Busqueda de contenidos

lugar
Capital de Túnez y centro político, administrativo, comercial e industrial, construida en la ribera occidental de un lago poco profundo, el lago de Túnez. Un puerto artificial está unido por un canal profundo con la bahía de Túnez, donde el nuevo puerto de La Goleta atiende a la ciudad y recibe artículos que luego son distribuidos por todo el país. Está situada cerca de la antigua Cartago y existió como una pequeña ciudad durante el imperio cartaginés. Túnez es de origen fenicio, siendo incluso más antigua que la propia Cartago. Pero su importancia se vio oscurecida durante mucho tiempo en beneficio de su poderosa vecina y, posteriormente, por la ciudad de Kairuán. A partir del siglo IX se convirtió en capital administrativa de Túnez y, ya en el siglo XIII, pasó a ser la capital de del país. En 1575, fue tomada por los turcos, siendo sede y refugio durante mucho tiempo de piratas. Bajo protectorado francés pasó a ser su capital, en 1861, siéndolo también tras la independencia del país, en 1957. La ciudad está dividida en dos distritos: la antigua ciudad musulmana o medina y la ciudad moderna. La entrada principal a la antigua medina amurallada se realiza a través de la puerta Bab el-Bahar; en su interior hay una impresionante colección de edificios islámicos medievales (mezquitas, mausoleos, palacios, madrasas). La medina está formada por callejuelas sinuosas con mercados y patios. A lo largo del lago están los barrios residenciales modernos, típicos de toda ciudad colonial.
contexto
Entre 1942 y 1943 los germano-italianos en retirada penetran en Tunicia, que ocuparán hasta mayo de 1943, convirtiéndolo en su último reducto africano. Italianos y alemanes, con escaso entusiasmo ya, tratarán de utilizar a los nacionalistas del Destur. Este partido, que había sufrido la represión francesa un poco antes de la guerra y que se hallaba en la clandestinidad, no tenía demasiado interés en ser utilizado por los italianos -como lo habían sido algunos de los líderes nacionalistas en los años 20 y 30. Pero tras la derrota de Francia en 1940 los franceses de Tunicia lanzan una brutal represión contra el Destur y encarcelan a varios de sus dirigentes -1941-. En junio de 1942 subía al trono del Protectorado Moncef Bey, favorable a los nacionalistas, que forma un Gobierno con ellos. Asimismo, los alemanes, ocupada Francia, liberan a líderes desturianos con la intención de utilizarlos, pero las reticencias de éstos y el desarrollo de los acontecimientos militares dejan todo en suspenso. En abril de 1943, cuando ya los germano-italianos están a punto de ser expulsados de Tunicia, vuelve al país el dirigente del Neo Destur, H. Burguiba, que ofrece todo su apoyo a los aliados. Estos, sin embargo, liberan Túnez a comienzos de mayo y el 13 del mismo mes los italo-germanos se rinden, demasiado pronto para que la actitud de Burguiba dé sus frutos. Por si fuera poco, Moncef Bey es destituido por los franceses y exiliado. Francia se mostrará reacia a ceder ante los nacionalistas y reinstaurará el régimen de protectorado. En 1922 Egipto obtiene una independencia recortada de su dominadora, Gran Bretaña. En 1936 se amplía, pero subsiste una cláusula que permite a los británicos ocupar todo el país en caso de guerra y mantener tropas en tiempo de paz, aunque en número reducido. Todo esto no hace disminuir la tradicional anglofobia y los nacionalistas, como el Gobierno de Nahhas Pachá, aceptan la propaganda y los manejos de la Italia fascista en contra de los británicos. En septiembre de 1939 estos últimos refuerzan su dispositivo militar en Egipto ante el estallido de la guerra, pero el rey Faruk se niega a declarar la guerra al Eje y dificulta claramente la acción británica para la defensa del desierto oocidental durante la penetración italiana en Egipto en 1940. Sin embargo, el partido nacionalista Wafd es antifascista y en 1942 consigue imponer un gobierno wafdista al rey, pero con el apoyo británico, lo que le resta popularidad. En octubre de 1944 el Rey aparta al Wafd: los británicos, que ya no lo necesitan, no tratan de salvarlo. Finalmente, en 1945, el rey Faruk acepta declarar la guerra a Alemania y Japón: en pago, los británicos apoyarán la candidatura egipcia para miembro de la ONU.
termino
acepcion
Entre los mayas, tambor horizontal de madera con diferentes estrías, que se hace sonar con palos rematados con bolas de goma o resina.
Personaje Militar Político
José Gabriel Condorcanqui era descendiente del inca Felipe Tupac Amaru que sería ajusticiado en 1579. Estudió con los jesuitas en Cuzco y fue nombrado cacique de las regiones de Tungasuca, Pampamarca y Suramaná. Los elevados impuestos y los nuevos repartimientos realizados a la llegada del virrey Agustín de Jáuregui provocaron que Condorcanqui encabezara en 1780 una insurrección de indios y mestizos, una de las sublevaciones más importantes de la época colonial. Se proclamó Inca y cambió su nombre por el de Tupac Amaru, asesinando al corregidor de Tinta, Antonio Arriaga y derrotando a las tropas españolas en Sangarara. Su siguiente paso será cercar Cuzco pero será derrotado por Gabriel de Avilés en 1781, gracias a los refuerzos enviados desde Lima y a la ayuda del cacique Pumacahua. Tupac Amaru fue apresado y ajusticiado en Cuzco tras la ejecución de su esposa, su hijo, su cuñado y la cacica de Acos. El movimiento independentista en el Alto Perú continuará durante dos años más gracias a los hermanos Catari. La sublevación de Tupac Amaru, aunque fue sofocada, sirvió para que los ministros de Carlos III modificaran los abusivos impuestos sobre los indígenas -como la mita- y suprimieran los repartimientos.
fuente
Este bombardero ligero fue catalogado como el mejor del mundo en su modalidad, durante la década de los años treinta, y como el primer avión moderno de nacionalidad soviética. Poco a poco se fueron diseñando prototipos más avanzados con motores más potentes. En total se llegaron a producir 6.967 unidades. El SB-2 bis y el SB-KR fueron sus dos variantes más interesantes.