Busqueda de contenidos

Personaje Político
Tras ser ministro de Hacienda bajo el gobierno de Pardo (1900-09), ocupó la presidencia del gobierno entre 1908 y 1912. Ese mismo año, al finalizar su mandato, hubo de refugiarse en Europa. En 1919 volvió a su país y protagonizó un golpe de estado, instaurando un régimen dictatorial. Interesado en dotar de una nueva constitución al país, estableció un referéndum por el cual se aprobó, si bien hubo de ser alterada en 1923 para permitir la reelección de Leguía por dos veces, en 1924 y 1929. Su práctica de gobierno le enfrentó a la oligarquía. A él se debe la creación del concepto "Patria Nueva". En política exterior, intercambió con Chile los territorios de Tacna, que pasaba a manos peruanas, y Arica, que lo hacía a manos chilenas. Estuvo al frente de un gobierno estable mientras las condiciones económicas fueron favorables; la depresión de 1929 fue el contexto en el que un golpe militar de Sánchez Cerro acabó con su derrocamiento. Encarcelado, falleció en 1932.
Personaje Escultor
Desde muy joven asiste a la Escuela de Artes y Oficios de Düsseldorf. Sus primeros trabajos fueron como ilustrador y en talleres de escultura, antes de ingresar en la Academia de Arte de Düsseldorlf. En este tiempo recorre Europa y visita Italia, Gran Bretaña y Holanda. Desde los primeros años del siglo XX ya expone su arte en algunas muestras como la exposición de la Société National des Beaux Arte en el Grand Palais de París, ciudad en la que se instala. En la capital gala entra en contacto con los artistas más activos del momento como Brancusi, Archipenko, Picasso y Derain. Se queda entusiasmado con la obra de Maillol. Las esculturas que realiza en este tiempo se inspiran en jóvenes adolescentes. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial entra en el ejército como enfermero. Sin embargo, esta experiencia y el desarrollo de la guerra le terminan acarreando una depresión que le lleva al suicidio. Lehmbruck entró en la lista de artistas "degenerados" que realizaron los nazis.
Personaje Pintor
Estudia en la Academia de Munich. Cuando finaliza su formación inicial, la obra de Courbet y el realismo de su pintura se convierte en una de sus principales referencias. En sus obras se recrea en la vida de los campesinos, como prueba Cocina en Kutterling o Pareja de campesinos en un día de fiesta. Sin embargo, es autor de algunas obras donde se vislumbra cierta tendencia hacia el impresionismo.
Personaje Científico
Nacido en Leipzig en 1646, hijo de un profesor de universidad, se formó en su localidad natal en Filosofía y en Derecho en Jena y Altdorf, doctorándose a los veinte años. Erudito, sus contribuciones tocan los campos de la historia, las leyes, la lengua, la teología, la física y la filosofía. Al mismo tiempo que Newton descubre el cálculo infinitesimal. Continuador de la filosofía de Descartes, para quien existían dos clases de sustancias -corporal y espiritual-, para Leibniz sólo existe la segunda, que además será simple, indivisible y actuante, es decir, motor de la acción. Establece que el mundo está compuesto de "mónadas", unidades mínimas cargadas de atributos, con capacidad para percibir y actuar. Cada una de ellas es única y refleja en sí el universo, configurando a su vez un universo en pequeño. Las mónadas no se influyen o interactúan entre sí, sino que actúan de manera independiente y sin comunicación. Por otro lado, Leibniz postula la teoría de la armonía preestablecida, según la cual Dios es el creador de las cosas que hay en el universo, pero son las cosas las que, dotadas de movimiento, se mueven por sí mismas. Defensor de Dios en su "Teodicea", critica los argumentos de Bayle según los cuales un mundo imperfecto, en el que existe el mal, no puede haber sido realizado por un Dios perfecto y bien supremo. Leibniz argumenta que, si bien el mundo no es absolutamente perfecto, sí es el más perfecto de los posibles, como expresa un famoso personaje del "Cándido" de Voltaire. El "optimismo metafísico leibniziano" se formula también preguntas acerca del origen del mal y de la relación entre predestinación y libre albedrío, concluyendo que Dios permite la existencia del mal, si bien no la quiere, y que el destino y la libertad del individuo funcionan conjuntamente. En el campo de la matemática, realizó contribuciones a la teoría de los números, al cálculo mecánico, álgebra, etc. Es el iniciador de la lógica matemática y de la topología. Enuncia el principio según el cual la masa por el cuadrado de la velocidad se mantiene constante. Falleció en Hannover el 14 de noviembre de 1716, siendo el primer filósofo alemán de repercusión universal.
museo
Este museo posee una de las secciones más variadas por los temas que trata. Tiene obras que van desde la historia natural británica hasta los minerales. Por otro lado pueden destacarse una galería de obras del Egipto antiguo. También se encuentran obras expresionistas alemanas de principios de este siglo. Se considera también interesante mencionar una colección de arte inglés y un cuadro de George de la Tour titulado The Choirboy. El Arte Decorativo aparece representado por la cerámica inglesa a partir del siglo XVII con algunos vasos y platos de gran calidad.
obra
Estamos ante una de las imágenes más radicales en toda la producción de Monet, tan extensa e innovadora por otra parte. En esta vista nocturna de Leicester Square el pintor se contagia por el espectáculo que le ofrecen centenares de luces y de reflejos en las calles. Para conseguir captar, en la medida de lo posible, todo ese incesante fluir de personas Monet elige una pincelada mucho más suelta, casi descompuesta en partículas. La imagen está captada desde una plataforma elevada, seguramente desde su habitación londinense, lo que le permite al artista contemplar en perspectiva toda la dirección de la calle. Pese a que tiene aspecto de boceto previo o de cuadro preparatorio, se trata de una obra concluida, en la que Monet recupera algunos de los temas preferidos por los impresionistas. La calle fue convertida por estos pintores en el gran escenario del mundo, donde todo podía pasar en cualquier momento. Durante esta estancia en Londres también se interesó por la realización de series sobre el Parlamento de Londres, el puente de Charing Cross o el de Waterloo.
Personaje Militar
Inició la carrera de Derecho en Cambrigde, aunque el estallido de la Primera Guerra Mundial le obligó a abandonar sus estudios. Durante el conflicto sirvió en la RAF. A finales de la década de los años veinte es nombrado Comandante de la Escuela de Cooperación del Ejército con la RAF y tres años después pasaría a formar parte del profesorado de la Escuela de Estado Mayor de Camberlay en la materia de aviación. Ya en los años treinta encabeza los Servicios del Estado Mayor del Ministerio del Aire. Su rápido ascenso culmina en 1943 cuando le nombran Mariscal del Aire. En este periodo estuvo al frente del Grupo de Combate número 11 y luego fue elegido comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas aliadas. Fue uno de los miembros que participó en el diseño de los planes para poner en práctica la invasión de Europa. La "Operación Overlord" fue una de sus intervenciones más destacadas. Esta actuación tenía como objetivo acabar con el sistemas de comunicaciones alemanas y el control aéreo de Normandía. A finales de 1944 se hizo con el mando supremo de la Aviación aliada en Asia, como sustituto del mariscal Richard Pierce. En ese mismo año un accidente de aviación acabó con su vida.
Personaje Escultor Pintor
Hijo de un médico, su familia pasaba largas temporadas en el continente, estudiando en Berlín y Florencia. Los Leighton se establecieron en Frankfurt durante el año 1846 y Frederick entró en el taller de Edward von Steinle, realizando sus primeras obras importantes. Se trasladó a París en 1855, viviendo tres años en la capital francesa para establecerse después en Londres. Se sintió rechazado en un primer momento por las instancias artísticas oficiales pero tampoco se integró en la Hermandad de los Prerrafaelitas. Se interesó especialmente por los asuntos clásicos, históricos y mitológicos. En 1868 fue elegido académico de número y diez años después presidió la Royal Academy, ejerciendo una gran influencia en el ambiente artístico oficial. Sus esculturas manifiestan más su gusto por el eclecticismo.
lugar