Busqueda de contenidos

obra
Los años en torno a 1800 fueron para Friedrich, asentado en Dresde desde 1798, años de una curiosa inquietud, de aprendizaje y observación, tanto en las galerías de pintura de la capital de Sajonia como, sobre todo, de la naturaleza. El joven pintor exploraba el entorno de la ciudad y estudiaba sus rasgos, dibujaba árboles, hojas, rocas y nubes. Con ellos creó una copiosa base para sus futuros dibujos, sepias y óleos, en un principio acordes a la idea de paisaje propugnada desde la Academia de Dresde por Johann Christian Klengel y Adrian Zingg. Uno de esos estudios es el que nos ocupa; su interés es manifiesto, puesto que este conjunto rocoso aquí a lápiz fue utilizado por Friedrich en el primer plano de su Vista del valle del Elba, de 1807. La fecha de este pequeño estudio fue modificada por el mismo Friedrich: si inicialmente decía "9 de julio 99", luego el año fue modificado y tapado por "1800", como se aprecia en la parte inferior.
obra
Uno de los dibujos realizados por Friedrich en el transcurso de su viaje a pie por el Riesengebirge (Montañas de los Gigantes) en julio de 1810, en compañía del joven pintor Georg Friedrich Kersting, quien se había instalado en Dresde en 1808. Fue ejecutado el mismo día que Rocas al pie de una ladera en el Riesengebirge, es decir, y tal y como indica la inscripción en la parte superior izquierda, el 12 de julio de 1810. El personaje que trepa a la roca ha sido identificado como el propio Kersting, quien aparece en varios de los dibujos de este viaje. En reciprocidad, se conserva una representación de Friedrich realizada en esos días por Kersting, lo que indica el grado de compenetración alcanzado por ambos artistas. A pesar de no regresar más al Riesengebirge, uno de los paisajes preferidos por el Romanticismo alemán, la varia colección de dibujos sirvió de base a varios lienzos, incluso más de veinte años después, y dejó una huella perdurable en el ánimo del artista.
obra
Al este de Aix-en-Provence se encuentran las canteras de Bibémus, lugar por el que Cézanne sintió especial admiración, realizando diversas obras tomando como modelo esta zona al interesarse por las formaciones geométricas de la piedra. Las rocas y la vegetación se entremezclan para obtener como resultado una obra cargada de belleza, especialmente gracias al empleo de tonalidades violentas que han sido aplicadas con fuerza. Los elementos han sido reducidos de manera drástica, sin renunciar a la representación formal aunque en algunos momentos podamos hablar de abstracción. En este caso, sólo las líneas azuladas de las ramas de los árboles y las aristas de las rocas son las referencias espaciales, junto a la pared de la cantera que apreciamos al fondo. Incluso en algunas ocasiones el lienzo se ha expuesto en posición horizontal, lo que indica que nos hemos acercado a la pérdida de la forma, contra lo que el propio Cézanne estaba luchando. Posiblemente, esta cercanía a la pintura abstracta vendría motivada por la forma de trabajar del maestro; muchos de sus últimos cuadros quedaron sin acabar por la lentitud de su "modus operandi" lo que puede ser considerado como una desventaja en algunas ocasiones, especialmente en los retratos, como el de Ambroise Vollard.
Personaje Arquitecto
Estudia en la Facultad de Arquitectura de Dublín, graduándose en 1954. Al finalizar la carrera comienza colaborando con arquitectos como Michael Scott and Partners y con Maxwell Fry y June Drew. En 1948 trabaja para el Illinois Instituye of Technology. Dos años después entra en el departamento de planificación de Eero Saarinen and Associates de Michigan, donde llegaría a ocupar la dirección. A la muerte de Saarinen se convirtió en su sustituto. En esta época se asocia con John Dinkeloo y se establecen en Connecticut. Allí establecen su estudio -Kevin Roche, John Dinkello and Associates- y comienzan a trabajar en la realización de importantes proyectos, entre los que cabe citar la Ford Foundation de Nueva York. Para esta misma ciudad realizan en 1969 el Federal Reserve Bank, un rascacielos que se levanta sobre zancos. Desde finales de los sesenta emplean sobre todo superficies acristaladas en sus diseños, como demuestra el Fort Wayne. La FIAT de Turín o la ampliación del Metropolitan Museum de Nueva York forman parte de su producción. A la muerte de Dinkeloo, Roche continuó al frente del estudio.
lugar
lugar
Personaje Literato Político
Detentó el título de Príncipe de Marcillac hasta que murió su progenitor. Con poco más de quince años ocupó el cargo de maestre de campo en la Auvernia y participó en la lucha contra Italia. Fue partícipe de las intrigas de Richelieu en la corte de Luis XIII hasta que decide retirarse de los asuntos públicos. En esta época se dedica a la literatura. Fue un gran asiduo del salón de Madame de la Fayette. Sus "Memorias" salen a la luz en 1662, pero es dos años más tarde cuando alcanza el prestigio con "Reflexiones o sentencias máximas morales".