Busqueda de contenidos

Personaje
Jacob Hendrick Maris inició su aprendizaje artístico dentro del romanticismo, en el taller de Huib van Hove. Gran viajero, recorrió el Rhin y la Selva Negra, atrayéndole sus idílicos paisajes. En 1861 se traslada a París, contactando con Corot y la Escuela de Barbizon, interesándose por las imágenes tomadas directamente del natural. A su regreso a La Haya se une a Anton Mauve para "fundar" la Escuela de La Haya, continuando la temática paisajística del Barroco Holandés. En sus obras, Maris exhibe un acertado interés hacia los valores tonales y lumínicos.
Personaje Científico
Discípulo de Bergson e influenciado por la obra de León Bloy, en 1906 se convirtió al catolicismo, algo que marcará toda su trayectoria filosófica. Se dedicó al estudio profundo de la obra de Aristóteles y de Santo Tomás de Aquino. Desde 1914 fue profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto Católico de París y dos años más tarde fue nombrado miembro de la Academia Romana de Santo Tomás. Siguió con su labor docente en el Instituto de Estudios Medievales de Toronto y en la Universidad de Columbia. Tras la 2? Guerra Mundial, representó a su país natal en el Vaticano. Entre 1948 y 1951 fue profesor en Princeton University (Nueva Jersey). Su filosofía se centra en una recuperación y actualización del pensamiento de Santo Tomás de Aquino (Neotomismo). En cuanto a la ética y la política Maritain opta por un Humanismo integral, en el que el estado está al servicio del individuo y no al contrario. También estudió y escribió sobre escolástica y arte. De entre sus obras hay que destacar Art e scolastique (1920), De Bergson à Thomas d´Aquin (1944), y La philosophie morale (1960).
obra
Maritge Claesdr. Vooght era la esposa de Pieter Jacobsz. Olycan, una de las figuras más respetables de Haarlem, burgomaestre de la ciudad y su representante durante un tiempo en los Estados Generales de las Provincias Unidas, así como coronel de la milicia de San Adrián. Ella también pertenecía a la élite social de Haarlem, como podemos observar en su escudo de armas que cuelga en la pared. La dama aparece sentada, proyectando su figura hacia el espectador -una muestra más del afán del pintor por la representación tridimensional- sosteniendo en su mano derecha un libro -posiblemente la Biblia- mientras que con la izquierda se agarra con fuerza a la silla. Viste un austero traje negro de seda cubierto con un largo chaleco de piel, adornado con una botonadura dorada, amplio cuello y puños de encaje. El blanco cuello y la cofia enmarcan el rostro de Maritge para centrar nuestra atención en el expresivo rostro de la dama, cuya inteligente mirada se dirige hacia el espectador. De esta manera, los retratos de Hals no pasan desapercibidos ya que podemos relacionarnos con los modelos al mostranos éstos su alma, dotándolos el maestro de fuerza y viveza. El empleo de una iluminación directa y de colores oscuros contrastando con blancos será una herencia de Tiziano, al igual que la pincelada rápida y directa que más tarde retomarán los impresionistas.