Busqueda de contenidos

Personaje Militar
Pasó gran parte de su vida en América, atacando los movimientos independentistas bajo el mando de Morillo. Gracias a los méritos que cosechó en estas misiones fue nombrado brigadier. En 1816 llega a Venezuela y sitia Angostura hasta 1817, fecha en que abandona la plaza. Tres años después, siendo mariscal de Campo, reemplazó a Morillo. Pero fue sometido en la batalla de Carabobo por Bolívar y Páez. Desde la década de los veinte inicia su andadura política como gobernador civil y militar de Puerto Rico. Tras proclamar la Constitución de Puerto Rico en 1836 fue nombrado conde de Torrepando.
Personaje Arquitecto Escultor
Activo en la primera mitad del siglo XVII, en Madrid estableció su residencia e intervino en algunos edificios religiosos. De su arte queda constancia en la iglesia del Buen Suceso, a cuya autoría corresponde el retablo mayor. A petición de Lorenzo Fernández de Salazar, arquitecto de la catedral de Toledo, finalizó los trabajo del Ochavo del este edificio.
monumento
Desde su construcción en 1989 Torre Picasso se ha convertido en uno de los edificios emblemáticos de Madrid. Situada en el centro del complejo Azca -la skyline madrileña- tiene 157 metros de altura y 43 plantas, lo que la convierte en el techo urbano de España. Su diseñador, Minoru Yamasaki, "padre" también de las Torres Gemelas de Nueva York, concibió el edificio basándose en la más avanzada tecnología, lo que le convierte en uno de los edificios inteligentes más eficaces de Europa. La superficie total construida es de 122.000 metros cuadrados, con 70.186 dedicados a oficinas y 7.967 a locales. Tiene cuatro sótanos de aparcamiento con más de 800 plazas. En Torre Europa, Yamasaki, al igual que en las Torres Gemelas y en los rascacielos que se construyen en los últimos 30 años, emplea una estructura muy simple que consiste básicamente en repartir las cargas que tiene que soportar el edificio, incluidos movimientos sísmicos y viento, entre un cuadrado hueco -la fachada, que se construye con columnas de acero bastante juntas- y un núcleo central también constituido por pilares de acero, relacionándose las estructuras verticales internas y externas a través de vigas horizontales en las plantas. Esta estructura debería resistir incluso el impacto de un avión y un fuego convencional durante un par de horas.
obra
Desde su construcción en 1989 Torre Picasso se ha convertido en uno de los edificios emblemáticos de Madrid. Situada en el centro del Complejo Azca -la skyline madrileña- tiene 157 metros de altura y 43 plantas, lo que la convierte en el techo urbano de España.
Personaje Religioso Político
Nacido en el seno de una de las principales familias colombianas, el sacerdote y luego y el guerrillero Camilo Torres se convirtió en una de las figuras emblemáticas de la identificación de un sector del catolicismo latinoamericano con la revolución marxista. Formado en la prestigiosa Universidad de Bogotá, en la que fue profesor de sociología. Muy sensible a la miseria de las masas, consciente de su situación privilegiada y deseosos de asumir su responsabilidad frente a la injusticia, Torres compartió la preocupación social de muchos jóvenes universitarios. Ello le llevó finalmente a abandonar el sacerdocio, con autorización de sus superiores, en 1964. Se incorporó entonces al Ejército de Liberación Nacional, una organización guerrillera de orientación castrista, surgida en buena medida de las aulas universitarias. Murió en 1966 en un enfrentamiento con el ejército, un año antes que el Che.
obra
Después de la disolución de El Puente, en 1913, Kirchner empieza a pintar casi exclusivamente escenas de las calles de Berlín y en 1931 escribe: "La luz moderna de las ciudades, el movimiento en la calle; esos son mis estímulos. Una nueva belleza cubre la tierra... La observación del movimiento excita mi pulsión vital, fuente de creación".
monumento
Imponente torre gótica tardía, fue levantada entre 1508-1523 y es todo lo que queda de una antigua iglesia medieval, que servía de lugar de encuentro de peregrinos en su ruta hacia Santiago de Compostela. La iglesia fue destruida en 1797, bajo el ardor revolucionario. Tiene 52 metros de altura y pertenece al más puro estilo gótico flamígero. Estrechas ventanas alternan con nichos terminados en agujas y pináculos con numerosas estatuas interpuestas. La estatua ubicada en la cima de la torre representa a Santiago Mayor, obra de Chenillon, del 1870. Anteriormente, el filósofo, matemático y físico del siglo XVII Blaise Pascal, utilizó la torre para experimentos barométricos. Su estatua se yergue en la base utilizada ahora como estación meteorológica.