Conocidas desde la Antigüedad, se edificaban con una altura superior a las de las murallas enemigas para poder batir a los defensores con flechas, dardos o jabalinas; no era raro que alcanzasen 30 metros de altura: una casa actual de 9 pisos. En muchos casos se dotaban de un puente levadizo a la altura de las almenas del enemigo, mientras que los pisos inferiores y superiores disponían de saeteras; una vez barridas las almenas, el puente levadizo se bajaba y penetraban los asaltantes. El conjunto, muy inflamable, se cubría con pieles húmedas. Los fosos, zarpas y otros obstáculos hacían difícil arrimar lo suficiente la torre a la muralla. Caras de construir, consumían además ingentes cantidades de madera. Están bien documentadas desde el s. XI a.C.
Busqueda de contenidos
obra
Brueghel pintó varios cuadros con el mismo tema tras su estancia en Roma. Esta se conoce como la Gran Torre de Babel, y resulta evidente que los niveles de la construcción están inspirados en el impresionante Coliseo romano, que Brueghel visitó. Tal vez lo grandioso de esa ruina inspiró a Brueghel lo sublime y al mismo tiempo lo vano o efímero del esfuerzo humano. Así es como generalmente se interpreta esta imagen: la Torre de Babel, monumento a la vanidad del hombre y su inconsecuencia, pero al mismo tiempo tan magnífica... En el interior de la torre pueden catalogarse todo tipo de actividades humanas, todas contribuyendo a la elevación de la torre. Los colores son excelentes y el paisaje de fondo está en la mejor tradición de las panorámicas de Patinir.
obra
Presenta planta octogonal y se cubre con una bóveda gótica de ocho nervios que se unen en una clave central decorada con la cruz de la Orden de Calatrava.
monumento
La llamada Torre de Boabdil es una construcción del siglo XV, iniciada en el año 1411 y finalizada en 1435. Se construyó por orden de don Luis de Guzmán, maestre de la Orden de Calatrava, en una esquina del castillo original; presenta planta octogonal y se cubre con una bóveda gótica de ocho nervios que se unen en una clave central decorada con la cruz de la Orden de Calatrava. Su denominación estaría motivada porque en este lugar Boabdil el Chico estuvo cautivo durante dos meses tras ser capturado por los Reyes Católicos. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1982 y en la actualidad alberga el Museo Arqueológico Municipal de Obulco, inaugurado a finales de los años 70 del siglo XX.
monumento
La Torre de Comunicaciones de Barcelona se inició en 1990, entrando en servicio en junio de 1992, con motivo de la Olimpiada. La torre tiene una altura de 288 m. y está situada en la Sierra de Collserola, que limita con la ciudad. El lugar donde se sitúa se denomina el Turó de la Vilana, a 445 m. sobre el nivel del mar. Fue diseñada por el arquitecto inglés Norman Foster en estética futurista. El complejo está compuesto por la torre y un edificio de soporte de instalaciones. La torre se divide en tres partes: fuste de hormigón de 4,5 m. de diámetro por 205 m. de altura, un mástil tubular de acero de 38 m. y, culminándola, un tramo de celosía de 45 m.