Busqueda de contenidos

Personaje Político
Hija del rey de Castilla Enrique II de Trastámara, accede al trono de Navarra tras contraer matrimonio con Carlos III el Noble. Ocho años después de su matrimonio, en 1383, ante la austeridad de la corte navarra regresó a Castilla. Allí vivió rodeada de lujos hasta que su sobrino Enrique III el Doliente decidió suprimir todos sus gastos. Llena de ira, provocó una rebelión que se saldo con su propia captura. Enrique III la trasladó de nuevo a Navarra, donde su marido, el Noble, volvió a acogerla sin rencor.
Personaje Político
Era hija de Alfonso VIII de Castilla y Leonor Plantagenet. Hacia 1221 contrajo matrimonio con Jaime el Conquistador. Ocho años después de la boda, al descubrirse sus lazos familiares, el matrimonio quedó anulado por un concilio celebrado en Tarragona. Sin embargo, el infante Alfonso, su hijo, fue declarado legítimo al nacer de una "unión contraída de buena fe". A pesar de las buenas intenciones, el príncipe falleció antes que su progenitor. Leonor se marchó a Castilla para reunirse con su hermana Berenguela y acabó sus días en el monasterio de las Huelgas de Burgos.
Personaje Político
Hija de Fernando III de Castilla, su matrimonio con Eduardo de Inglaterra otorgó a la corona inglesa derechos sobre algunas provincias francesas. Acudió con su esposo Eduardo a la Séptima Cruzada.
obra
A partir de 1539 Bronzino se dedicó a los preparativos de la boda de Cosme I con Leonor de Toledo, protagonista de este lienzo. La dama aparece sentada, acompañada de su hijo y ataviada con sus mejores galas, dirigiendo su intensa mirada hacia el espectador. Bronzino se interesa especialmente por resaltar las calidades de las telas del vestido de doña Leonor y las joyas, sin renunciar a captar la personalidad de su modelo. La figura se recorta ante un fondo neutro de color azulado, otorgando así mayor volumetría a la composición. El pequeño posa la mano en el regazo de su madre y mira hacia el frente, aportando mayor intimismo a un retrato de aparato.
Personaje Arquitecto Escultor
Gracias a su habilidad y sus profundos conocimientos de la técnica de fundición en bronce se hizo cargo de fundir la escultura ecuestre de Bartolomeo Colleoni que había diseñado Verrochio. También realizó las bases de los portaestandartes de la plaza pequeña de San Marcos. Otro de sus trabajos más destacados fue la dirección de la edificación de Santa Guistina de Padua, enmarcada en las tendencias del Cinquecento.
Personaje Literato
La pobreza en la que vivió y su deformidad física le valió el sobrenombre de "el poeta del dolor". Destacó entre sus contemporáneos por su amplia formación cultural. Compuso las canciones "A Italia", "Sobre el monumento de Dante", "Diálogos" y "Cantos", éste último con bellos poemas.
museo
Durante cinco décadas el doctor Rudolf Leopold y su esposa, Elisabteh, fueron adquiriendo obras de arte hasta crear una colección de más de 5.000 piezas. En la actualidad se puede contemplar una buena muestra de ella en el Leopold Museum, integrado en el MuseumsQuartier Wien. El blanco edificio de piedra caliza se distribuye en cinco plantas, donde se exhibe la mejor colección de pintura austriaca del siglo XX, encabezada por Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka. También encontramos obras de Richard Gerstl, Anton Kolig, Albin Egger-Lienz, Herbert Boeckl y Alfred Kubin, entre otros maestros.
obra
En 1916 Modigliani conoció al poeta polaco Léopold Zborowski (1889-1932) convirtiéndose éste en el máximo admirador de la pintura del italiano. Zborowski había llegado a París en 1914 para estudiar literatura francesa y se ganaba la vida con la venta de libros y grabados por lo que no dudó en ampliar su negocio y convertirse en marchante de arte tomando a Modigliani y Soutine como artistas casi en exclusiva. A pesar de que no tenía los contactos de Guillaume, Zborowski y su esposa Anna apoyaron al pintor durante sus últimos años, dotando al artista de una asignación semanal y entregándole material de pintura para que trabajará, un gesto posiblemente nada altruista sino que sería una manera de rentabilizar su inversión, permitiéndole pintar incluso en el salón de su casa. Incluso Zborowski contraría a las modelos que posaron para el pintor, realizando Modigliani una de las serie de desnudos más atractivas de la Historia del Arte. Zborowski posó en varias ocasiones para su pintor. Aquí le vemos ataviado como un burgués, sentado y apoyando las manos en sus piernas, en una elegante y tranquila pose que se reafirma en el gesto del rostro, mostrándose Modigliani como un excelente pintor de personalidades y caracteres. Tanto en los desnudos de mujeres tendidas de colores cálidos, como en los retratos, los contornos se marcan con fuerza, en líneas gruesas o delgadas, pero siempre fluidas, herederas del arabesco modernista, mientras los cuerpos y el espacio son planos de color que se yuxtaponen.
Personaje Militar Político
Perteneciente a la casa de Babenberg, alcanzó el ducado de Austria en 1198, desempeñando el cargo hasta su muerte. Defendió y ayudó al emperador Federico II. Luchó como cruzado en la Península Ibérica, Egipto y Palestina.