Busqueda de contenidos

obra
Una de las características definitorias del arte de Fortuny es, sin duda, el dibujo; sus trazos firmes y seguros marcan su producción como observamos en este estudio protagonizado por un soldado beréber recortado de perfil ante un fondo neutro, resaltando su volumetría gracias al sombreado. La expresión del hombre no pasa desapercibida para el artista, al igual que ocurre en el retrato de Ferrachi.
acepcion
Nombre que reciben las poblaciones de Africa, asentadas entre el oasis de Siwah en Egipto y el Atlántico, y desde la costa mediterránea hasta el sur de Niger.
Personaje Político
Primogénita de Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, contrajo segundas nupcias con el monarca leonés Alfonso IX. De este matrimonio nació Fernando III el Santo. A comienzos del siglo XIII su matrimonio fue invalidado por el Papa Inocencio III debido a los lazos familiares que existían entre ambos. Cuando falleció su hermano Enrique I, doña Berenguela fue elegida heredera del reino de Castilla. Sin embargo, en el momento de su coronación, cedió el cetro al primogénito Fernando III. Berenguela, una mujer muy instruida, estuvo junto a su hijo durante años, pero al final de su vida se retiró al monasterio burgalés de Las Huelgas.
Personaje Político
Berenguela, la hija de Sancho VI de Navarra, casó con el monarca inglés Ricardo Corazón de León. La boda tuvo lugar en Chipre mientras que el rey inglés partía a Tierra Santa durante la Tercera Cruzada, en la que tuvo lugar la famosa batalla de Arsuf.
Personaje Militar Político
Hija del conde Ramón Berenguer, fue esposa del rey castellano Alfonso VII, con quien tuvo cuatro hijos. Defendió la ciudad de Toledo del asedio musulmán.
Personaje Militar Político
Figura prestigiosa dentro del Ejército, participó en las campañas de la guerra de Marruecos en 1909, siendo ascendido a general. En 1918 fue nombrado ministro de la Guerra y poco después se hizo cargo de la Alta Comisaría de Marruecos. Preparó un ambicioso plan para lograr la definitiva ocupación del protectorado en el que obtuvo algunos éxitos iniciales pero que se vino abajo con el desastre de Annual en 1921. Fue procesado y separado del servicio activo. Al llegar la Dictadura de Primo de Rivera fue amnistiado y en 1924 se le nombró jefe de la Casa Militar del Rey. Cuando en enero de 1930 se retira Miguel Primo de Rivera, Alfonso XIII le nombra jefe de Gobierno. Pero los intentos del general Berenguer de convocar a unas elecciones no dieron resultado porque fueron desoídos por los partidos políticos. Finalmente, en febrero de 1931, cede la jefatura del Gobierno al Almirante Aznar. Escribió un libro titulado "De la Dictadura a la República" contando sus experiencias al frente de la nación.
Personaje Arquitecto
Fue una de las figuras puntales de la arquitectura de Gaudí. Se conocían desde la infancia, ya que Gaudí era alumno del padre de Berenguer, propietario y maestro de la primera escuela a la que acudió en Reus. Gran dibujante, simultanea los estudios de Bellas Artes con Arquitectura. Su boda en 1887 con Adelina Bellvehí, el nacimiento de siete hijos en los primeros siete años de matrimonio, unido a graves dificultades económicas, truncan su carrera. Alterna como proyectista para Gaudí y arquitecto municipal del distrito de Gracia, aunque no firma personalmente porque no posee el título de arquitecto. En su lugar lo hace Miquel Pascual i Tintorer.El estilo de Françesc Berenguer es híbrido, ecléctico, menos audaz y original que Gaudí, al que intenta imitar en algunos aspectos, en especial en forja. Sus proyectos destacan por su simetría y regularidad, su escasa espontaneidad y sus diseños modernistas, realizando obras dignas y mesuradas, lejos de la fantasía gaudiniana.Entre sus trabajos destacan los edificios de la calle del Oro, n? 44 y Ros de Olano, n? 9; la rectoría y capilla del Santísimo Sacramento de la iglesia de San Juan; el mercado de La Llibertat, y otros muchos edificios también en el barrio de Gracia, durante la década de los noventa del siglo XIX; el Chalet de muestra del Park Guell, revestido de esgrafiados, con revoco color rosa pastel con fragmentos de cerámica en las cubiertas. Como obra controvertida, las bodegas de Garraf, atribuidas unas veces a Gaudí, o a Berenguer, otras, a ambos, aunque la opinión especializada se inclina por la autoría del primero.Su muerte a causa de una grave y dolorosa enfermedad, origina un grave trauma a Gaudí, quien incluso manifiesta que "con su muerte, he perdido mi mano derecha".
Personaje Militar Político
Nacido en Baltragas, tomó el mando en 1017, bajo la tutela de su madre Ermesinda. Mantuvo continuas disputas con la nobleza por eliminar los límites a su gobierno. Es el XVIII conde de Barcelona. Dividió los condados entre sus hijos.
Personaje Militar Político
Berenguer Ramón II es el XIX conde de Barcelona,siendo acusado del asesinato de su hermano, Ramón Berenguer II, lo que no le impidió gobernar como regente durante la infancia de su sobrino. Tomó el poder en 1076, enfrentándose a Alfonso VI y más tarde al Cid por el ataque del rey moro de Lérida, feudatario suyo, al de Zaragoza, feudatario de Castilla. Sus fracasos militares y la oposición de la nobleza, defensora del hijo del asesinado, Ramón Berenguer III, reactivaron la acusación de fratricidio y le obligaron a comparecer ante Alfonso VI. Al ser declarado culpable en 1096, se le despojó de su cargo de conde.
Personaje
Hija mayor de Herodes Agripa I, Berenice se casó con Polemón, rey de Cilicia, cuando enviudó de su primer esposo, su tío Herodes. Algunos cronistas la consideran amante de Vespasiano y Tito.