Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Para la ejecución del sevillano Puente de Isabel II -también llamado de Triana- fue llamado el ingeniero francés Ferdinand Bennetot, junto a Gustavo Steinacher, expertos ambos en las nuevas estructuras férreas que se estaban imponiendo en el siglo XIX.
Personaje
Militar
Cuando estalla el conflicto se ocupa de la dirección del Depósito de Instrucción australiano de la guerra. A principios de 1941 es elegido comandante general de las Fuerzas Imperiales Australianas que se encontraban en Malasia. Concretamente estuvo al mando de la División VIII cuya base estaba emplazada en Johore. En principio vivió con sus tropas algunas victorias provocando la retirada japonesa. Pero es en Singapur cuando tiene que afrontar una batalla definitiva. A partir de este momento el conflicto atraviesa sus peores momentos y Bennet emprende la huída para advertirle de la situación al general Percival. En 1942 ya en Australia sus méritos militares le valen el nombramiento de general. Sin embargo, no fue bien visto que hubiera dejado a sus tropas en el campo de batalla. Esta situación provocó que no volviera a intervenir de forma activa. Al término del conflicto fue reclamado por un tribunal de Singapur, pero salió en libertad.
Personaje
Científico
Miembro de una prestigiosa familia de juristas, desarrolló sus estudios en la universidad de Oxford y se dedicó a la abogacía. La irracionalidad de la legislación inglesa le llevó a profundizar en ella, interesándose por los principios del racionalismo de la Ilustración y las teorías de Rousseau. Consideró que el fin de toda actividad moral y de toda organización social debía ser "la mayor felicidad posible para el mayor número de personas". Bentham rechaza, de esta manera, la moral tradicional inspirada en el sacrificio e identifica lo útil con el bien. Así la postura utilitarista nos llevaría al hedonismo, pudiendo conducir al desprecio de los valores espirituales. Para obtener la felicidad máxima será necesario un cálculo adecuado de los placeres que se pueden obtener a través de una acción.
Personaje
Pintor
Perteneciente a una familia influyente en la vida pública estadounidense, su educación discurre en un ambiente acomodado. Desde su juventud más temprana siente verdadero interés por el arte, por lo que ingresa en el Instituto de Arte de Chicago para iniciar sus estudios. Su formación artística le lleva a París, donde entra en contacto con las últimas tendencias artísticas. Su arte experimenta cambios y se deja influir por las corrientes más modernistas. Su siguiente destino es Nueva York, por aquel entonces incipiente centro del arte. De nuevo en Estados Unidos su pintura experimenta cambios y abandona los recursos más vanguardistas que había adquirido en la Ciudad de las Luces. Estamos en 1929 y se produce la gran crisis. Este incidente afecta a los artistas estadounidenses de tal forma que comienzan a buscar su propia identidad, en aras de las corrientes procedentes de Francia. Se adopta un estilo mucho más realista. Los artistas recuperan los principios establecidos por la anterior Escuela de los Ocho y recupera las escenas de género. De este modo surge la escuela regionalista. Benton y Albright fueron sus máximos cabecillas. A partir de entonces retoma un estilo naturalista y representa escenas rurales y cotidianas de la vida en el centro y sur de Estados Unidos. De su producción hay que destacar La América Moderna, el mural que decora el Nuevo Instituto de Estudios Sociales de Nueva York. De su maestría dejó constancia en la Art Student's League de Nueva York, donde impartió clases a alumnos de la talla de Jackson Pollock. Una de sus obras más polémicas es la que realiza para el Congreso Regional de Jefferson City en Missouri. En esta obra pintó algunas escenas que recordaban los aspectos más polémicos del pasado de la ciudad, como la esclavitud negra. A pesar de las críticas continuó siendo admirado como uno de los artistas más geniales de su tiempo.
Personaje
Científico
Su formación discurre en la Escuela Politécnica de su ciudad natal. Una vez que finaliza sus estudios entra a trabajar como diseñador técnico. En su intento por crear un automóvil en 1878 inventa un motor de gas de dos tiempos y ocho años registra en la oficina de patentes su primer vehículo de tres ruedas y con motor de cuatro tiempos. Para este invento se acopló un motor de gasolina que en ese año había inventado Daimler para una bicicleta. En 1926 la Benz y Cía se fusiona con Daimler Motoren Gesellscharft.
Personaje
Político
Este aristócrata fue el primer conde de Barcelona. Pero éste no fue el único título que detentó, ya que fue nombrado conde de Rosellón y de Gerona. Pasó a la historia por vencer a los sarracenos en las orillas del Ebro. Fue la primera persona que recibió el nombramiento de duque beneficiario de Septimania, en el año 820, aunque perdió este título, que pasó a manos de Bernardo de Septimania.
lugar
El origen celta del nombre de Berceo hace posible aceptar la existencia de una primera población celta o prerromana, romanizada en el siglo I a.C. Desde el momento en el que el monasterio de San Millán comienza su expansión, hacia el 940 por deseo y con la ayuda de la monarquía de Navarra, no es difícil admitir que Berceo cayera bajo el dominio del Monasterio antes de que se establecieran en el Valle otras poblaciones como Madriz, San Jorge, Barrio Espeso, Estollo, San Andrés, Barrio Nuevo, etc. A mediados del siglo X se funda la villa de Madriz, villa de realengo, ubicada en el actual "barrio de abajo" de Berceo, donde el rey tenía su palacio y donde residían el Merino, el Escribano, el Cabildo de los clérigos, etc. Berceo pasa a depender de esta villa, situación que se mantendrá hasta el siglo XV. En esta época se produce la decadencia de Madriz y ambas poblaciones se fusionan bajo el nombre de Berceo.