Esta pintura de la tumba de Kenamon, num. 93 de Tebas y realizada en la XVIII Dinastía representa los pasos a seguir en el ritual de la caza, tema muy frecuente en la decoración de tumbas egipcias, mostrándonos una enorme libertad creadora del artista.
Busqueda de contenidos
obra
Pintura procedente de la tumba de Khumtohep en Beni Hasan del Primer Periodo Intermedio, las figuras aparecen siguiendo la típica representación egipcia, sin embargo los rasgos raciales diferencian a estas mujeres extranjeras de la fisonomía típica de las egipcias.
monumento
Se trata de una pirámide de adobe del siglo XVI. Se cree que en ella fue enterrado Mohammed, nativo de la etnia soninké y general del ejército songhai. Convertido al Islam, llevó al imperio Songhai a su máxima extensión, rivalizando con los sultanes marroquíes. El edificio se compone de una imponente torre semi-piramidal de casi 20 m. de altura en el centro de un gran patio central, que también abarca una serie de columnas con un mirhab, pues en la actualidad se trata de una mezquita. El cuerpo del edificio es bajo y el único elemento distintivo de la construcción es el minarete de forma tronco-piramidal, mientras la torre del mirhab es pequeña e inexistente.
obra
El ejemplo más antiguo en lo que a pintura parietal etrusca se refiere lo encontramos en la Tumba de las Anades, en Veyes, siendo su tema ya figurativo, aunque muy simple, al tratarse de una mera sucesión de patos esquemáticos. Apreciando esta decoración pintada, algunos especialistas han lanzado la hipótesis de que las chozas villanovianas estuviesen decoradas en el exterior por lo que las urnas funerarias que las imitan no harían sino reproducir, esgrafiadas, estas decoraciones.
obra
El historiador y humanista Leonardo Bruni alcanzó el cargo de canciller de la República de Florencia y falleció en 1444. La influencia de Alberti está patente en esta tumba de Bernardo Rossellino, planteada siguiendo la arquitectura clásica , enmarcada con dos pilastras corintias que sostienen un arco de medio punto. Sobre éste, un remate con un escudo de armas flanqueado por dos putti que se trata de un añadido posterior.