Las tumbas Ming contienen las sepulturas de trece emperadores de esta dinastía en un área situada al noroeste de la actual Beijing, cerca de la localidad de Songshugou en la provincia de Ho-pei. La necrópolis se extiende por una superficie cercana a los 40 kilómetros cuadrados. Los edificios, las esculturas en piedra y los objetos funerarios alcanzan un valor incalcuable y son una fuente extraordinaria de información para el estudio del periodo. La tumba Changling, que se aprecia en la imagen, fue edificada en 1409, siendo la más antigua del conjunto.
Busqueda de contenidos
obra
Imagen cedida por la Oficina de Turismo de Grecia.
obra
Cofre de las Tumbas Reales de Macedonia, que contenía los restos de Filipo de Macedonia. La estrella que hay sobre la tapa era el símbolo de los reyes de Macedonia.
obra
Imagen cedida por la Oficina de Turismo de Grecia.
obra
Segundo hijo de Sancho el Mayor de Navarra, Fernando I fue proclamado rey de Castilla en 1033 y de León en 1037, heredó Castilla a la muerte de su padre, excepto la Rioja y la Bureba, cedidas al reino de Navarra, aunque fueron reincorporadas en 1054. Llegó a dominar varios reinos musulmanes como Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla, convirtiéndolos en tributarios. Se alió a los musulmanes de Zaragoza en contra de Ramiro I de Aragón, quien pretendía incorporar Graus (1063). Conquistó y repobló Coimbra en 1064 y anexiono los territorios situados entre Santander y el Ebro, antes bajo dominio Navarro. Antes de morir sitió Valencia, pero hubo de regresar enfermo a Castilla, donde falleció. A su muerte, repartió sus territorios entre sus cinco hijos.
obra
Fernando III fue rey de Castilla y de León al heredar el gobierno de León de manos de su padre, Alfonso IX (1230), y consiguió el mandato sobre Castilla por cesión de su madre, doña Berenguela (1217), gracias a la muerte de su tío Enrique I. Apodado el Santo, unificó definitivamente ambos reinos. Conquistó buena parte del sur peninsular a los musulmanes y fundó la Universidad de Salamanca (h.1250).
obra
Sucesor de Fruela II y antecesor de Ordoño III, Ramiro II fue rey de León entre 931-951. El Imperio leonés vive su momento de máximo esplendor gracias a la ampliación de los territorios a la zona del Duero y el importante proceso de repoblación puesto en marcha. Los enfrentamientos con los grupos nobiliarios pondrán el contrapunto a este exitoso reinado.
obra
Alfonso X continuó, sin demasiado éxito, la lucha contra el Islam. Intentó hacerse coronar emperador del Sacro Imperio Romano frente a la oposición del Papa y de los propios castellanos, quienes no le consideraban apto para tan alto cargo. Hubo de hacer frente a revueltas interiores hasta que finalmente fue derrocado por su hijo Sancho IV el Bravo. Promovió las artes y las ciencias bajo su gobierno, desarrollando una labor capital en la cultura occidental de la época y estableciendo un puente con los saberes clásicos greco-latinos. Fruto de este interés es la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, donde coexistían árabes, judíos y cristianos. Confeccionó tablas astronómicas que sirvieron de base a Copérnico para probar que la Tierra no ocupaba una posición central en el Universo. Es autor de destacadas obras como la "Crónica General" y la "Grande e general Storia", que incluye poemas épicos medievales. También escribió numerosos poemas como las 402 Cantigas de Santa María, en lengua gallego-portuguesa. Por último, dirigió la elaboración de una obra capital, "Las siete partidas", código legal escrito por primera vez en una lengua moderna.
acepcion
En quechua, cuchillo. Designa los cuchillos rituales utilizados por las culturas costeras septentrionales de Perú.