Busqueda de contenidos

Personaje Pintor
El Impresionismo en España fue adaptado con muchas particularidades. Beruete fue un artista cercano a la estética impresionista, aunque carece por completo de la base científica que sus colegas franceses aplicaban a sus pinturas. Sin embargo, Beruete fue uno de los pintores más preparados de su generación, puesto que viajó a París para estudiar las novedades que se estaban trabajando en la capital francesa, en plena ebullición. Otra faceta destacada del madrileño fue su dedicación a la Historia del Arte. Destacó en esta disciplina gracias a su monografía sobre Velázquez, publicada en 1898, cuando en España apenas existían estudios científicos ni especializados sobre nuestra tradición artística ni sobre los genios: todos los estudios realizados sobre arte español tenían autor alemán o francés. Respecto a su obra, fue un excelente paisajista, formado con Carlos de Haes. Trabajó temas castellanos y madrileños, entre los cuales destacamos sus paisajes del río Manzanares, alguno de los cuales puede verse en el Museo del Prado.
Personaje Otros
Bes era uno de los dioses más curiosos del panteón egipcio. Enano, gordo y popular, era el protector de la infancia contra los espíritus malignos, siendo un gran aficionado al baile y el canto.
lugar
La villa de Besalú es uno de los más importantes y singulares conjuntos medievales de toda Cataluña. El origen urbano está vinculado a su castillo, documentado ya en el siglo X. Su estratégica ubicación, en un cruce de caminos, será una de las claves de su desarrollo. Sus orígenes se remontan a la etapa ibera y celta. En época romana se convertirá en el núcleo provincial de la comarca, pasando por la villa la vía Annia. A partir de la conquista de Gerona por los carolingios en el año 785, Besalú caerá en el ámbito de los monarcas francos, encomendándose la administración de la comarca a un conde. En el siglo X el condado pasa a manos privadas en la figura de Vifredo el Belloso, extendiéndose sus territorios a una amplia zona que llegaba hasta Francia. Con el conde Miro III, Besalú iniciará un periodo de auge que se refleja en la fundación de monasterios e iglesias, auge que se mantiene con Bernat Tallaferro, momento en que levantarán las principales joyas románicas de la villa. Será en el año 1111 cuando Besalú pierda su independencia condal, para pasar a depender de la casa de Barcelona y posteriormente del reino de Aragón. Tierra de frontera, Besalú verá crecer su población de manera lenta, iniciando su decadencia en época moderna. Será con la II República cuando Besalú experimente un nuevo esplendor, comenzando la expansión urbanística que continuará durante el régimen franquista. Hoy es una próspera ciudad que explota el turismo rural y cultural que permite la zona.
Personaje Literato
Vivió en tiempos de Ramón Berenguer IV, Alfonso II y Pedro II de Aragón. Sus datos biográficos son escasos. De su legado literario hay que destacar "Deitra maniera de trovar". En este tratado aborda las normas y características de la poesía trovadoresca. Este movimiento literario fue de gran importancia en el sur de Francia y el norte de Cataluña durante el medievo. Vidal de Besalú también escribió otras obras como "Novas" y "Abril".
lugar
termino
acepcion
Motivo ornamental a base de discos resaltados.
termino
acepcion
Término hebreo que alude a los alimentos cárnicos.