Los Beatos, los libros más bellos del mundo

16K views Sep 12, 2022

Más información en: https://www.artehistoria.com/es/contexto/el-m%C3%A1s-antiguo-fragmento-ilustrado-de-beato-y-los-beatos-del-siglo-x Síguenos en: ▶ https://www.facebook.com/artehistoria http://pinterest.com/artehistoria/ http://www.youtube.com/artehistoriacom/ Los Beatos representan el capítulo más rico de las miniaturas de todo el arte medieval europeo. Pero ¿qué es realmente un Beato? Un Beato es un Comentario al Apocalipsis escrito por el monje Beato de Liébana en el año 786 e ilustrado al menos a partir del siglo X en diferentes escritorios conventuales. Al ir copiando este Comentario realizado por Beato se iban añadiendo no sólo imágenes, sino también nuevos textos. De esta manera, con el tiempo, algunos Beatos alcanzaron una enorme complejidad. Las características artísticas de los Beatos son similares a las de toda la pintura románica, destacando la ausencia de perspectiva, el empleo de colores planos, la atracción por los contrastes cromáticos o las figuras trazadas con líneas gruesas, negras u oscuras. Tanto el dibujo como el color están al servicio de una intensa expresividad. Ahora bien, la fuerza de la luz y los colores, la jerarquía de las proporciones y el contraste de los ángulos de vista confieren a las figuras representadas en los Beatos el poderío que les ha hecho tan dignas de admiración. No en balde, la contemplación de estas sensacionales imágenes, dispuestas preferentemente entre la historia y su explicación, una vez que se leía y memorizaba el texto, contribuía a fijar sus contenidos y a que el lector se adentrara en el camino de la meditación. Como bien dice Umberto Eco, experto en arte y literatura medievales, no hay duda en describir a los Beatos como "los libros más bellos del mundo". -- ArteHistoria : la web del Arte y la Cultura en español. Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Los profesionales de esta empresa a lo largo de diferentes etapas y bajo diferentes sellos han puesto en el mercado cerca de 5 millones de discos con contenidos culturales. © ArteHistoria. All rights reserved. http://www.artehistoria.com

#Arts & Entertainment
#Education