Busqueda de contenidos

monumento
Las Torres de Serranos, como las de Quart, formaban parte del recinto defensivo de la ciudad de Valencia, aunque también podemos encontrar en ellas un aspecto triunfal, al ser el eje en el que convergían los caminos reales procedentes de Barcelona y Zaragoza. La puerta es un arco de medio punto con cinco metros de ancho por seis y medio de alto. A cada uno de sus lados se levanta una torre de planta rectangular por la parte interior y con ángulos biselados al exterior, otorgándole un aspecto poligonal. En lo que respecta a su alzado, constan de un piso bajo, dos superiores y una cubierta con muros almenados. En la planta baja encontramos dos estancias que se abovedan con nervaduras goticistas. Los dos pisos superiores son similares y al lado de la ciudad se abren gracias a un ventanal compuesto por un arco ojival decorado con molduras. Gruesos de mampostería, revestidos de sillares de piedra caliza que se asientan con mortero de cal forman la estructura de las torres. Las Torres de Serranos han sido declaradas Bien de Interés Cultural al ser un Monumento Histórico Nacional. Recientemente han sido restauradas.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
lugar
Se trata de una pequeña localidad atravesada por el Camino de Santiago y situada entre Los Arcos y Logroño. También llamada Torres de Sansol, esta villa está situada en un pintoresco emplazamiento en las laderas de una colina hacia el barranco del río. La localidad está dominada por la iglesia de San Andrés, aunque su celebridad se debe a la iglesia del Santo Sepulcro.
Personaje Pintor
Desde que es un niño se siente inclinado por las artes plásticas. Esta afición le lleva a Cataluña con la familia de su padre. Allí comienza a estudiar en la Academia Baixas y la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona. Inicialmente trabajó como ilustrador para varias revistas. En esta época entra en contacto con Picasso y Gaudí. Con este último trabajó en la Sagrada Familia y la Catedral de Palma de Mallorca. En esta época su nombre iba ganando prestigio. Para la Exposición Universal de Bruselas de 1910 decoró el pabellón de Uruguay. Además de desarrollar una prolífica labor artística, se dedicó a la enseñanza y dejó algunos escritos. Desde 1910 diseña juguetes de madera. De España se trasladó a Nueva York, donde trabajó de forma más intensa en la fabricación de juguetes. En 1926 llega a París y entra en contacto con Van Doesburg. Esta relación le permite adentrarse en el estilo neoplasticista. Otro de los autores que conoce en este tiempo es Mondrian. A partir de 1917 su obra desemboca en el constructivismo. En Madrid crea el grupo Arte Constructivo. Cuando regresa a su ciudad natal se dedicó a impartir clases, además de propagar las ideas del constructivismo. En 1935 crea la "Asociación del Arte Constructivo" y se encarga de organizar actos en torno a este tema
monumento
Al final del madrileño Paseo de la Castellana se alzan las Torres KIO, dos torres construidas en metal y cristal, con una altura de 27 pisos e inclinadas 15 grados sobre su eje. También reciben el nombre de Puerta de Europa.