En esta pintura de la tumba de Ramose, de la época de Amenofis III -datada hacia el 1380 a. C.- las mujeres aparecen ataviadas con una elegante túnica azul y con lágrimas que caen sobre su rostro, desesperadas se alzan hacia el cielo proclamando su dolor en un movimiento agitado.
Busqueda de contenidos
obra
El pintor egipcio actúa en esta pintura mural procedente de la tumba 96 b de la necrópolis de Tebas como un verdadero escriba, al representar figurativamente las escenas que describe el ritualista con todo detalle y siguiendo la forma de representación característica de la cultura egipcia.
obra
Tal y como es típico en la decoración mural de las tumbas egipcias, en esta pintura de la XVIII Dinastía procedente de la tumba 96 b de Tebas aparecen jeroglíficos en registros que decoran el fondo de la escena. Los retratos de los difuntos y las escenas de la vida cotidiana contribuyen a la creencia egipcia de la vida de ultratumba.
monumento
Se trata de la más helenística de todas las tumbas de Carmona. Tiene como centro un patio porticado, alrededor del cual se abren galerías y cámaras, una de las cuales, precisamente la más pequeña, debió ser la funeraria. Algunas de ellas conservaban aún vestigios de una rica decoración pictórica. La tumba contaba con un segundo piso, muy perdido, y entre sus restos se han encontrado inscripciones, esculturas y materiales diversos, entre ellos una figura femenina, sin cabeza, y un pedestal inscrito, que posiblemente le corresponde, con la mención de Servilia, hija de Lucio, que ha dado nombre a la tumba.