Busqueda de contenidos

Personaje Religioso
Nacido en el seno de una prestigiosa familia católica francesa en 1519, a los veintinueve años abrazó el calvinismo y se asentó en Suiza. En Lausanne dio clases de griego entre 1548-58 y, a partir de este año, de teología en Ginebra, de cuya universidad fue rector a la muerte de Calvino (1564). Intervino brillantemente en el coloquio de Poissy (1561), enfrentándose al jesuita Laínez. Su profundidad intelectual le otorgó gran prestigio en la época, siendo además una figura destacada del renacimiento literario. Entre sus obras destacan "Confession de la foi chrétienne", de 1560; "Vita Calvini", de 1564; "Tractationes theologicae", de 1570-82; e "Histoire ecclésiastique des Églises reformées au royaume de France", de 1580. Falleció en 1605.
termino
acepcion
En la arquitectura hindú, contrafuerte central.
termino
acepcion
Corriente religiosa del siglo XVIII, que trata de recuperar la pureza de espíritu de los Vedas.
termino
acepcion
En el templo hindú, sala de las ofrendas.
lugar
lugar
Antigua Kalinganara, era la capital del reino de Kalinga. En la actualidad, capital del estado de Orissa, está bañada por el lago Bindusagar. En ella se levantan cerca de 500 templos de estilo nagara dedicados a Shiva. Bhubaneswar, que significa "Señor del mundo", ha sido ocupada por diferentes dinastías, desde la Maurya hasta la Gupta. De su medio millar de templos, cerca de 30 edificios se construyeron entre los siglos VI y XVI. Casi todos ellos, situados en la zona meridional de la ciudad, continúan siendo lugar de peregrinación para muchos devotos. Entre sus monumentos más importantes hay que citar los templos de Parashurameshwara, Rajarani, Mukteshvara, Brahmeshvara y el Linga-raja. La parte moderna de esta ciudad está organizada en barrios que se denominan nagar y a su aeropuerto llegan conexiones diarias de Delhi, Calcuta, Hyderabad y Nagpur.
termino