Busqueda de contenidos

fuente
Sucesor del Ikarus Ik-2, ha pasado a la historia como el caza más avanzado de Yugoslavia en los años treinta. En 1938 realiza su primer vuelo, sin embargo este prototipo se estrella. A pesar de esta incidencia se siguió adelante con su producción. Tras realizar algunas mejoras, que afectaron sobre todo a la carlinga y el motor, se fabricaron 12 unidades. En 1939 todos los aparatos entraron en servicio. Cuando en 1941 las fuerzas germanas invaden Yugoslavia estos caza logran abatir 11 aparatos alemanes. Para evitar que los enemigos incautaran estos aviones lo propios yugoslavos se encargaron de destruirlos.
Personaje Militar Político
Recibe educación castrense, participando en la Primera Guerra Mundial. Al término del conflicto y tras haber resultado herido en varias ocasiones había obtenido el título de comandante. En estos años se convirtió en uno de los principales seguidores de la ultraderecha. Participó en la fundación del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Al comienzo de la década de los años veinte Hitler es el máximo dirigente de esta fuerza política y Röhm es su mano derecha. Desde su posición militar consiguió el apoyo del ejército bávaro y fundó el grupo paramilitar "Sturmabteilung", más conocido como SA o "Camisas pardas". Tras su intervención en un golpe para situar a Hitler en el poder, fue a parar a la cárcel y poco después emprendió un exilio voluntario a Bolivia. En 1931 regresa a su país natal y se encarga una vez más de la dirección de las SA. Dos años más tarde con el triunfo del partido Nazi decide ampliar este grupo integrando a las fuerzas armadas alemanas. Sin embargo, hubo altos cargos militares que no se mostraron de acuerdo. Por sus ideas políticas relacionadas con el socialismo se buscó la enemistad de la clase empresarial que había apoyado a Hitler y se negaba a hablar de igualdad. El propio Hitler, por otra parte, veía a Röhm como uno de sus colaboradores más peligrosos. Todas estas circunstancias supusieron el fin de las SA y su muerte en la Noche de los Cuchillos Largos.
Personaje Literato
Gran parte de su vida transcurrió en Valencia, donde fue un destacado médico. Como tal trabajó en la corte de Alfonso el Magnánimo. Al mismo tiempo, desarrolló una exitosa carrera literaria. Escribió su "Llibre de les dones o mes veranent dit de consells", traducido como "Espejo de Mujeres". Aquí describe a todo tipo de mujeres, contra las que realiza todo tipo de sátiras y comentarios en tono misógino.
Personaje Literato
Tanto la literatura como la teología renacentista italiana ejercieron gran influencia sobre su obra. En sus creaciones aborda asuntos relacionados con la religión y con el amor. Uno de sus poemas más representativos es "Oració a la sacratíssima Verge María". También escribió obras en prosa como "Tragedia de Caldesa", "Historia de Leánder i Hero" y "Parlament en casa de Berenguer Meracader", entre otras obras.
acepcion
Cerámica de las islas Marianas cuya cronología se sitúa entre el 1500 a.C. y el 800 d.C. Se caracteriza por tener un delgado labio rojo y, en ocasiones, por venir decorada y rellenada con una pasta a base de cal.
Personaje Arquitecto
Su educación discurre en Toledo, donde ingresó en al Universidad, aunque destacó como discípulo de Juan de Herrera, por el que sentía gran admiración. Con éste intervino en la edificación del monasterio de El Escorial. Más tarde, se instaló en Sevilla. En la capital hispalense recibió varios encargos particulares para la proyección de edificios y obras civiles. Allí entra en contacto con Tiburcio Spanochi, un ingeniero de procedencia italiana que trabajaba en al corte de Felipe II. De éste, experto en obras militares, adoptó numerosos elementos. Incluso, llegó a realizar varias fortificaciones como la de Pamplona. De Rojas alcanzó el grado de "maestro mayor de Cadiz". En esta ciudad dejó varias fortalezas. A comienzos de la década de los años noventa se trasladó a Gran Bretaña. A su regreso, Felipe II le nombró "ingeniero real". Como tal controló todas las edificaciones defensivas que se llevaron a cabo en aquel momento. La mayor parte de su producción se concentra en la zona sur de España. También destacó su faceta como docente en la Academia de Matemáticas, donde inició a sus discípulos en este tipo de construcciones. Sus planteamientos aparecen en el tratado "Teoría y práctica de fortificación". "Compendio y breve resolución de fortificación" es otra de sus obras.
Personaje Militar
En 1534 emprendió la exploración del interior del Río de la Plata junto a 200 hombres, encomendada por Vaca de Castro. Posteriormente alcanzó el cargo de Justicia Mayor y formó parte de la expedición de Lope de Aguirre en el territorio de los indios chunchos. Fundó la población de Chuquisaca y falleció más tarde en combate contra los indígenas.
Personaje Literato
De vida apenas conocida, se sabe que procedía de una familia judía y que nació en la Puebla de Montalbán hacia 1468. A pesar de ello, se le atribuye la composición total o parcial de una de las obras maestras de la literatura universal, "La Celestina" o "Tragicomedia de Calixto y Melibea". Inicialmente publicada en 1499, consta de 16 actos, atribuyéndosele a Rojas la elaboración de los quince últimos según la edición de 1501. Posteriormente se intercalan cinco nuevos actos. La trama argumental gira en torno al personaje de la alcahueta y los dos enamorados, y hace gala de una profundidad psicológica que ha generado tipos literarios universales. El lenguaje es otro de los logros del autor, al subrayar perfectamente el carácter y situación de cada personaje. El enaltecimiento del amor carnal y el objetivo moralista convierten a la obra en un escrito de hondo calado humanista y paganizante. Fernando de Rojas falleció en 1541 en Talavera de la Reina.
Personaje
Se casó tres veces: con Juan Velázquez y Francisco de Maldonado, de quienes heredó sus fortunas; y Tristán de Luna y Arellano -contrajeron matrimonio en 1545- con quien tuvo dos hijos. Volvió a quedarse viuda en 1573.