Busqueda de contenidos
acepcion
En el grupo de los pashien chinos es el supuesto hermano de la emperatriz Sung. Se caracteriza por su austeridad.
acepcion
En la mitología china, séptima hija del dios Yu Huang. Era protectora de las jóvenes que se iban a casar y deseaban investigar sobre su futuro marido.
obra
Archivo fotográfico de la Fundación Rodríguez Acosta. Fotografía de Manuel Valdivieso.
Personaje
Literato
Estudió en profundidad el budismo y el tantra, además de cursar estudios de otras materias tan variadas como la lógica, la retórica y oratoria o la medicina y la astronomía. En los primeros años del siglo XV creó el monasterio de Ganden, que llegaría a ser una de las principales escuelas del budismo. De este centro saldría la orden Gelukpa, también conocida como orden de los virtuosos. Esta obra encontraría su continuidad en la labor de sus discípulos, que lograron expandirla con la fundación de otros conventos. Sus preceptos se apoyaban en una fuerte disciplina que se basaba en el celibato y la creación de una serie de pautas rigurosas, relacionadas con la vida de los monjes y su renuncia a las cosas materiales, bajo el establecimiento de una rígida jerarquía. Toda esta reforma y implicaba el fin de los rituales mágicos. Estudió las principales escuelas budistas y llegó a unirlas en una síntesis llamada "la integración de los Tres Vehículos". Se le representa en la iconografía con ropa monástica roja, gorro amarillo y en actitud de meditación, como el mudra de la enseñanza.
obra
La nobleza y el clero estaban exentos del pago de impuestos directos en el Antiguo régimen, soportando el peso fiscal del Estado el conocido como estado llano, constituido por el pueblo y la burguesía. Goya alude en esta estampa a ese injusto reparto, mostrando a los poderosos como burros que son llevados por personas humildes a cuestas. Los gestos de sufrimiento y sumisión de los dos hombres contrastan con la felicidad de los animales.