Busqueda de contenidos

obra
fuente
El campo de prisioneros de Bergen-Belsen fue abierto en 1941, en principio con el objetivo de servir de lugar de reclusión para prisioneros de guerra enfermos. Allí fueron llevados muchos miles de soldados del Ejército Rojo soviético, falleciendo debido a las pésimas condiciones higiénicas y alimentarias que hubieron de sufrir. En 1943, el campo fue puesto bajo la autoridad de Himmler, quien lo convirtió en un campo de concentración para albergar a judíos y otros contingentes de población, todos ellos enfermos, que eran trasladados desde otros campos como Buchenwald, Flossenburg, Natzweiler o Dachau. En condiciones lamentables, fueron muchos los miles de personas que murieron allí, entre ellas la joven Anna Frank. El último jefe del campo de Bergen-Belsen fue Josef Kramer.
fuente
El Bergenpanther -que significa Panther de rescate- es un tanque pesado de recuperación proyectado sobre el Panther. A éste se le sustrajo la torreta y en su lugar se colocó una superestructura abierta con un cabrestante. En la parte trasera se instaló una especie de ancla de gran tamaño que aseguraba el equilibrio del tanque cada vez que tiraba del cabrestante. La primera vez que se presentó fue en 1943, pero hasta la primavera del siguiente año no entró en servicio. De este blindado, calificado como el mejor vehículo de recuperación del conflicto, se llegaron a producir unas 300 unidades.
lugar
fuente
El Bergmann MP 34 se deriva directamente del modelo MP 38 utlizado por las fuerzas franquistas durante la guerra civil española, diferenciándose principalmente en el sistema de armamento del obturador. Para armar el MP 38, se echaba hacia atrás la palanca de armamento como en casi todos los mitra; en el MP 34, sin embargo, había al final del castillo una palanca de armamento de tipo giratorio corredera idéntica a la que utilizaban casi todos los fusiles de cadena. La ventaja de este sistema de armamento era que en el castillo no había ni cortes ni fresaduras en las que se pudiera almacenar el polvo. El cargador tenía una capacidad para 32 cartuchos. La cadencia de tiro del arma era de 650 disparos por minuto.
Personaje Científico
De origen judío, se licencia en filosofía. A partir de 1897 imparte clases de filosofía moderna en el Collège de France. En 1914 ingresa en la Academia de Francia y trece años después recibe el Nobel de Literatura. Su educación filosófica se desarrolla dentro del positivismo, aunque con el paso del tiempo se distancia de este pensamiento y se apoya en la intuición para conocer los fenómenos de la conciencia. Dentro de su producción hay que citar: "Materia y Memoria", "Le rire", "L`énergie spirituelle", "Le pensée et le mouvement", "Introuction a la métaphysique" además de las obras en las que reúne sus ensayos y conferencias.
Personaje Literato
Vizconde de Berguedà, mantuvo una excelente relación con Bertrán de Born y Ricardo Corazón de León. Se dice que en 1175 acabó con la vida de Ramón de Folc de Cardona. Es autor de más de treinta poemas escritos en provenzal. Sus creaciones son una verdadera afrenta contra sus enemigos, mientras que sus aliados siempre quedan en una posición privilegiada. Una de sus composiciones más importantes es el Planh, que escribió en honor de Ponc de Mataplana.
Personaje Político
Cursa sus estudios de arquitectura en Baku, donde entra en contacto por primera vez con los bolcheviques. Su actuación más destacada tuvo lugar durante el gobierno de Stalin. En 1938 es nombrado Comisario Soviético Popular para Asuntos Internos. Desde este organismo se ocupa de velar por la seguridad del estado. Para ello empleó métodos brutales con los que garantizó el control absoluto de la policía sobre el Estado y el partido. En 1953 tras la muerte de Stalin le destituyeron y le condenaron a muerte.