Busqueda de contenidos

Personaje Militar
En 1545 Legazpi se trasladaba desde la península Ibérica a México para ocupar el cargo de escribano mayor del cabildo. En 1563, por orden de don Luis de Velasco, virrey de Nueva España, será el jefe de la expedición que marchará a la conquista de las Filipinas. Este nombramiento vendrá motivado por sus exploraciones de algunas islas cercanas como las Salomón, aprovechando la experiencia de otros navegantes. La expedición partió de El Callao en noviembre de 1563 y llegó a las Filipinas en febrero del año siguiente. El archipielago sería explorado y los indígenas sometidos, encontrándose con dificultades en la isla de Luzón ya que era un territorio en el que también actuaban piratas chinos y portugueses. Legazpi tardó seis años en someter la isla gracias a sus contactos con los chinos, fundando Manila (1570). Desde este momento las islas -llamadas así en honor de Felipe II- se convertirán en un importante centro comercial entre los mercados orientales y occidentales. Legazpi fallecía de un ataque de apoplejía en mayo de 1572, sin apenas disfrutar de su éxito.
Personaje Militar Político
Descendiente de una familia adinerada, era hijo de Iñigo López de Mendoza y su abuelo era el marqués de Santillana. Ostentó el título de segundo Conde de Tendilla y tras comprar la Villa Mondéjar en 1487 recibió el marquesado de Mondéjar. Fue uno de los personajes más importantes del ámbito cultural de su tiempo. Se le considera introductor del humanismo y del Renacimiento en España. Hacia el año 1486 realizó un viaje a Italia en calidad de embajador del monarca para conseguir mediar en la disputa que mantenían el rey de Nápoles y el Papa. En esta ocasión demostró gran capacidad para solventar el problema y logró que se firmara la paz. Estando en Italia conoció a los más grandes humanistas y cuando regresó a España se trajo consigo al humanista Pedro Mártir de Anglería, que se convertiría en guía de todos los Mendoza. Realizó, además, una importante labor para introducir el la arquitectura renacentista en España. Encargó a Lorenzo Vázquez, que ya había realizado el palacio de los Duques de Medinaceli en Cogolludo, la construcción del monasterio de San Antonio de Mondéjar. También encargó la construcción del convento de Santa Ana en Tendilla y realizó algunas restauraciones. Como militar intervino en varias batallas como la defensa de Alhama o la guerra de Granada. Tomo parte en la reconquista y en 1492 recibió el cargo de primer Alcaide de la Alhambra y Capitán General de Granada. A comienzos de siglo puso fin a la primera revuelta morisca y actuó como mediador entre la minoría y el cardenal Cisneros. Mariana Lasso de Mendoza fue su primera esposa y luego se casó en segundas nupcias con Francisca Pacheco. Con ésta tuvo tres hijos. Una de sus hijas, María Pacheco se casaría con el cabecilla de los comuneros de Castilla, Juan de Padilla.
Personaje Arquitecto
Su obra maestra es la fachada de la catedral de Jaén (1667-1688), realizada siguiendo esquemas clasicistas para adecuarla al proyecto de Vandelvira. Sin embargo, la influencia del nuevo estilo puede apreciarse en la búsqueda de efectos espaciales, conseguidos fundamentalmente mediante el retranqueo del ático.
Personaje Literato
Sus composiciones en verso aparecen recogidas en "Coloquios, glosas, sonetos y romances" y en "Romance de Nuestra Señora y Santiago patrón de España". Dentro de la poética religiosa también hay que destacar "Cancionero general de la doctrina cristiana" y "Vergel de flores divinas".
Personaje Literato
Trabajó al servicio de la corte, ocupando diversos cargos administrativos. Su afán por cultivar la poesía y la literatura le llevó a participar en los círculos intelectuales de su tiempo. De su obra cabe destacar "Poesía Lírica", donde muestra la influencia que ejerció sobre él Lope de Vega. Además publicó otros escritos como "El perfecto señor" o "Heráclito y Demócrito de nuestro siglo" de contenido filosófico, moral y pedagógico.
Personaje Literato
Perteneciente a la realeza navarra, durante su juventud fue un destacado caballero de armas. Intervino en distintas batallas como la de Huelma de 1435 y en diversas justas. Desde el punto de vista político, sus tendencias fueron variando. Si en un primer momento fue partidario de Enrique IV, más adelante apoyó la causa de Alfonso y luego Isabel. La recopilación de todas sus composiciones poéticas se debe a Brian Dutton, que las reunió en un "Cancionero General". En estas composiciones Zúñiga sigue el patrón de la poesía de cancionero. Aborda asuntos de amor y en ellas refleja su espíritu cortesano. De sus composiciones hay que destacar "Si mis llagas mortales" o "Llorad, mis llantos, llorad".
Personaje
Conocida como cantante y actriz, también es empresaria y diseñadora de moda. Ha vendido más de 48 millones discos. De padres puertorriqueños, su padre, David López, era informático, y su madre, Guadalupe, maestra en una guardería. A los siete años empezó una gira con su clase de baile por la ciudad. A los dieciséis años obtuvo un pequeño papel en la película My Little Girl. Recibió clases de baile en el colegio Baruch. Como actriz, empezó trabajando en la serie South Central y desde allí pasó a Second Chances y Hotel Malibú. En 1995 se lanzó al cine con un papel secundario en la película "My Family", luego hizo "Money Train". En 1996 trabajó con Robin Willimas en "Jack" y con Jack Nicholson en "Blood & Wine" (Sangre y Vino). En 1998 protagonizó "Selena" y fue nominada al Globo de Oro como Mejor Actriz en 1998. También trabajaría en "U-Turn" y en "Out of Sight". Otras películas en las que ha intervenido son "The Cell" (2000), "The Wedding Planner", "Angel Eyes" (2001), "Enough" (2002), "Maid in Manhattan" (2002), "Gigli" (2003), "Shall We Dance" y "An Unfinished Life Jersey Girl" (2004), hizo una comedia romántica llamada "Monster In-Law" (2005). Rodó "Bordertown" (2005) donde fue productora ejecutiva con su propia compañía Nuyorican Productions. Su discografía reune varios grandes éxitos. Sus álbumes son: On the 6 (1999), J.Lo (2001), J to tha L-O!, The Remixes (2002), This Is Me...Then (2002), Rebirth (2005), Como ama una mujer (2007), Brave (2007), Greatest Hits 1999-2009 (2009), Upcoming Untitled 2nd Spanish Album (2009). Casada con el también cantante Marc Anthony, tiene dos hijos. Se separó en 2011.
Personaje Literato Político
Perteneciente a las filas del Partido progresista, cuando esta fuerza se dividió en 1841, Joaquín María López, junto con Fermín Caballero, representaron la línea más radical. Partidarios de una reforma social, no aceptaron que Espartero fuera el único regente. Al otro lado, Salustiano Olózaga y Manuel Cortina, al mando del sector moderado, adoptaron medidas menos tajantes. Este bando pedía la racionalización de la Administración y abogaban por una reforma económica. Al contrario que los radicales, sí estaban de acuerdo con la regencia única de Espartero. En 1843, Espartero nombró a Joaquín María López presidente del Gobierno, a Caballero ministro de Gobernación, y a Serrano ministro de Guerra con el objetivo de ganarse la simpatía de los conservadores y republicanos y dejar a un lado a los conservadores. López y sus compañeros sólo permanecieron en el poder 10 días. Su dimisión vino provocada por la negativa de Espartero a sustituir a los generales Linaje y Zurbano. Espartero aceptó la dimisión y nombró presidente a Álvaro Gómez Becerra, miembro de las filas más moderadas del Partido Progresista. Esta decisión no tuvo ninguna aceptación y, tras disolverse el Congreso, se convocaron elecciones. Todos estos acontecimientos fueron decisivos en el estallido de una rebelión contra Espartero. En julio de 1843 López, Ayllón y Serrano regresaron al poder tras haberse reunido con Isabel II. De nuevo López en el poder se plantea la reunificación del partido Moderado y Progresista. Los radicales de Barcelona se oponían a este gobierno. En agosto de 1843 éstos se entrevistaron con el general Prim, pero sin ningún éxito. Finalmente, en el mes de noviembre de este mismo año, fue sustituido por Salustiano Olózaga, como resultado de una maniobra realizada por el Partido Moderado.
Personaje Pintor
En el estilo de Juan Pedro López apreciamos aspectos absolutamente barroquistas, abandonando el manierismo y el tenebrismo de artistas precedentes. En la Inmaculada de la catedral de Caracas, realizada en 1771, encontramos ecos de la pintura española del siglo XVI. Formó un importante taller y sus discípulos extendieron su estilo por todo la región, convirtiéndose de esta manera en un importante renovador.
Personaje Arquitecto
Marcos López fue uno de los arquitectos que participaron en la construcción de la Capilla del Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera, que se encuentra contigua al Templo de San Francisco del Grande de Madrid. En su edificación también intervinieron Francisco Bautista, Sebastián Herrera y Luis Román. También es el autor de la iglesia y convento de las Trinitarias de Madrid.