Busqueda de contenidos

acepcion
Templo sagrado judío de Jerusalén. Este lugar fue a lo largo de los siglos centro neurálgico de la comunidad hebrea. Hoy continúa siendo un punto de encuentro para la vida religiosa.
Personaje Pintor
Rigaud fue un conocido retratista francés de las cortes de Luis XIV y de Luis XV. Sus retratos fueron formales con atuendos suntuosos, pero también hizo otro tipo de retratos más íntimos y que establecen un momento de transición entre el retrato de corte barroca y los retratos naturalistas del siglo XVIII. Trabajó al tiempo que Mignard, Lebrun y otros. Rigaud nunca puso el acento en reflejar la personalidad del retratado, sino más bien su status. Ganó su reputación con el retrato del rey Luis XIV, hoy perdido. El rey le encargó uno de sí mismo, para regalarlo a su nieto Felipe V, un majestuoso retrato que le gustó tanto que se lo quedó. Sin embargo Rigaud trabajó por cuenta propia también, retratando a personajes queridos de su entorno, como su madre. En estos óleos se aprecia una indudable influencia de Rembrandt, lo que le permite una mayor desenvoltura en la pincelada y en el trato del modelo.
museo
El Rijksmuseum - Museo del Estado - de Amsterdam fue fundado en 1808 por Luis Bonaparte, dentro de la política cultural diseñada por Napoleón para las naciones de su órbita como era Holanda. Su objetivo era reunir las colecciones regias y nobiliarias para ponerlas a disposición de la enseñanza artística. En 1813 Bonaparte cayó, gobernando los Países Bajos Guillermo I, quien asumió la iniciativa museística. No en balde, el coleccionismo burgués, nobiliario y regio estuvo a la orden del día desde la época barroca, debido al carácter comercial de la sociedad holandesa. En las salas del primer museo de Holanda se podía contemplar la mejor selección de pintura holandesa del mundo así como esculturas y artes decorativas de inestimables belleza y valor. Ya en 1800 surgió una iniciativa para crear un Museo Nacional en La Haya que recogiera parte de los fondos de los diversos Stadtholder - príncipe reinante - por parte del hombre de negocios Alexander Gogel, colección tutelada por el gobierno y estableciendo horarios de apertura y precios - 30 centavos el visitante y 60 los pintores copistas, ofreciéndose un servicio de guía -. Luis Bonaparte estableció la gratuidad y diseñó la estructura administrativa de la institución, dividiendo en dos cabezas la dirección, una exclusivamente administrativa y otra artística. La política de adquisiciones dio sus frutos, necesitándose un nuevo edificio que albergara la ingente cantidad de obras que contaba el museo, situadas en un primer momento en varias salas del Palacio Real. Se eligió una mansión patricia del Kloveniersburgwal llamada la Trippenhuis, adaptada arquitectónicamente a su condición de museo. Se realizó un estudio exhaustivo de las colecciones, remitiendo a otros edificios los objetos y lienzos de menor calidad. A pesar de esta medida el espacio seguía siendo escaso, por lo que se decidió convocar un concurso para la construcción de un edificio que acogiera a tan importante institución. Corría el año 1862 y se presentaron 21 proyectos, eligiéndose el de P. J. H. Cuypers, si bien se tuvo que esperar hasta 1875 para el inicio de las obras, habiéndose presupuestado 100.000 florines extraordinarios y cediendo el Ayuntamiento un terreno de tres hectáreas para levantar el edificio. El 13 de julio de 1885 se inauguraba el edificio que actualmente acoge el Rijksmuseum. Tiene planta rectangular con 135 metros en su lado mayor, disponiéndose la estructura alrededor de dos patios simétricos, ocupado el centro por las entradas. En esas salas destaca la Ronda de noche de Rembrandt - agredida por un demente que, a finales de 1975, causó profundos desgarros en su soporte pictórico - y numerosas obras de maestros neerlandeses -Vermeer, Hals, Ruysdael- junto a una buena colección de pintura del Quattrocento italiano, del Renacimiento y el Barroco.
obra
El historicismo tiene en P. J. H. Cuijpers a su mejor representante en los Países Bajos. Sus primeros trabajos están relacionados con la restauración de iglesias góticas, construyendo también algunas de nueva planta. En 1877 recibe su primer encargo de carácter civil: el Rijksmuseum de Amsterdam. Cuijpers se aportó en esta obra del gótico religioso de los siglos XIII y XIV y adaptaría un estilo más flexible, característico del gótico del siglo XVI, destacando la incorporación de elementos tan novedosos como el hierro y el vidrio en los dos patios interiores cubiertos. Las torres de los extremos y de la zona central crean un interesante movimiento y dotan de atractiva gracia a la silueta, a pesar de sus proporciones, convirtiéndose en un edificio casi doméstico. La amplitud del edificio y su disposición exenta permiten su contemplación desde la distancia.
Personaje Literato
Cursa estudios de Literatura e Historia del Arte. Con diecinueve años publica su primer libro de poesías "Vida y canciones". A esta obra le seguirían muchas otras. Una de las experiencias que más le marcó fue su viaje a Rusia a finales de siglo. Allí entra en contacto con Tolstoi. En esta misma época descubre el éxito con "Romance de amor y muerte del alférez Cristobal Rilke", una obra de corte neorromántico. En 1900 se instala en París, donde escribe "Historias del buen Dios". En la ciudad de las luces establece una estrecha amistad con Rodin y Cézanne, del primero incluso fue secretario. En 1910 publica "Los Cuadernos de Malte Laurids Brigge". En esta obra relata experiencias personales que revelan su difícil vida. Con el paso de los años se vuelve cada vez más cercano a las ideas existencialistas de Kierkegaard.
Personaje Político
En 1822 a.C. Rim-Sin debió de suceder a su hermano Warad-Sin en el trono de Larsa. Parece que los primeros años de reinado fueron bastante tranquilos hasta que en 1810 a.C. el rey de Larsa hace frente con éxito a una coalición de ciudades integrada por Uruk, Babilonia, Isin y Rapiqum. Rim-Sin toma ahora la iniciativa en el ataque y pone en marcha una serie de campañas que arrasarán todas las fortificaciones defensivas de Uruk hasta que en 1803 a.C. cae la ciudad. Isin será el próximo objetivo y correrá la misma suerte diez años después. Rim-Sin pone desde ese momento sus ojos en Babilonia, aunque actúa con cautela quizá por temor al reino de Kish. Sin embargo, la subida al trono de Hammurabi en 1792 a.C. supondrá el declive de la estrella de Rim-Sin. El enfrentamiento entre ambos reyes se decanta a favor del babilonio cuando éste toma Isin y Uruk. En 1761 a.C. Rim-Sin es nombrado por Hammurabi rey de Emutbal, convirtiéndose así en un vasallo del babilonio. Rim-Sin era puesto fuera de combate y ese mismo año fallecía.
lugar
Personaje Político
El sucesor de Sargón a la cabeza del Imperio Acadio será su hijo Rimush. Los conflictos vividos en los últimos años de reinado de su padre continuarían al acceder al poder, poniendo orden de manera sangrienta. La cabeza de la rebelión contra Rimush será Ur, acompañada de Lagash y Umma. El monarca acadio sofocó las rebeliones, aunque falleció asesinado. Su hermano Manishutusu fue el sucesor.
obra
Apenas existen diferencias entre el boceto que pintó Goya y la obra definitiva que serviría de modelo para el tapiz destinado a decorar el comedor de los Príncipes de Asturias en el palacio de El Pardo. Era costumbre habitual que el pintor realizase un boceto - "borroncillo" lo llamaba él - para presentarlo al rey y que éste diese su visto bueno. Este "borroncillo" es el único que nos queda de sus primeras entregas por lo que resulta francamente interesante. Los personajes se sitúan en similares posiciones con respecto al cartón, existiendo una evidente diferencia en el nombre de la taberna: Mesón del Gallo en este boceto y Venta Nueva en el lienzo definitivo. Las rápidas pinceladas, con toques de gruesos empastes, organizan una composición en la que la luz también tiene un importante papel.