Busqueda de contenidos
obra
Estas dos figuras forman parte de un grandioso ejército que se enterró, distribuido en cuatro fosas, para proteger la tumba del emperador Qin Shi Huang Di de robos y saqueos. Cada figura representa individualmente a tamaño real, perfectamente uniformados y formados a cada uno de los miembros que formaban el ejército imperial.
monumento
En la China central, a 40 km. de la ciudad de Xi'an, los arqueólogos hicieron en 1974 un hallazgo extraordinario, la tumba del primer emperador Qin, fallecido en el año 210 a.C. Hasta el momento han sido descubiertas cuatro secciones subterráneas separadas, designadas fosas 1 a 4, que cubren un área de unos 20.000 m2. Cerca del túnel imperial apareció algo que no estaba reflejado en ningún documento conocido: un ejército de terracota preparado para entrar en combate, con sus caballos y carros de guerra. Las figuras representan al ejército del emperador, quien debía velarle y protegerle en su vida de ultratumba. Dispuestas en perfecto orden de batalla, los ejércitos se encuentran, conforme a la costumbre de la época, repartidos en tres columnas y con su estado mayor. Las estatuas están dotadas de gran realismo, habiendo sido originalmente pintadas de distintos colores. El ejército de terracota no fue producido en serie ni con moldes, sino que cada figura fue modelada individualmente. Detalles de los cuerpos o del uniforme, las caras, los peinados, las armas o el rango, cada soldado pertenece a una unidad diferente y en su rostro se puede averiguar hasta su procedencia étnica. Solemnes y marciales como corresponde a la guardia del emperador, los guerreros tienen una altura algo superior a la de un hombre normal. Los más de 1.500 artesanos que intervinieron en su construcción se cuidaron de reflejar cuatro unidades básicas: una vanguardia de arqueros a pie, sin armadura; dos unidades de caballería y carros, y una unidad más de caballería y de carros repartida en ocho corredores. Las investigaciones, aún en curso, desvelan que están enterradas unas 8.000 estatuas, de las que se han recuperado hasta ahora unas 1.300.
obra
En 1974 se comienzan las excavaciones arqueológicas en torno al monte Li. El resultado de las labores de investigación fue un sorprendente hallazgo: la representación a tamaño real de cada uno de los miembros del ejército imperial de Qinshi Huangdi. En total unas siete mil figuras perfectamente formadas y caracterizadas con sus rasgos individuales. Se aprecia aquí la técnica que se utiliza a base de pequeñas placas.