Fruto de la estancia de Monet en Etrerat durante el otoño de 1885 serán un buen número de marinas cuyos estudios fueron tomados directamente del natural pero que luego serían retocadas y perfeccionadas en el taller. De esta manera, el maestro volvía a utilizar una fórmula que ya había empleado en sus trabajos enviados al Salón de París, con vistas a obtener algún éxito que permitir aumentar su fama. Pero ahora esa fama crecía entre los jóvenes pintores de vanguardia que veían en Monet a una especie de mito. Las formaciones cretácicas de las cercanías de Etrerat ya fueron un motivo de inspiración para Boudin, Corot y Courbet pero Monet imprime en estos trabajos todos los elementos identificativos del impresionismo: interés hacia las atmósferas, iluminaciones cercanas a la realidad, sombras coloreadas, colores complementarios, pincelada rápida y empastada, abocetamiento. De esta manera, el pintor nos presenta una roca contemplada a través de la Porte d´Aval, apreciándose en la zona baja las olas impactando sobre las rocas. Las pinceladas están aplicadas de manera que indican la dirección de las olas o el relieve rocoso. Los elementos se reducen en el lienzo, situándolos de manera asimétrica, recordando a los grabados japoneses de Hokusai.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Estuvo al servicio de Fadrique II de Sicilia. Cuando finalizaron los enfrentamientos en Sicilia, se pasó al bando de los almogávares, donde coincidió con Roger de Flor, quien le nombró senescal. Sin embargo, la estrecha amistad surgida entre Entenza y Roger de Flor le hizo sentirse desplazado. Cuando murió Roger de Flor y encarcelaron a Entenza, se puso al frente de las tropas. Durante todo este tiempo demostró ser un valeroso soldado. Cosechó importantes éxitos y se impuso Miguel IX, emperador de Bizancio. Cuando Entenza fue liberado, se produjo un fuerte choque entre ambos. Finalmente, su rival murió asesinado. Parece ser que los responsables de este crimen fueron los hombres de Rocafort. Tras este capítulo entró a trabajar al servicio de Carlos de Valois y luego continuó actuando de forma independiente. Intentó la conquista de Salónica pero sus hombres ya estaban cansados de sus caprichos y le apresaron. Fue entregado a Teobaldo de Sipoys y acabó en manos de Roberto I de Nápoles, que ordenó emparedarlo en el castillo de Aversa.
lugar
Enclavado sobre el monte, este poblado tuvo una importancia vital en la defensa de Navarra durante la invasión árabe. Su carácter defensivo permitió combatir numerosas incursiones de los árabes sobre este territorio. Debido a esta circunstancia, el monarca Sancho Ramírez concedió a Rocaforte el fuero de Jaca a finales del siglo XI. Cuando cesaron las amenazas de invasión, esta población se trasladó a un llano, junto al río Aragón. Este asentamiento recibió el nombre de "Sangüesa la vieja" o la actual "Rocaforte". Hacia 1516 las murallas y el castillo que imprimían su carácter defensivo fueron derruidos y sólo quedaron sus restos. En esta zona se han descubierto monedas y otros vestigios arqueológicos de la época. Esta villa celebra sus fiestas locales en el mes de agosto, en honor a su patrón, San Bartolomé.
acepcion
Conjunto de piedras pequeñas desprendidas de las rocas por la acción del tiempo o del agua, o que han saltado al labrar las piedras.
acepcion
Decoración disimétrica inspirada en el arte chino, que imita contornos de piedras y de conchas y caracteriza una modalidad del estilo dominante en el reinado de Luis XV de Francia en la arquitectura, la cerámica y el moblaje.
Personaje
Político
Educado en el seno de una familia acomodada, ingresa en la Universidad de la Sorbona de París para estudiar Ciencias Políticas. Una vez concluidos sus estudios se especializa en Hacienda Pública. Sus tendencias políticas apuntaban a la línea más radical del marxismo. Intervino en los acontecimientos acaecidos en mayo del 68. Un año después participó en la creación del Partido Socialista Unificado. Sin embargo, ante la reorganización del Partido Socialista francés al mando de Mitterrand, abandonó la anterior formación para unirse a ésta. Con Mitterrand en el poder fue titular de la cartera de Planificación y más tarde de Agricultura. Tras las elecciones de 1988, fue elegido Primer Ministro. En este puesto permaneció hasta 1991, año en que accedió Edith Cresson.
obra
Fue realizado el 12 de julio de 1810, durante el viaje que Friedrich realizó con G. F. Kersting, diez años más joven que él, por el Riesengebirge, durante el que llevó a cabo varios dibujos y acuarelas que servirían de base a diversos lienzos, como Ruina de monasterio en el Oybin y Rocas y árboles. Estas piedras aparecerán en el primer plano, a la izquierda, en Recuerdo del Riesengebirge, de hacia 1835, uno de los últimos cuadros de Friedrich, hoy en el Ermitage, pues fue adquirido por un coleccionista de San Petersburgo. En él representa las fuentes del Elba, según un dibujo del 10 de julio de este año, con la vista del Silberkamm, del Ziegenrücken y del Planur, combinadas con la Schneekoppe.