Busqueda de contenidos
monumento
<p>Entre los años finales del siglo XIII y los primeros del XIV se erige la iglesia de San Esteban, en las cercanías de la catedral. Presenta tres naves rematadas en tres ábsides y un excelente coro ubicado a los pies del templo, coro con antepecho calado que realizó Simón de Colonia, en los primeros años del siglo XVI. La portada nos muestra un magnífico rosetón calado. En la actualidad es la sede del Museo del Retablo.</p>
monumento
La primitiva iglesia de San Esteban presentaba tres ábsides con sus correspondientes naves pero sufrió una contundente reforma en el siglo XVIII que cambió su fisonomía por completo. Sólo quedaron en pie de la primitiva fábrica románica la galería porticada y el campanario, que es considerado una de las obras más interesantes del románico español. Mide 56 metros de altura y presenta seis cuerpos decorados cinco de ellos con arquerías ciegas.
monumento
Templo parroquial de la villa de Calvor, en la provincia de Lugo, está levantado sobre un castro prerromano.
monumento
La iglesia parroquial de Calzada del Coto está dedicada San Esteban, protomártir de la Eucaristía. Se trata de un templo modesto, levantado, como todos los de una zona en la que no abunda la piedra, en ladrillo y tapial. Lo más destacable del edificio es su torre de planta cuadrada y anchura decreciente, coronada por un tejado a cuatro aguas, en cada una de cuyas caras se abren cuatro ventanas.
monumento
En la Plaza Mayor de Castrojeriz se encuentran las ruinas de la iglesia de san Esteban, apenas unos arcos. En la actualidad, el solar ocupado por el templo es un albergue de peregrinos.
monumento
Esta iglesia románica fue construida en los últimos años del siglo XI y consagrada en 1124 por el obispo de Astorga, tal y como se lee en una lápida que se encuentra en la torre. Presenta una sola nave, cuyo espacio queda dividido en tres tramos, gracias a tres pares de pilastras de refuerzo, pilastras que se corresponden con los contrafuertes exteriores. La cabecera -a la que se accede a través de un arco de triunfo- y la sacristía son añadidos posteriores, del siglo XVII. En la fachada oeste encontramos la portada principal, relacionada con la Puerta de Platerías de la Catedral de Santiago. Se trata de una estructura abocinada, con dos arquivoltas que se sostienen en sendos pares de columnas, mientras que dos ménsulas soportan el dintel. Los capitales están decorados con variados temas. Los canecillos presentan decoración vegetal, animal y algunas figuras en actitudes obscenas, temática muy habitual en el Románico popular. La torre se ubica a los pies del templo; de planta cuadrangular, tiene una altura de 15 metros. En el piso inferior encontramos sendas entradas con arcos de medio punto. A lo largo de la torre se observan diversas ventanas geminadas. El segundo piso no es de época románica.
monumento
La iglesia parroquial de Erro está dedicada a san Esteban. Situada en lo alto de la población, fue construida en época medieval pero en pleno siglo XX se sustituyó por un edificio moderno que se inauguró en 1964.