Ladrillo de forma rectangular de sección cuadrada, empleado en tiempos Uruk.
Busqueda de contenidos
Personaje
Escultor
Hijo de un artesano de Würzburg, su formación discurre en Erfurt. En esta localidad se inicia en el arte de la escultura y más concretamente en la talla de alabastro. Poco después se traslada a Ulm, donde se especializa en la madera. Tras recorrer la zona de la Renania, entra a trabajar en un taller de escultura, donde realiza esculturas en piedra para la catedral de Würzburg. A esta época pertenecen sus creaciones para la tumba del príncipe obispo Rudolf von Scherenberg, la tumba de Lorenz von Bibra o la del emperador Enrique II y su mujer Cunegunda. Durante los primeros años del siglo XVI desempeñó una frenética actividad, llegando a pertenecer al Concejo de la Ciudad. En 1520 fue nombrado burgomaestre, cargo que ocupó durante cinco años. Sin embargo, a lo largo de su trayectoria profesional sus obras más importantes fueron las realizadas en madera, arenisca y alabastro, destinadas a los altares. Uno de los más brillantes fue el que ejecutó entre 1490 y 1492 para el altar de la Magdalena, actualmente repartido en distintos museos. En 1525 interviene en la revuelta de los campesinos, por lo que fue detenido por revolucionario y como castigo le privaron de realizar importantes encargos, además de ser retirado de sus cargos públicos. Su habilidad para el tratamiento de las formas le convirtió en uno de los grandes maestros de la escultura alemana del gótico tardío. Su obra tuvo una enorme repercusión en el sur del país. La melancolía y el dolor de sus figuras se ve acrecentada por la espiritualidad propia del gótico.
Personaje
Arquitecto
Pintor
A él se debe la fundación del Deutsher Werkbund. Fue un autor polifacético que abarcó todas las disciplinas, aunque se distinguió principalmente como arquitecto. Sus creaciones se inscriben en el estilo modernista. Es autor de obras como el Schauspielhaus de Munich o los diseños de las ciudades jardín de Hellerau.
obra
Al igual que la Vista de Schneegruben y Reifträger desde Hainbergshöh, Friedrich realizó esta obra a partir de los estudios ejecutados durante su viaje en 1810 junto a Georg Friedrich Kersting por el Riesengebirge. Gracias a ellos, se puede reconstruir el itinerario seguido, decisivo en los paisajes de montaña que Friedrich ejecutó durante los años treinta, muy a menudo basados en estos apuntes. El 11 de julio de 1810 aparecen en Schneekoppe, adonde habían llegado siguiendo las fuentes del Elba. Desde el Schneekoppe se dirigieron a Warmbrunn, de donde se conservan algunos dibujos del día 12. Por ello, se puede deducir que el dibujo que sirvió de base a 'Amanecer en las montañas', del Ermitage, Paisaje de montaña en Bohemia y algunas sepias, fue realizado en la tarde del 11 de julio en el Schneekoppe. En él reproduce con exactitud topográfica la vista, hasta el punto que hoy se puede conocer el lugar exacto desde el que se realizó. Es una de las obras más serenas de Friedrich, lejos del drama y de la "tragedia del paisaje" que David d'Angers reconoció en el artista pomerano, característico en los años veinte, pero en cierto modo diluido en estos años finales. En la década de los treinta los paisajes de montaña se caracterizan por la transición paulatina y suave desde el primer plano hacia la lejanía. El personaje que aparece, diminuto, en la parte central-derecha sentado sobre una roca, no parece ser uno de los característicos hombres de ciudad que, vueltos de espaldas, pueblan los paisajes de Friedrich, sin llegar a integrarse en ellos. De hecho, parece tratarse de un pastor y, por lo tanto, una "figura autóctona", a las que el pintor sí integra en el conjunto natural y muestra vuelta hacia el espectador.
Personaje
Arquitecto
Sus obras iniciales ya le definen como uno de los principales seguidores del Neoplasticismo. Prueba de ello son sus piezas de mobiliario. Su trabajo más representativo, en este sentido, es la Casa Schröeder en las inmediaciones de Utrecht. Rietveld también interviene en la Exposición de la Werkbund de 1932 en Viena. La falta de elementos decorativos, los tejados planos y las paredes blancas son las principales características de sus trabajos.
fuente
El XM148 es la unión entre un Car-15, pequeña versión del fusil de asalto, y un lanzagranadas. Contaba con un cargador de 20 balas, en vez de 30, pero estas tres granadas compensan sobre el peine más pequeño.
lugar
Es uno de los valles africanos más ricos en yacimientos del plio-pleistoceno. Se trata de una gran depresión de aproximadamente 6.400 km. de longitud, que se inicia en el valle del Jordán y cruza el mar Rojo para, después, llegar hasta Mozambique, en el África sudoriental, donde algunos lo llaman valle del Rift de África oriental. Bajo la denominación de Rift Valley entran las cuencas del lago Turkana y del lago Baringo. Es una zona con gran actividad volcánica ya que en este punto convergen las placas tectónicas africana, árabiga y somalí. El valle del Rift y las grandes cadenas montañosas en el área central, que dan paso a las tierras altas, forman la espina dorsal del país. Por lo tanto, se trata de una falla gigantesca que atraviesa todo el continente, en su parte oriental y de norte a sur. Se derrumbó hace varios millones de años y desde entonces los continuos movimientos sísmicos hacen subir los fósiles hacia la superficie. El piso del valle alcanza sus niveles más elevados en partes de Kenya central, donde llega a tener más de 1.830 m. de altitud; su punto más bajo es el mar Muerto, cuya superficie yace 396 m. bajo el nivel del mar. A lo largo de su descomunal vaguada se alinean volcanes extinguidos e inactivos, y sus depresiones forman un conjunto de lagos que caracterizan esta región del continente. La falla divide en dos la gran meseta central de Kenya.