Busqueda de contenidos

obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Se trata de una iglesia de una sola nave, compartimentada en tres tramos y con capillas entre los contrafuertes, y cabecera poligonal.
obra
La portada nos muestra en el tímpano un Calvario, con las estatuas de Santiago y san Francisco en las jambas, que actualmente se encuentran en el interior. La arquivolta exterior descansa en ángeles portadores de escudos, uno con las armas de Navarra-Evreux y otro que las parte con una peculiar interpretación de las del futuro Juan II, posiblemente debido a un encargo de la reina Blanca.
obra
Fotografía cedida por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo
obra
Se trata de un templo de una sola nave rectangular terminada a Oriente en testero recto y cubierta con techumbre de madera, apeada sobre arcos transversales que descansan a su vez sobre contrafuertes interiores. El claustro sigue siendo en los conventos mendicantes el centro neurálgico en torno al cual se articulan las distintas dependencias.
obra
La iglesia, construida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros de la siguiente centuria, presenta planta de cruz latina, con una sola nave rematada con tres capillas poligonales en la cabecera, la central más grande que las laterales, cubiertas con bóvedas de crucería.
obra
La fundación del Convento de San Francisco de Pontevedra se atribuye a San Francisco de Asís durante su peregrinación a la tumba del Apóstol en 1214, si bien esta fundación carece de base documental.
obra
La parte más antigua del convento es la portada de la iglesia que presenta arco apuntado y arquivoltas baquetonadas, portada que se cubría antaño con un porche. La fachada ha sufrido diversas modificaciones, siendo el rosetón de fecha posterior.