Relativo a la doctrina cristiana de la trinidad, que define a Dios como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Busqueda de contenidos
acepcion
Divido en tres partes u órdenes. Esta división es común en la arquitectura que define las casas de Ubaid y los templos más antiguos de Mesopotamia, que presentaban una sala central y a los lados salas más pequeñas.
acepcion
Capítulo inicial del Corán o nombre de la primera sura. Significa "la que abre el libro" y se compone de 7 aleyas. Es pronunciada al principio de ciertas oraciones, hasta diecisiete veces al día, o bien de forma independiente -en la celebración de un matrimonio, por ejemplo-, en exorcismos o cuando se fabrican amuletos.
obra
Esta obra fue un encargo de Francesco Coppini, legado papal en Inglaterra y Flandes, a Nicolas Froment. Se trata de la primera obra conocida de este artista, donde se representa la Resurrección de Lázaro con una patente influencia de la pintura flamenca. El tratamiento rígido de las figuras así como la composición, exenta de profundidad, nos dan muestra de la fecha temprana en la que se realiza esta obra, durante el periodo de formación del artista.
acepcion
Alianza formada por las ciudades de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Formada hacia el año 1428, dominaba gran parte del centro y sur de México.
obra
Gala, siempre Gala. En una gran parte de la producción de Salvador Dalí desde 1930 aparece de una forma u otra el recuerdo de Gala: un perfil, una mirada, el cuerpo o el rostro de su musa. En esta ocasión es el rostro de Gala multiplicado por tres el que domina la composición. De forma pionera respecto a artistas posteriores, en especial los autores del pop-art (con Andy Warhol a la cabeza) Salvador Dalí descubre el valor artístico que tiene la repetición de la misma imagen, la seriación. Aunque, si nos fijamos bien, ninguna de las tres Galas es idéntica a sus dos compañeras. En una predomina la imitación de frescos de la Antigüedad clásica; en otra el sutil sfumato que había inventado Leonardo da Vinci en el siglo XV; por último, en la tercera, la nueva capacidad que adquiere la pintura moderna a partir del tenebrismo naturalista de Caravaggio y del posterior Barroco. Como si de una enciclopedia del clasicismo se tratara, el arte de Dalí reúne, revisa e interpreta las diversas fases que ha tenido ese movimiento en la historia del arte. Como el título indica, se trata de una aparición, es decir, de la manifestación de un espíritu; por eso, no deja de ser lógico que se produzca en un paisaje igual de espectral, donde no existe ningún elemento que lo caracterice. La combinación de diferentes sensaciones -la piedra y la carne del rostro de Gala- era ya un recurso habitual del arte de Dalí. Incluso más, décadas atrás había experimentado con el mismo juego de las piedras con imágenes pintadas en su interior; La adecuación del deseo, de 1929, es uno de los ejemplos más tempranos. La fidelidad del dibujo al modelo y la fuerte oposición entre zonas de luz y sombra aporta aún más dosis de misterio a la escena, sin duda una de las más intrigantes del pintor.