Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
López Sallaberry es el encargado de dirigir los trabajos del Casino de Madrid, emblemático edificio levantado en la calle de Alcalá sin escatimar en lujos.
Personaje
Científico
Inició su formación en el Colegio Imperial, y luego se traslado a París para realizar un curso de geografía y matemáticas bajo los consejos de Jean Baptiste d'Anville y Nicolás-Louis La Caille, respectivamente. A mediados de la década de los cincuenta inicia, junto con Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, un trabajo sobre cartografía. Los dos autores realizaron varios mapas de las Antillas, México y Sudamérica. En 1758 Tomás López publicó su primer Atlas de España. Cuando regresó a su país natal vivió una nueva etapa protagonizada por un enorme desarrollo de la cartografía. En estos años realizó cientos de mapas, además de ilustrar numerosos libros. Entre sus proyectos hay que mencionar un diccionario geográfico. Para su preparación envió un cuestionario a los funcionarios y sacerdotes de parroquias, que luego no cotejó. Su labor como cartógrafo fue en ocasiones cuestionada por los errores que aparecían en sus mapas. Es autor de otros libros de geografía como "Principios geográficos", "Cosmografía abreviada", "Atlas histórico de la Antigüedad",etc. Una de sus descripciones geográficas sobre la provincia de Madrid recibió duras críticas del conde de Floridablanca, al señalar que contenía "mil defectos". Junto con su hijo se hizo cargo de una colección de mapas para el Ministerio de Estado. Fue uno de los promotores de la creación del Gabinete Geográfico de Manuel Godoy.
Personaje
Político
Cursa estudios de Derecho y en esta época se alista en las filas del Partido Revolucionario Institucional -PRI-. López Portillo se dedicaría a la abogacía hasta 1960. En esta fecha deja a un lado su bufete para trabajar con el PRI. Desde entonces dedica gran parte de su tiempo a la política, sin abandonar su labor docente en la Universidad Autónoma de México. Ocupó distintos puestos políticos y estando Echeverría en el poder accedió a la subsecretaría del Patrimonio Nacional y más tarde a la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad. A mediados de la década de los setenta es elegido como candidato para representar al PRI. Tras difundir su mensaje electoral a lo largo de todo el país, fue elegido e investido presidente de México en 1976. Como gobernante en lo que se refiere a política exterior logró restaurar las relación con España, nula desde la Guerra Civil española ya que los presidentes mexicanos no aprobaron el régimen dictatorial de Franco. En 1982 deja el cargo. Su labor sería reconocida en 1990 con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
acepcion
Durante los espectáculos romanos en la arena, era quien azotaba a aquellos que no demostraban exaltación en el combate.
lugar
Una vez superada Cirauqui, y en dirección a Estella, se pasa por la localidad de Lorca. Su organización urbanística es característica de los pueblos navarros del Camino de Santiago, con los caseríos dispuestos a ambos lados de la Calle Mayor, conservándose todavía algunas casas barrocas y varios escudos del siglo XVIII; hasta el siglo XIII, tuvo un hospital para atender a los peregrinos. Desde el punto de vista arquitectónico, destaca la iglesia parroquial, dedicada a San Salvador y el puente medieval del siglo XII con dos arcos ojivales. Se cree que Lorca pudo formar parte de los asentamientos por los que pasaba una antigua calzada romana que, ya en la Edad Media, se utilizó para los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago.