Trabajó para la corte y ocupó importantes puestos. A Li Sixun y su hijo Li Zhaodao se les atribuye la creación de las pinturas de paisaje "azul y verde", a partir del empleo de pigmentos de malaquita y azurita, que luego contorneaban con oro. Según el crítico de arte Dong Qichang, Li Sixun fue el creador de la Escuela pictórica del Norte.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Li Zai sirvió en la corte durante las últimas décadas del siglo XV, y a pesar de que entre los pintores oficiales eran admirados los de la dinastía Song, él mostró una clara preferencia por el estilo de Guo Xi. En efecto, los paisajes de Li Zai reinterpretan las composiciones de Guo Xi, en las que, basándose en la colocación de diferentes formas (agrupaciones de árboles, rocas...), va componiendo en zigzag los paisajes, que le sirven al espectador de guía en su recorrido visual. Si Guo Xi utilizó las tonalidades de la tinta de un modo excesivamente notorio para crear los efectos de profundidad, Li Zai suavizó los tonos cromáticos, siendo de gran impacto visual ya que dota a las formas de una mayor expresión. Desde el punto de vista de la pincelada, Li Zai dominó una gran variedad de estilos, combinándolos en su obra, y siendo fácilmente reconocibles en su deuda histórica. Para contornear las formas de los planos intermedios gustaba utilizar un efecto de pincelada conocido con el nombre blanco volador, asociada con el pintor Yuan Zhao Meng Fu, mientras que para los primeros planos utilizaba gong bi o pincelada de detalle. La obra de Li Zai transmitió el espíritu de Guo Xi, que tuvo una gran influencia en los inicios de la corriente denominada pintura de letrados, transmitiéndose a Corea y Japón.
Personaje
Pintor
Liang Kai fue primero pintor de la Academia iniciándose con Li Longmian, del que heredó el gusto por el trazo y el refinamiento en el detalle que se observa en las obras de su primer período. Apreciado y premiado en los círculos académicos, rechazó todos los honores para retirarse al Monasterio de Liutong Si, en Hangzhou, donde se convirtió en monje chan. Allí aprendió los principios esenciales del chan, que se manifestaron en sus obras con una mayor soltura y libertad de trazo en pos de la espontaneidad. Las obras que conocemos de Liang Kai se centran en la pintura de personajes asociados al chan. Dos retratos del patriarca Huineng, fundador de la Escuela Chan (zen) del Sur, resumen el propósito de su pintura. En uno de ellos y mediante un majestuoso trazo caligráfico, recoge el momento en que Huineng corta bambú, centrando la fuerza de la obra en la idea de absoluto entre el patriarca y el tronco de bambú; trazos más oscuros en la nuca y otras zonas equilibran y enfatizan la emoción contenida. En el segundo retrato de Hui Neng representa el momento de rasgar las sutras budistas, como rechazo a las enseñanzas escritas, mostrando indignidad y mofa.
acepcion
Entre los griegos, significa derramamiento ritual de un líquido -leche, vino, miel o sangre- sobre un altar, a modo de ofrenda, en el curso de un acto religioso.
obra
La fase orientalista de Muñoz Degrain, que madura en edad tardía, es de alguna manera la coronación y compendio de su obra, renovándose el pintor valenciano de manera profunda al mostrar un sorprendente atrevimiento en pintar con colores audaces y una notoria libertad en el uso de los pinceles.
Personaje
Científico
Impartió clases de historia natural en Cobourg y realizó importantes aportaciones a la química. Descubrió la propiedad del óxido de oro de dar color rojo al vidrio y también el cloruro de estaño, que luego se conoció con el nombre de licor de Libavius. Escribió "Neo-Paracelsica", "Tractatus duo physici", "Alchimia", "Schediasmata medica et phylosophica", "Commentationum metallicarum libri IV", "Epitome metallica"y "Praxis alchimio", entre otras obras.