Busqueda de contenidos
obra
En este frontón oriental del Partenón se representaba la escena del nacimiento de Atenea. Junto al carro de Helios, aparecía esta figura del dios Dionysos, desnudo y tumbado sobre un manto contemplando la escena. Los pliegues del rico manto sobre el que reposa y la perfección anatómica que observamos en el dios son muestras comunes del llamado estilo Partenón impulsado por Fidias.
obra
Tras el incendio del Alcázar de Madrid en 1734 se fragmentó el lienzo de Ribera que recogía la Visita de Dionisos a los hombres. Sólo se conservaron cuatro fragmentos de los que el Prado conserva dos: la Cabeza femenina y esta imagen del dios del vino. La Cabeza de sátiro y Pan están en dos colecciones particulares. Dionisos era el dios griego de la vida vegetal. Era hijo de Zeus y Semele y su culto se extendió a Roma, donde recibió el nombre de Baco. Siempre se le representa con manto y corona de hiedra, piel de pantera y un tirso en su mano. Este fragmento sólo nos permite contemplarle coronado, destacando el gesto naturalista con el que se interpreta su sonrisa. Ribera manifiesta una evolución en su estilo, apreciándose en la barba una pincelada empastada, resolviendo con trazos gruesos los brillos, de la misma manera que se aprecia en la Inmaculada de Monterrey. El estilo inspirado en Caravaggio ha dejado paso a un nuevo pictoricismo inspirado en la escuela veneciana, el clasicismo boloñés y Van Dyck.
acepcion
Término que se refiere a un ser superior con determinados atributos, que varían en función de cada religión. Para los cristianos es el ser supremo y eterno, omnisciente, omnipotente y omnipresente, y Creador del Universo y de todas las cosas. El Dios verdadero subsiste en la Santísima Trinidad -El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo-. En las religiones politeístas, los dioses abarcan una parcela de poder restringida.
obra
Detalle del mosaico de la Creación de la Capilla Palatina de Palermo, obra de Roger II, donde Dios crea a Adán ante las parejas de animales que ya habitan la tierra. La técnica rigurosa en el dibujo de estos mosaicos, así como en énfasis sobre la línea, las delicadas gradaciones de tono y color, los ropajes fluidos y las elegantes figuras se han relacionado con la pintura románica del Occidente cristiano.