Busqueda de contenidos
acepcion
Título del principal jefe de Tonga, adoptado a partir del siglo X y suprimido en 1865, siendo sustituido por el de rey o reina.
obra
La admiración por la Antigüedad y los relieves romanos acompañará toda la producción de Mantegna pero se pondrá enteramente de manifiesto en los últimos años de su vida, cuando realice una serie de obras en grisalla que asemejan auténticos frisos. Es el caso de Tucia, compañera de Sofonisba y de la Introducción del culto de Cibeles, formando parte de un conjunto encargado por el noble veneciano Francesco Cornaro para expresar la grandeza de su familia. La sensación escultórica ha sido perfectamente interpretada a través de la monocromía, dotando a la figura de una grandiosidad monumental gracias al punto de vista bajo empleado.
Personaje
Literato
La obra principal de Tucídides es "La Guerra del Peloponeso" que dejó inconclusa, escribiendo ocho volúmenes antes de morir. El historiador se ha basado en los hechos ocurridos para hacer la narración , alejándose de la mitología o de las narraciones orales. Con sus escritos intenta encumbrar la política de los máximos dirigentes atenienses: Temístocles y Pericles, así como defender la ideología que representaban: la democracia. Su estilo es dramático y expresivo. Tucídides participó en la política de su tiempo al ser nombrado estratega y almirante de una escuadra que luchó contra Esparta (424 a.C.). La derrota sufrida por los atenienses sería aprovechada por los enemigos de Tucídides para enviarle al destierro, superada la condena a muerte inicial. Se refugió en Tracia donde alcanzó un importante nivel económica gracias a la explotación de las minas de oro.
Personaje
Político
El nombre de Tudhaliya II no aparece en las listas reales pero su figura se asocia con el rey Arnuwanda y su esposa Asmu-Nikal denominándole algo parecido a "el heredero". Se considera a Tudhaliya II un importante conquistador ya que luchó en el oeste de Anatolia y derrotó a Mitanni, situando a Alepo bajo su obediencia, iniciando de esta manera la formación de un gran reino hitita. Esta actitud expansionista provocará la alarma en los países vecinos, produciéndose un acercamiento entre Mitanni y Egipto cerrado con el matrimonio de Tutmosis IV con una hija de Artatama I de Mitanni.
Personaje
Político
Tudhaliya IV accedió al trono hitita a la muerte de su padre, Hattusil III. Se encontró con la mayor parte de los problemas exteriores solucionados, manteniéndose las fronteras de la época de Suppiluliuma. La paz con Ramsés II se mantenía estable y Tudhaliya intentó mantener la estabilidad de la relación con Asiria tanto con Salmanasar I como su sucesor Tukulti-Ninurta I pero este último quebró el frágil equilibrio al devastar la zona de Shubaru y franquear el Éufrates. Tudhaliya envió una protesta a Tukulti-Ninurta I que fue el inicio del bloqueo económico hitita hacia Asiria. El rey hitita se preocupó con mayor intensidad de la zona occidental de su reino donde el rey de Arzawa se había rebelado junto con algunos territorios colindantes. Tudhaliya envió sus tropas para sofocar la revuelta y aprovechó la ocasión para ocupar la isla de Chipre. El Imperio Hitita se mantenía con fuerza en sus últimos momentos de esplendor, iniciando desde ahora su declive que se pondrá de manifiesto en el reinado de Suppiluliuma II.
Personaje
Otros
Tueris era considerada la diosa protectora de los partos, al dar su protección tanto a la madre como al recién nacido. Se la representa en forma de hipopótamo hembra en pie y embarazada.