Busqueda de contenidos
obra
Presenta cabecera de triple ábside, elevada torre sobre el transepto, crucero compartimentado y tres naves que se cubren con madera. Los ábsides se decoran con arquillos ciegos de herradura, tipología que se repite en el interior.
monumento
De esta iglesia, construida a finales del siglo XII, sólo queda su portada principal. En ella se distinguen dos archivoltas de medio punto sobre dos parejas de capiteles, caracterizados por su decoración vegetal. La ornamentación de estos contrasta con el tímpano, que es liso. Esta parroquia, junto con la fachada de una casa románica decorada con vieiras, son los monumentos medievales más antiguos de esta localidad.
monumento
La iglesia de San Tirso de Sahagún es una de las primeras obras románicas en las que se sustituye la piedra por el ladrillo, constituyendo un estilo denominado Románico-Mudéjar. Se inició la edificación en las primeras décadas del siglo XII, empleando piedra sillar en los primeros tramos del ábside para después utilizar ladrillo. Presenta cabecera de triple ábside, elevada torre sobre el transepto, crucero compartimentado y tres naves que se cubren con madera. Los ábsides se decoran con arquillos ciegos de herradura, tipología que se repite en el interior. La decoración de los ábsides laterales está invertida respecto a la decoración del central. La torre presenta cuatro cuerpos con arquerías de herradura y apuntadas.