Busqueda de contenidos
obra
Con la técnica de engarces de hierro ideada por Le Baron Jeney a base de pilares, vigas y entramados recubiertos de una sustancia protectora contra el fuego, se logran edificios de muchos pisos sin la necesidad de que los pilares sean muy gruesos; el sistema permite además eliminar casi por completo el muro, logrando establecer entre los pilares numerosos ventanales, las famosas "bow-windows" de tres cristales que permiten la ventilación de los grandes interiores y la necesaria iluminación. En el Leiter Building, Le Baron Jeney emplea todavía puntales de hierro tras los pilares de ladrillo para sostener las vigas de madera que utiliza para los techos. Entre las ventanas recurre a delgados soportes de hierro forjado apoyándose sobre antepechos de madera. En 1888 se añadieron dos pisos más al edificio con la misma estructura.
acepcion
Decoración geométrica característica de los bronces, lacas y cerámicas de las dinastías chinas de Shang y Zou
obra
Los lekitos blancos constituyen una categoría importante dentro de la cerámica ática del siglo V a.C. Este tipo de vasijas se destinarán exclusivamente a uso funerario. En estas vasijas con el cuerpo cilíndrico, asa vertical como cinta, cuello alto y baja base en forma de disco se guardaban aceites esenciales. Este famoso lekitos nos muestra al difunto con expresión pensativa, sujetando sus lanzas y colocado ante la estela adornada de su tumba. En el lado derecho vemos a una joven que sostiene el escudo y el casco del finado mientras que en la izquierda se ubica un joven que parece hablar con la muchacha.
obra
En la producción cerámica de época clásica ocupa lugar especial el lekythos, una especie de botella de cuello largo y asa, que se usaba para perfumes y ungüentos y que ahora adquiere, sobre todo, uso funerario. La blancura marfileña que los envuelve es imitación de la de vasos tallados en piedras nobles y exóticas e indica, por tanto, lujo. No en balde a finales de siglo se llegarán a fabricar lekythoi de mármol blanco, piezas soberbias y muy caras. El especialista por excelencia en lekythoi de fondo blanco es el Pintor de Aquiles. En sus exquisitas piezas no se sabe si valorar más la finura y corrección del dibujo o la suavidad de los tonos color pastel. Aún más admirable es, si cabe, la atmósfera de calma íntima, en la que las figuras apenas se mueven o lo hacen de puntillas con apariencia casi etérea.