Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Sus primeras obras con éxito son una colección de poesías publicadas en París. Fue el creador del movimiento Futurista, publicando en 1909 en el diario Le Figaro el primer manifiesto de este movimiento de vanguardia, en el que exalta la importancia de la técnica y especialmente de la máquina. En esta misma línea, escribe una novela: Mafarka, el futurista (1910) y una serie de obras teatrales como: Rey Francachela (1905) ó Volcanes (1927), en las que apuesta por un teatro sintético y dinámico. Tras la 2? Guerra Mundial, vinculó el movimiento futurista a la política totalitarista de Mussolini.
Personaje
Escultor
Pintor
Sus primeros pasos en el arte de la pintura y la escultura discurren en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Su afición por los viajes le llevaría posteriormente a recorrer el mundo entero. Por otra parte, desarrolló su faceta como docente en Milán y Monza. Desde la década de los treinta se dedica por completo a la escultura. Sus trabajos en bronce representan a mujeres o acróbatas, entre otras figuras de gran tamaño. Sin embargo, desde 1935 su temática experimentae un giro y, atraído por las manifestaciones arcaicas, se decanta por la ejecución de caballo y jinetes. Estas creaciones, cargadas de tensión, le valdrían el reconocimiento de sus contemporáneos. Dentro del campo de la escultura también es autor de interesantes retratos como el de Stravinsky. A finales de los cuarenta se centra en la pintura. Dentro de esta vertiente también recurre a la abstracción.
Personaje
Militar
Político
Hijo de un bracero, Mario se enroló muy joven en el ejército, participando heroicamente en el sitio de Numancia a las órdenes de Publio Cornelio Escipión Emiliano. A su regreso a Roma contrajo matrimonio con Julia, miembro de una familia de la baja nobleza, y fue elegido tribuno. Participó en la guerra contra Yugurta -primero como legado de Cecilio Metelo- y de nuevo en Roma fue elegido cónsul a pesar de las resistencias del Senado por pertenecer a la clase plebeya. Se encaminó a Africa al mando de las tropas y al poco tiempo Yugurta solicitó la rendición. Durante seis años seguidos Mario fue elegido cónsul poniendo en marcha una profunda reforma del ejército al introducir a los proletarios -atraídos por una suculenta paga, la promesa del botín y el reparto de tierras tras el triunfo- al tiempo que se incorporaban novedades tácticas. Nuevos peligros se cernían sobre Roma tras la guerra en Africa. El más inmediato procedía de las Galias donde los cimbros y los teutones estaban dispuestos a invadir la península Itálica. Mario esperó a los invasores en los Alpes y les infligió dos sonoras derrotas -Aquae Sextiae (102 a.C.) y Vercellae (101 a.C.)-, siendo recibido en Roma como un héroe. Desde ese momento Mario se vinculó al partido democrático para conseguir la distribución de tierras y trigo entre sus veteranos aplicando las leyes de los Gracos. El Senado reaccionó con contundencia y formó un bloque con la nobleza contrario a Mario y sus medidas. Los incidentes que se produjeron acabaron con el asesinato de Cayo Mennio y Glaucia, candidatos aristócrata y popular al consulado. El Senado exigió a Mario que restableciera la situación por lo que tuvo que acabar con sus propios colaboradores, promotores de los asesinatos. Esta acción no fue del agrado de una parte de la opinión pública por lo que Mario abandonó temporalmente los asuntos políticos y se marchó a Oriente. Sin embargo pronto regresó a Roma para sofocar la revuelta social que había estallado en la península Itálica. Para poner fin al conflicto el Senado concedió la ciudadanía romana a aquellos que lo deseasen con tal de abandonar las armas. Pero la paz de esta guerra civil duró poco tiempo ya que al año siguiente (88 a.C.) Sila era elegido cónsul, enfrentándose los ejércitos de Mario y Sila. La victoria de Sila motivó que Mario tuviera que huir a Africa, lo que suponía el triunfo del Senado sobre la Asamblea. Sila abandonó Roma y se trasladó a Grecia para dirigir la guerra contra Mitrídates del Ponto. De nuevo estalló la guerra civil en Roma y Mario regresó de Africa para apoyar a los populares. A la cabeza de un ejército constituido por esclavos entró en Roma y acabó con la mayoría de los senadores y un buen número de patricios que fueron condenados a muerte. Mario y Cinna fueron elegidos cónsules, imponiendo un régimen de terror durante un año. En estos momentos Mario murió.
museo
Heredera de industrias de petróleo, Marion Koogler, se mudó a San Antonio en 1918 con su marido Don Denton McNay, que falleció al poco tiempo. En 1924 empezó su colección de arte moderno y encargó la construcción de una mansión de estilo colonial español. A su muerte, en 1950, Marion McNay dejó más de 700 obras de arte, además de su mansión, para fundar el primer museo de Arte Moderno de Texas. Entre sus fondos destacan obras de Paul Cézanne, Vincent Van Gogh, Auguste Rodin, Henri Matisse, Pablo Picasso, Edward Hopper, Georgia O, John Sloan, Diego Rivera o Marsden Hartley.