La tempestad de Giorgione

54K views Aug 26, 2022

Más información en: https://www.artehistoria.com/es/obra/la-tempestad https://www.artehistoria.com/es/personaje/giorgione-caltelfranco-giorgio-da Síguenos en: ▶ https://www.facebook.com/artehistoria http://pinterest.com/artehistoria/ http://www.youtube.com/artehistoriacom/ La Tempestad es el título que se le asignó a este lienzo mucho tiempo después de que su autor, Giorgione, muriera prematuramente. La obra fue pintada entre 1505 y 1510, siéndole dado este título gracias al rayo que rompe el pesado cielo que amenaza tormenta. Bajo tan tétrico dosel, se observa la figura de una joven madre desnuda con su bebé y, al otro lado, un caballero vestido de manera principesca. Las figuras están incluidas en un paisaje silvestre, a la manera veneciana, mientras un fondo urbano amurallado y con torres cierra la escena, a manera de telón. Las figuras están separadas por un elemento absurdo: un podio con dos columnas truncadas, que no sujetarían nada estando, como se encuentra, al aire libre; evidentemente, la presencia de estos elementos soporta un trasfondo simbólico que se nos escapa. Se han dado multitud de explicaciones a esta obra: mitológicas, alegóricas, políticas, literarias e incluso se ha visto como una fusión de diversas interpretaciones. Pero posiblemente, como bien dice Michiel, la obra sólo representaría una tempestad con una mujer y la tela no necesitaría ninguna explicación. Manteniéndose libre de todo esquema gráfico, sin estar sujeto al dominio del dibujo, Giorgione construye las imágenes por capas superpuestas de color, generando una nueva síntesis cromático-espacial que marcará el inicio de la pintura en el sentido moderno. -- ArteHistoria : la web del Arte y la Cultura en español. Artehistoria es una iniciativa privada dedicada a la creación de contenidos culturales mediante la utilización de técnicas informáticas de última generación en las que se combinan las recreaciones y animaciones tridimensionales de ciudades, edificios y escenas de vida cotidiana a muy alta poligonización, con la creación de mapas evolutivos, estudios compositivos, digitalización de documentos, etc. Todo ello acompañado siempre de una información documental avalada por los profesores más destacados de la Universidad española. Los profesionales de esta empresa a lo largo de diferentes etapas y bajo diferentes sellos han puesto en el mercado cerca de 5 millones de discos con contenidos culturales. © ArteHistoria. All rights reserved. http://www.artehistoria.com

#Arts & Entertainment
#Education