Descendiente de padre irlandés y madre inglesa, aunque se nacimiento se produce en Estados Unidos, cuando todavía es un niño se traslada a Gran Bretaña. Cuando estalla la Segundo Guerra Mundial, Joyce viaja a Alemania y allí establece su residencia. Trabaja en una emisora de radio de Hamburgo, cuya recepción llegaba a Inglaterra. Como colaboracionista del régimen alemán, sus comentarios era una continúa ofensiva contra el pueblo británico. Bajo el pseudónimo de Lord Haw-Haw parodiaba el acento de los niños ingleses y en sus noticiarios alternaba ficción y realidad para confundir al pueblo. Cuando finalizó la contienda fue detenido y trasladado a Inglaterra. Allí fue juzgado y condenado por traición a la patria. Al apelar el fallo del tribunal, alegó que era ciudadano norteamericano. Sin embargo, se descubrió que llevaba pasaporte británico, por lo que fue ahorcado.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Político
Nació en el seno de una familia de la alta nobleza británica. Fue hijo del príncipe Louis de Battenberg, primer lord del Almirantazgo en 1914 y más tarde marqués de Milford Haven, y de la princesa Victoria de Hesse, nieta de la reina Victoria de Inglaterra, Fue educado en Locker's Parir, Oabome, Darmounth y en el Chriat's College de Cambridge. Ingresó en la Armada Real como cadete en 1913 y tomó parte en la batalla de Jutlandia. En 1920 fue ayudante de campo del príncipe de Gales. Se casó con Edwina Ashley y tuvo dos hijas. Especialista en transmisiones, escribió, varias obras sobre el tema. En 1935 estudió el funcionamiento de una división aerotransportada. Durante la Segunda Guerra Mundial fue sucesivamente, comandante del portaaviones Illustrious (1941), jefe de las operaciones aeronavales combinadas (1942- 1943) y comandante en jefe de las fuerzas aliadas en el SE asiático (1943- 1946). Condujo con éxito la campaña contra Japón que permitió reconquistar Birmania y el océano Indico (octubre 1943- mayo 1945). Se le otorgó el titulo de vizconde en 1946 y el de conde en 1947. Como último virrey de la India británica (1947) y primer gobernador general de la Unión India (1947-1948), preparó la transmisión de poderes a la India y a Pakistán y se esforzó en asegurar unas buenas relaciones anglo- indias. De vuelta a la Marina británica, en 1951 recibió los nombramientos de cuarto lord del Almirantazgo (1950- 1952), comandante en jefe de la Flota del Mediterráneo (1952- 1954) y primer lord del Almirantazgo (1955- 1959). En 1956 fue promovido almirante de la Flota. De 1959 a 1965 fue jefe del Estado Mayor de la Defensa. Murió en un atentado del IRA en la Bahía de Sligeach (Irlanda).
Personaje
Político
El conde Guildorf será nombrado canciller del echiquier en 1767 para ascender tres años más tarde a primer lord de la tesorería. Ese mismo año de 1770 fue situado a la cabeza del gobierno, ocupando este cargo durante doce años. En este tiempo se produjo la rebelión de las colonias americanas, proceso que sería achacado a los nefastos manejos políticos del conde. La oposición le obligó a dejar la presidencia del gabinete ministerial pero será llamado por Jorge III a ocupar el cargo en 1783, durante algunos meses.
Personaje
Político
Por el Tratado de Viena (1738) Francisco de Lorena, esposo de María Teresa, recibía Toscana, en contra de los deseos de los españoles, y, así, Francia evitaba el peligro en sus fronteras y conseguía un sueño secular. Nada más asumir la soberanía de la república, crea un Consejo de Regencia que se convertirá en la máxima institución del Estado; a su frente puso a hombres con una enorme experiencia política, que serán los encargados de modernizar el decadente Estado, desplegando una política reformista orientada a tres campos: el económico, el eclesiástico y el social.
Personaje
Político
Cuando falleció su hermano Enrique, se hizo con el ducado de Lorena. Durante su etapa como gobernante, logró salvar a sus estados de la situación de endeudamiento que los había dejado su hermano. Tras unos meses de gobierno abdicó en su hijo Carlos IV.
Personaje
Pintor
Lorenzale se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge, más conocida como La Lonja por el edificio que la alberga; pronto obtendrá una pensión para continuar su aprendizaje en Roma, contactando con el grupo de nazarenos alemanes liderados por Overbeck, convirtiéndose en el máximo exponente del nazarenismo en Cataluña. En 1842 regresa a España, recibiendo al año siguiente el importante nombramiento de académico supernumerario en la Real de San Fernando. La Junta de Comercio le pensiona para realizar un viaje por Castilla y Murcia, interesándose especialmente por el Museo del Prado, donde copió a Rubens y Velázquez. Las obras de Lorenzale se caracterizan por la limitada habilidad en la ejecución de las figuras, la escasa armonía cromática y el marcado y rígido dibujo, destacando mucho más por su labor docente y como teórico de un movimiento que en Cataluña tuvo una interesante resonancia, especialmente dentro de la "Renaixença" catalana.