Busqueda de contenidos
contexto
También Mark Tobey (1890-1976) hace una labor semejante a la de Gorky y De Kooning, pero partiendo de una base diferente, no del surrealismo ni del expresionismo, sino de la caligrafía oriental.Tobey es un americano, pero no un neoyorquino, que empezó interesándose -como Pollock- por la pintura de los indios. Entre 1925 y 1927 viajó por Europa -trabajó durante algún tiempo en Inglaterra- y por Oriente, y luego en 1934, recorrió China y Japón. Allí se convirtió al budismo y pasó una temporada en un monasterio zen. Partiendo del conocimiento profundo del arte de Extremo Oriente que le proporcionaron estos viajes, en los años treinta se interesa por la caligrafía oriental -los signos-, a los que despoja de su significado tradicional, para quedarse sólo con ellos, como palabras que pierden el sentido y mantienen únicamente el sonido, haciéndose así repetibles hasta el infinito y dando lugar a una trama o un laberinto de signos blancos y filiformes, casi iguales. Escrituras blancas les llamó a estas imágenes, en las que cruzó, como ha escrito Argan, "las aguas tranquilas de las tradiciones figurativas de Extremo Oriente con las agitadas corrientes europeas..." (americanas ya). Su meta era armonizar las culturas oriental y occidental y encontrar respuestas a su pintura tanto en orientales como en occidentales (americanos o europeos).Descontento con la perspectiva tradicional y el espacio renacentista excesivamente represor, Tobey busca una nueva libertad que le permita abordar los temas que le interesan: las grandes ciudades modernas bullendo de gente que va de un lado a otro, como hormigas atareadas o como signos chinos. "Con la escritura blanca -ha escrito Tobey- vi que podía pintar los frenéticos ritmos de la ciudad moderna, algo a lo que ni siquiera podía aproximarme con técnicas del Renacimiento".Tobey no es un pintor de acción, sino de meditación, lo que le diferencia de la mayor parte de los pintores del momento. Y la línea que él inaugura, de atención a las raíces profundas del arte oriental -que, por otra parte, no era radicalmente nueva- es una de las más productivas en la segunda mitad del siglo XX.
Personaje
Literato
Durante su infancia trabajó en una imprenta, vendió periódicos y de aprendiz de piloto de un vapor en el Mississippi. Posteriormente fue tipógrafo, periodista y escritor. Sus obras más leídas, sin duda, han sido "Las aventuras de Tom Sawyer" y "Las aventuras de Huckkeberry Finn", estas, junto con "Vida en el Mississippi", son sus narraciones más conocidas. En ellas recoge muchas de sus experiencias, a modo de biografía. También escribió "Un yanqui en la corte del rey Arturo" y "El misterioso extranjero". En el ámbito de la literatura supo recuperar las tradiciones y el folclore.
Personaje
Militar
Político
Favorito de Jacobo II desde antes de su subida al trono, en 1685 tomó parte en contra de la sublevación dirigida por el duque de Monmouth. Apoyó a Guillermo III de Orange en la revolución de 1688, para ganarse su favor durante su reinado. Lo perdió, sin embargo, por mantener los contactos con el exiliado Jacobo II, cayendo en desgracia en 1692. Su capacidad de influencia la recuperó en 1702, tras la coronación de la reina Ana, siendo nombrado duque ese mismo año. Partidario junto con los "whigs" de la intervención en la Guerra de Sucesión española, resultó vencedor en Blenheim (1704), Oudenarde (1708) y Malplaquet (1709). La caída del partido "whig" en 1710 sirvió para que un año más tarde fuera acusado de corrupción y destituido. Al ser proclamado rey Jorge I regresó al poder, siendo nombrado comandante en jefe de los ejércitos ingleses.
Personaje
Otros
De nombre Magdalena Dietrich von Losch, se educa bajo las pautas del director teatral Max Reinhardt. Sus primeros trabajos los realiza con veinte años en el teatro y el cine mudo. En esta época se casa con Rudolf Sieber, director de reparto. A comienzos de los años treinta protagoniza "El ángel azul". Este largometraje supondría el comienzo de una carrera repleta de éxitos. A finales de esta década obtiene la nacionalidad norteamericana. Coincidiendo con el estallido de la II Guerra Mundial actuó para los soldados estadounidenses en diversas ocasiones. A estos años corresponden películas como "Testigo de cargo", "¿Vencedores o vencidos".
Personaje
Literato
Sus estudios discurren en la Universidad de Cambridge, donde ya se declara admirador de Maquiavelo. Fue pionero en el empleo del verso blanco en el teatro inglés y considerado el primer autor teatral, aunque sólo se dedicó durante seis años a esta actividad. Su primer contacto con el teatro fue a través de la compañía de actores "Admiral's Men". Para ellos compuso numerosas obras treatrales. Escribió sobre todo comedias y luego se dedicó al género de la tragedia. Una de sus grandes aportaciones fue la creación de personajes prototipos, que representaban las pasiones. Sus obras serían determinantes para William Shakespeare. Cuentan los anales de la historia que pudo trabajar en secreto para el gobierno inglés, relacionándose con personajes de la talla de Walter Raleigh. Ateo declarado y seguidor de Maquiavelo, fue un aventurero. En 1593 le denunciaron por hereje. Sin embargo, antes de que fuera juzgado murió de una puñalada en una taberna de Deptford. Se dice que se negó a pagar la cena, aunque su muerte sigue siendo algo sin resolver. Es autor de cuatro obras esenciales en el teatro inglés: "Tamerlán el grande", sobre el conquistador mongol del siglo XIV; "Eduardo II", con la que el teatro británico inaugura el drama histórico; "La trágica historia del doctor Fausto" y "El judío de Malta". También escribió "Tragedia de Dido", y "La matanza de París" (1600). A Marlowe se le ha llegado a atribuir algunas partes de las obras de Shakespeare. Dentro del género poético su gran creación es "El pastor apasionado". Además tradujo la obra de Lucano y Ovidio.
Personaje
Científico
Siendo todavía un niño se le localiza en la expedición militar que se dirigía a Túnez en 1535. El siguiente dato que se tiene sobre su vida es que estuvo durante más de veinte años en África y durante este periodo permaneció ocho cautivo. Es autor de la primera "Descripción general" de África en lengua castellana. La estructura de la obra y el contenido es muy similar al que había realizado León el Africano en su "Della descrittione dell'africa", aunque con ciertos cambios y mayor información en el caso de algunos países. Este trabajo se compone de tres libros, donde aborda una explicación del hombre de África y el concepto de Ptolomeo sobre el continente, además de una lista de topónimos. La historia es el tema que trata en el segundo libro y en tercero realiza una cuidada descripción de Numidia, Egipto y el África subsahariana. El autor realiza una división del continente en seis regiones.
Personaje
Literato
Escritor ilustrado, era catedrático de la Academia de Buenas Letras de Sevilla y también desempeñó el cargo de director. Escribió un drama pastoril y realizó algunos trabajos pedagógicos. La poesía fue uno de los géneros al que más tiempo dedicó. En sus versos el estilo popular se funde con las tendencias del neoclasicismo. Es autor de una "Colección de poesías diversas", "Colección de epigramas" y de un "Romancero".
fuente
Este vehículo surge a instancias del gobierno sudafricano que decide fabricar un coche blindado. Aunque se montó en este país se emplearon materiales de procedencia extranjera. El armamento era de origen británico y el motor, chasis y transmisión se importaron en Estados Unidos. Al ser uno de los primeros vehículos blindados que se fabricaron fue empleado por los británicos y sudafricanos en la campaña del Afrika Korps. A pesar de la ligereza de su blindaje y su escaso armamento fue uno de los transportes más utilizados y de más fiable manejo. Este prototipo sufrió alguna modificación dando origen a nuevas variantes con el fin de adaptarse a diferentes terrenos.