquina y el estilo de vida ruidoso y agitado de la vida urbana. En 1901 se traslada a Roma y conoce a otros pintores que también pertenecían a este mismo movimiento. Vivió unos años en París, Rusia, Padua y Venecia. En 1910 firma junto a Carrá, Russolo y Marinetti el "Manifiesto Técnico de la pintura Futurista". Una de sus obras más importantes de este año 1910 es La Ciudad Despierta. Otras obras interesantes son Visiones Simultáneas, de 1911, la Carcajada, y el Tríptico de los Estados de Ánimo: Los Adioses, Los Que se Van, Los Que se Quedan. En 1911 inicia su actividad como escultor con obras como Formas únicas en la continuidad del espacio. En 1915 participó como voluntario en la I Guerra Mundial, y es en esta época cuando comienza a apartarse del futurismo, de la velocidad y el dinamismo, y se va acercando al análisis de las imágenes plásticas, es decir, de los volúmenes redondeados y más estáticos, influido por Cèzanne. Boccioni, con el movimiento futurista, buscaba romper con los movimientos artísticos anteriores mediante la exaltación de la belleza de la revolución, de la guerra y de la velocidad.