Busqueda de contenidos

monumento
Templo dedicado al apóstol Simón, la iglesia fue fundada en el siglo IX; sin embargo el actual edificio fue construido en el siglo XVIII por Giovanni Scalfarotto, en estilo barroco, de planta circular y coronado por una gran cúpula verde imitando al Panteón de Roma.
monumento
En 1709 se celebró un concurso público para la adjudicación de las obras de esta iglesia. Doce fueron los arquitectos que presentaron su candidatura y de entre ellos el ganador fue Domenico Rossi. Un siglo más tarde la obra fue objeto de numerosas críticas ya que se consideraba excesivamente recargada, debido a su fachada barroca, con un gran hastial triangular sobre columnas. Actualmente, en esta iglesia se celebran numeroso conciertos debido a su magnífica acústica. En 1722 para su decoración se solicitó la colaboración de doce pintores venecianos. Cada uno de ellos debería realizar la representación del martirio de un apóstol. De entre estos lienzos hay que destacar la obra de Giovanni Battista Piazzeta "Santiago arrastrado al martirio" (1722) y muy especialmente "El martirio de San Bartolomé" realizado entre 1722 y 1723 por Giovanni Battista Tiépolo.
obra
La iglesia de San Sulpicio de París, comenzada en 1646 por Gamart y después continuada por Le Vau, no deja de sufrir transformaciones. Gittard construye a partir de 1660 el coro que conocemos hoy día. El transepto y la nave datan del siglo XVIII, época en la que se confía a Servandoni el proyecto de construir la fachada en un estilo antiguo, empleando una estructura de tres pisos, los dos primeros formados por columnas sobremontadas por dos torres. La obra fue posteriormente modificada por Chalgrin.