Busqueda de contenidos

Personaje Militar
Militar espartano (siglo V a.C.) participó en la victoria griega de Micala como almirante de la flota helénica.
Personaje Político
Al morir Atanagildo en el año 567 Liuva I se hizo con el poder en la ciudad de Narbona. Liuva delegó en su hermano Leovigildo el gobierno de Hispania mientras él se reservaba el de la Galia Gótica. Tras el fallecimiento de Liuva en el año 572 será Leovigildo monarca de ambos territorios. Su reinado marca el apogeo del reino visigodo, intentando unificar el territorio peninsular, procurando alcanzar un acuerdo religioso entre arrianos y católicos y poniendo en marcha un importante programa legislativo. El reino suevo -que ocupaba algo más del territorio de la actual Galicia y el norte de Portugal- cayó en manos visigodas definitivamente en el año 585. Algunos años antes Leovigildo sometió la provincia de Cantabria donde ocupó Amaya y tomó parte de Vasconia, fundando Victoriaco. Ambas fortalezas quedaran como centros desde donde lanzar futuras expediciones, ya que vascones y cántabros seguirán manteniendo su independencia. Ocupado el territorio norte, Leovigildo se dirigió al sur para expulsar a los invasores bizantinos que ocupaban la franja sudeste. Las ciudades de Medina-Sidonia y Córdoba fueron tomadas pero no se consiguió acabar con la empresa. Una de las causas será la rebelión encabezada por su hijo Hermenegildo, gobernador de Sevilla y casado con una princesa merovingia de religión católica llamada Ingunda. Hermenegildo abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo, tomando el nombre de Juan, rebelándose contra su padre. Desde Sevilla la revuelta se extendió como el aceite, solicitando la ayuda bizantina y extendiendo la rebelión hasta Mérida. Leovigildo utilizó la vía diplomática para apartar a los bizantinos de la lucha, comprando su neutralidad. Acto seguido atacó Mérida y Sevilla, tomando ambas ciudades tras largo asedio. Hermenegildo huyó a Córdoba donde fue apresado por su padre. El rebelde fue enviado a Valencia desde donde fue trasladado a Tarragona para ser ejecutado en el año 585, siendo elevado a los altares por la curia católica. Las relaciones con los reinos francos fueron bastante estrechas, potenciando los enlaces matrimoniales. También encontramos enfrentamientos como el provocado por Gontrán de Orleans al invadir la Narbonense en el año 585. El príncipe Recaredo rechazó a los invasores y tomó algunas plazas francas. Uno de los objetivos del reinado de Leovigildo sería el fortalecimiento del estado visigodo por lo que se enfrentó con la prestigiosa nobleza , confiscando sus bienes. Estableció definitivamente la capital en Toledo, acuñó moneda propia y puso en marcha una importante labor legislativa heredera del código de Eurico. En la primavera del año 586 fallecía en Toledo, siendo sucedido por su hijo Recaredo sin dificultades.
lugar
Pequeña localidad turca situada algunas millas al este del estrecho de los Dardanelos, cerca del golfo de Corintio. Lepanto también da nombre a un Golfo. Lepanto fue fortificada por los venecianos en la Edad Media, mientras que los turcos se encargaron de la construcción del castillo, situado sobre una pequeña colina al borde del mar. También la entrada al puerto fue protegida con dos torres y gran cantidad de cañones. En 1570 los turcos atacaron Lepanto. La respuesta cristiana fue inmediata, enviando España, Venecia y otros estados italianos una flota que se enfrentó a los turcos, derrotándoles, en 1571, en una de las mayores batallas navales de la Historia. Actualmente, todavía se conservan los restos de fortificaciones que protegían la entrada al golfo, como el castillo, del que solamente quedan algunas ruinas.
Personaje Militar
No todos los descubridores y viajeros que llegaron a América eran experimentados marineros. Entre los que no tenían contacto con el mundo de la navegación encontramos a Diego de Lepe, vecino de Palos que obtuvo licencia del obispo Fonseca para viajar a Paria gracias al asesoramiento de Bartolomé Roldán. En 1499 partió de Sevilla pero fracasó en el intento. Volvió a Paria al año siguiente , siguiendo la ruta de Yáñez Pinzón, llegando más al sur de lo que hasta ese momento habían alcanzado sus antecesores ya que tocó el brasileño cabo de San Agustín. Estas tierras nuevas que visitó serán cartografiadas con bastante fidelidad lo que otorga al viaje de Lepe una gran importancia. A su regreso a la península preparó un tercer viaje pero falleció en Portugal durante su preparación.
Personaje Militar
En el año 135 a.C., Emilio Lépido sustituyó a Calpurnio Pisón como cónsul en Hispania. Pertenecía a la alta aristocracia y no tenía ningún tipo de educación militar. Era apodado Porcina, debido a su aspecto. Aunque el Senado quería que Emilio Lépido mejorara las relaciones con los pueblos celtíberos, la intención del cónsul era el asalto a cualquier ciudad, a fin de conseguir aumentar su fortuna. Enseguida optó por evitar tanto Numancia como Termancia, atacando en su lugar Palantia. En marzo del año 134 a.C. decidió abandonar el ataque a Palantia. Durante la evacuación de los campamentos, los ciudadanos de Palantia se abalanzaron sobre el ejército romano, causando numerosas bajas. Más de 6000 legionarios murieron en las cercanías de Palantia. Emilio Lépido regresó a Roma, donde fue multado por su actuación en Numancia. Fue sustituido por Publio Cornelio Escipión Emiliano.
Personaje Militar Político
Marco Emilio Lépido fue nombrado pretor en el año 49 a.C. Se decantó por el partido democrático al ser hostil al partido aristocrático y fue un estrecho colaborador de César al que ayudó a subir posiciones en la política romana. El asesinato de César en los idus de marzo del año 44 a.C. le vinculó a Marco Antonio, el sucesor de César. Su colaboración con Antonio motivó que el Senado le declarara enemigo público hasta que fue absuelto por Octavio. Pasó a formar parte del Segundo Triunvirato junto a Octavio y Antonio obteniendo el gobierno de Hispania y la Galia Narbonense. Colaboró estrechamente con Octavio para acabar con Sexto Pompeyo pero en el año 36 a.C. era excluido del triunvirato, aunque conservó el cargo de pontifex maximus.
Personaje Político
Marco Emilio Lépido siguió el cursus honorum por lo que primero fue nombrado pretor de Sicilia y después cónsul de Roma. Desde el cargo consular intentó poner en marcha una serie de reformas constitucionales de carácter popular por lo que se enfrentó al Senado. Esta política le valió el exilio pero regresó a Roma con el propósito de atacar la ciudad, siendo derrotado por Pompeyo. De nuevo fue exiliado, eligiendo Hispania como lugar de acogida donde falleció.