Gladiador que luchaba contra las fieras en el circo romano.
Busqueda de contenidos
acepcion
Segunda letra del alfabeto hebreo. Indica el comienzo de la Torá y significa Creación o Tradición.
acepcion
Expresión hebrea que se traduce como "casa estudio" y se refiere a la sala dedicada al estudio de la Torá. Este lugar incluso se considera más sagrado que la sinagoga.
Personaje
Científico
Educado en el seno de una familia noble, desde su más temprana juventud se siente atraído por el estudio de las ciencias experimentales. Recibió clases particulares, luego realizó la carrera militar y se graduó como teniente. Su capacidad para inventar artefactos era sorprendente y con 18 años realiza con ayuda de su hermana una máquina de coser seda. Este invento fue presentado por la Sociedad Económica de La Laguna. Cumplidos los veinte años se traslada a Madrid e inicia sus estudios de matemáticas y física, además de ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su primer trabajo importante llega en 1783, fecha en que el conde de Floridablanca le encarga que inspeccione las obras del Canal de Aragón. Fruto de este trabajo es una Memoria de carácter técnico que escribe con ayuda de Alonso de Nava Grimón. La visita a las minas de Almadén es otra de las tareas de que se encarga en este momento. El informe resultante de esta inspección se lo remite al ministro de Indias. Cuando regresa a Madrid dirige los trabajos para la construcción de un globo aerostático y en 1783 realiza su lanzamiento. Gracias a estos proyectos recibió una beca del estado para estudiar Química y Geología, además de perfeccionarse en materia de física y metalurgia en París. Betancourt convenció a Floridablanca para propiciar el nacimiento de la Escuela de Caminos y Canales. Mientras permaneció en la capital de Sena, participó en los cursos organizados por la Ecole des Ponts et Chaussées y mantuvo un estrecho contacto con autores de la talla de Jean-Rodolphe Perronet y Louis François Clément, entre otros. Otra de las actividades a las que más tiempo dedicó fue al diseño de máquinas que se pudieran emplear en obras hidráulicas o destinadas a la industria metalúrgica y textil. Entre los inventos que desarrolló cabe citar una bomba de achique para limpiar puertos de mar, y una máquina trituradora de sílex. Al poco tiempo se dirigió a Inglaterra, donde pudo admirar la máquina de vapor de James Watt. A partir de este momento realizaría algunas versiones de dicho artefacto, creando en París una máquina de doble efecto, e, incluso, escribió un tratado de mecánica. Floridablanca le animó a proseguir con estos inventos, al fundar en 1788 el Gabinete de Máquinas en el Palacio del Retiro y nombrarle director. A comienzos de siglo, esta institución se fusionó con la Escuela de Caminos y Canales. Parece ser que Betancourt fue el responsable del telégrafo eléctrico que iba de Madrid a Aranjuez, aunque los testimonios que se tienen de este episodio son indirectos. También realizó trabajos sobre telegrafía óptica, en los que contó con la colaboración de Abraham Louis-Bréquet. Ambos construyeron un telégrafo, pero fueron acusados de plagio por Chape. Mientras estuvo en España se encargó de la dirección de la Escuela de Caminos y Canales. Desde 1808 establece su residencia en Rusia y comienza a trabajar al servicio del zar de Rusia. Entre otros muchos trabajos, se hizo cargo de la construcción de toda la maquinaria del edificio de la Moneda de San Petersburgo. En esta ciudad fundó el Cuerpo de Ingenieros de Vías de Comunicación, similar a la escuela que había creado en Madrid. Betancourt dejó algunas obras escritas como "Mémoire sur la force expansive de la vapeur de l'eau", y "Essai sur la composition des machines".
Personaje
Político
Educada en Colombia y Francia, tiene doble nacionalidad. Hija de Gabriel Betancourt, Ministro de Educación y fundador del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, y de Yolanda Pulecio, representante en la Cámara por Bogotá. Estudió Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París. Experta en comercio exterior y relaciones internacionales. Vivió varios años en París mientras su padre era embajador ante la UNESCO. Casada con el diplomático francés Fabrice Delloye en 1981 tuvieron dos hijos, Melanie y Lorenzo. Divorciada en 1990. En 1989 volvió a Colombia tras el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Miembro del Partido Liberal, fue asesora del ministro de Hacienda Rudolf Hommes, y del ministro de Comercio Exterior, Juan Manuel Santos, durante la Presidencia de Gaviria. Candidata a la Cámara de Representantes en 1994, junto con otros diputados promovió acciones anti corrupción política. Partidaria del Presidente Ernesto Samper, hizo una huelga de hambre en el Congreso para protestar por la absolución que el Presiente recibió de la Comisión de Acusaciones de la Cámara cuando se supo que parte de su campaña la financió el Cártel de Cali. Ante las amenazas recibidas, envió a sus hijos Francia. En 1998 dejó el Partido Liberal y fundó el Partido Verde Oxígeno; fue elegida senadora. En 1999 Verde Oxígeno ganó la alcaldía de San Vicente del Caguán, en Caquetá, uno de los lugares donde el Gobierno negociaba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En 2001 renunció a su escaño para ser candidata presidencial en las elecciones de 2002. Como tal planteó a los jefes guerrilleros de las FARC que abandonasen el secuestro y liberasen a los rehenes. Secuestrada el 23 de febrero de 2002 junto a Clara Rojas, su jefa de gabinete, después de años en condiciones tremendas y con varios intentos de fuga fue liberada el 2 de julio de 2008 en la llamada Operación Jaque. A lo largo del tiempo de su cautiverio, varias personalidades públicas -entre ellas Michelle Bachelet, Piedad Córdoba y Cristina Fernández de Kirchner- mediaron pidiendo su liberación a las FARC. Contrajo segundas nupcias con el publicista colombiano Juan Carlos Lecompte. Autora del libro "La Rage au cour". Ha recibido la Legión de Honor Francesa, ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Embajadora y vocera de los familiares de secuestrados de Colombia. Propuesta para el Premio Nobel de la Paz.
Personaje
Político
Desde que ingresa en la universidad ya participa en actos contra el régimen del general Gómez. En consecuencia sufrió el exilio en varias ocasiones. Tras la muerte del general Gómez regresa a su país natal y en 1941 funda el Partido Acción Democrática. Romulo Gallegos sería su presidente y Betancourt el secretario general. En 1945 presidiría la junta revolucionaria que acabó con el general Isaías Medina, haciéndose con las riendas del país desde este mismo año hasta 1948. A partir de este momento tuvo que exiliarse durante una década y en 1958 regresa a su país. Tras los comicios es elegido y sube a la presidencia de la República, donde permanece hasta 1964. Su mandato se caracterizó por llevar a cabo una política de reformas moderada. En definitiva, se trataba de un periodo de transición entre la dictadura y la democracia. En este tiempo los partidos y focos de extrema izquierda sufrieron una dura persecución. A mitad de legislatura sufrió un atentado que no le impidió continuar su labor política. Al término de su mandato Raúl Leoni ganó las elecciones. Retirado casi de la vida política emprendió un largo viaje por Estados Unidos y Europa.