Localidad navarra situada en la ruta de pueblos del Camino de Santiago. Su población solamente alcanza los 70 habitantes. Destaca fundamentalmente por su iglesia de la Asunción.
Busqueda de contenidos
Personaje
Escultor
De origen mestizo, Legarda será el gran imaginero del siglo XVIII en la región de Quito. Magníficas esculturas policromadas y retablos barrocos fueron realizados en su taller, entre los que destacan las imágenes de la Virgen alada del Apocalipsis, cuya iconografía ayudó a divulgar. La Virgen de la iglesia de San Francisco es la más antigua de las que se conservan, fechada en 1734.
fuente
Recibían este nombre los miembros de más alta categoría del estado mayor romano; para ocupar dicho cargo, había que tener una categoría senatorial e, incluso, consular y eran responsables directos ante el general, situándose por encima de los tribunos. El legatus sería el equivalente a un oficial general moderno en el ejército romano. Su superior inmediato era el dux y al final de una campaña militar recibía importantes beneficios económicos.
Personaje
Pintor
Formado como diseñador gráfico en un estudio de arquitectura, continuó sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de París y en la Académie Julian entre 1903 y 1905. Sus primeros trabajos parten del post-impresionismo y se acercan al fauvismo. Gracias a su contacto con Delaunay, Picasso y Rousseau empezó a descomponer las formas, en relación con el cubismo, del que se apartará para acercarse al orfismo y el futurismo. Sus trabajos presentan en estos momentos formas cónicas y cilíndricas, empleando colores primarios.El siguiente periodo se caracterizará por su interés hacia la civilización industrial y el mundo laboral, eligiendo temas vinculados con el ser humano, la ciudad y la fábrica. También se interesará por laa tonalidades planas que le llevarán a la abstracción.Participó en la Primera Guerra Mundial, sufriendo asfixia por gas y siendo licenciado en 1917. Posteriormente contactó con Ozenfant y Le Corbusier, introduciéndose en el movimiento purista.Sus siguientes obras le conducirán a diferentes caminos como la pintura mural, la escenografía para el ballet, la pintura influida por la poesía purista, los mosaicos, el cine, la cerámica o la escultura. En la Segunda Guerra Mundial se marchó a los Estados Unidos para enseñar en la Universidad de Yale. Durante la segunda posguerra profundizará en diversos asuntos, interesándose especialmente por las clases trabajadoras y la política.
fuente
Define a la unidad del ejército romano más pequeña capaz de hacer la guerra. En tiempos de Cayo Mario, un ejército romano contaba casi siempre en batallas importantes con un mínimo de cuatro legiones, aunque era raro que su número superara el de seis. El Imperio contaba también con legiones en los lugares más alejados, Hispania por ejemplo, cumpliendo funciones de guarnición y sofocando los levantamientos de la población. Cada legión estaba formada por alrededor de cinco mil hombres, divididos en diez cohortes de seis centurias, además de contar con unos mil hombres que no eran combatientes y una modesta fuerza de caballería adjunta; cada legión portaba su propia artillería y maquinaria de guerra. Si la legión estaba bajo mando de un cónsul la mandaban seis tribunos electos y si estaba bajo un general que no era cónsul, la mandaba un legado o el propio general. Los oficiales eran los centuriones en un número aproximado de 66. Las tropas de una legión no se mezclaban ni convivían con otras, sino que se repartían en unidades de ocho hombres.
acepcion
Unidad del ejército romano, que, aunque varió a lo largo del tiempo, se componía de 4.800 hombres, es decir, diez cohortes.