Se forma con Juan Bautista Corneille. De su obra cabe mencionar: Jesús en el Desierto y Narciso, entre otras.
Busqueda de contenidos
Personaje
Otros
La infancia de Marilyn Monroe no fue especialmente feliz. Su verdadero nombre era Norma Jean Morteson, el apellido de su padrastro, aunque también se la conoce con el nombre de Norma Jean Baker, utilizando el nombre de soltera de su madre, Gladys Baker, mujer con graves problemas mentales que -abandonada por su marido- dejó a la pequeña Norma en manos del matrimonio Bolander. Cuando la futura actriz tuvo siete años, su madre la llevó a vivir a una casa que había adquirido, pero la felicidad duro poco tiempo ya que, al año siguiente, Gladys tuvo que ser hospitalizada debido a la esquizofrenia paranoide que sufría. Norma pasó por casa de sus abuelos, el orfanato y varias familias adoptivas, teniendo una dura adolescencia que le llevó a contraer matrimonio en 1942 con James Dougherty, uno de sus vecinos que trabajaba en una fábrica de material aeronáutico. La propia Norma empezó su carrera laboral revisando paracaídas en una fábrica -los Estados Unidos habían entrado en guerra hacía poco tiempo-. Un fotógrafo la descubrió en 1944 causalmente, cuando realizaba un artículo sobre la contribución femenina a la economía de guerra y la revista "Yank" le propuso convertirse en modelo. El mundo del glamour era más seductor que la empresa de paracaídas, por lo que Norma no dudó en iniciar su carrera como modelo de la mano de Emmeline Snively quien le sugirió un cambio de color en su cabello. Su salto a la fama será rápido y en 1945 será conocida como "el sueño de los fotógrafos". Al año siguiente el jefe de reparto de la Fox, Ben Lyon, queda deslumbrado ante su belleza y la contrata por 125 dólares semanales, sugiriendo un cambio de nombre. El elegido será Marilyn Monroe, Marilyn por la actriz de éxito en ese momento Marilyn Miller y Monroe por su familia materna. Al poco tiempo rodaría su primera secuencia para un largometraje pero se cortó de la cinta final. Su matrimonio no funciona y en 1946 se divorcia. Sus primeros papeles llegan en 1948, trabajando en secuencias de las películas "Scudda Hoo! Scudda-hay" y "Dangerous year", cantando su primera canción en "Ladies of the chorus". En el verano de 1949 acepta posar desnuda para un calendario realizado por el fotógrafo Tom Kelley, foto que posteriormente sería elegida para el primer número de la revista "Playboy". John Huston le ofrece un pequeño papel en "La jungla del asfalto" (1950), papel que le abrirá las puertas a su participación como actriz secundaria en "Eva al desnudo", película protagonizada por Bette Davies y Anne Baxter. El mito Marilyn empieza a funcionar iniciando un periodo de éxito en el que interpreta nada menos que once películas hasta su papel en "Los caballeros las prefieren rubias" de Howard Hawks y "Cómo casarse con un millonario" de John Negulesco, obras en las que el personaje de rubia seductora que conquista a los hombres con su espectacular cuerpo e ingenuidad acabará triunfando. Su vida sentimental avanza tan rápido como su carrera cinematográfica: el representante Johnny Hide, el director Elia Kazan o el ídolo del béisbol Joe Di Maggio, con quien se casará el 14 de enero de 1954, unión que sólo durará nueve meses. Marilyn ha llegado a la cresta de la ola al rodar "La tentación vive arriba" película en la que la escena de su falda blanca levantada por el aire de las rejillas del metro se convierte en uno de los hitos del cine. Sus declaraciones a la prensa no son menos explosivas, afirmando que no usa ropa interior y que su única prenda para dormir son unas gotas de "Chanel n? 5". Con su visita a las tropas norteamericanas en Corea conseguirá uno de sus mayores éxitos. Pero el mito erótico desea cambiar su imagen en el cine y empieza a prepararse como actriz. Para ello no duda en estudiar arte dramático en el prestigioso Lee and Paula Strasberg´s Actors Studio e incluso fundar su propia productora, la Marilyn Monroe Productions, asociada al fotógrafo Milton Green. Uno de los primeros trabajos de la productora será "Bus Stop" de John Logan, película con la que Marilyn cosechó importantes críticas como actriz dramática. Este año de júbilo será el de su tercer matrimonio. El elegido es el dramaturgo Arthur Miller, que escribiría para ella "The Misfits". El éxito de "Bus Stop" conduciría al rodaje de "El príncipe y la corista" dirigida y protagonizada por Sir Laurence Olivier. Entre ambas estrellas hubo grandes problemas, llegando Olivier a tildar a Marilyn de "amateur profesional". En 1959 Marilyn rueda una de sus obras más conocidas, "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, compartiendo cartel con Jack Lemon y Tony Curtis. El año siguiente se estrena "El multimillonario" siendo Yves Montand su compañero de reparto. Entre ambos parece que hubo algo más que trabajo, apuntándose a un profundo enamoramiento de la actriz hacia el galán francés. En enero de 1961 el matrimonio con Arthur Miller se rompe y Marilyn interpreta su última obra "Vidas rebeldes" de John Huston, curiosamente el director con el que debutó "oficialmente" en Hollywood. Por estas fechas surge un nudo de intrigas en torno a su presunta relación con el presidente John F. Kennedy y su hermano Robert, siendo famosa la canción pública que dedicó al presidente. Si bien Marilyn es la mujer más famosa del mundo cada vez se siente más sola. El miedo a las depresiones -estaba obsesionada con haber heredado la enfermedad de su madre- la llevarían a depender de los barbitúricos y del alcohol, siendo ingresada en algunas ocasiones. Sus éxitos cinematográficos le permitirán ser galardonada en 1962 con el Globo de Oro pero en la madrugada del 5 de agosto de 1962 su cuerpo sin vida se encuentra en su casa de Brentwood, víctima de un letal cóctel de barbitúricos. A las 3:30 de la madrugada se la declara oficialmente muerta y el informe de la policía lo califica como "probable suicidio". Alrededor de este hecho todavía hoy se sigue escribiéndose, apuntándose a un asesinato en el que se señala a la mafia, la CIA o el FBI como presuntos verdugos del mito erótico de los 50. Joe Di Maggio se encargó del funeral y Marilyn fue enterrada en el Westwood Memorial Park de Los Angeles.
obra
No es muy habitual que Degas realizara paisajes ya que sentía verdadera aversión por este tipo de pinturas, especialmente por las que realizaban los impresionistas como Renoir o Monet, con los que más tarde se relacionará y expondrá. Incluso llegó a opinar que debían ser detenidos por la policía los que tomaran paisajes de la naturaleza. Sin embargo, como hombre de contrastes que era, Degas realizó en el verano de 1869 un buen número de marinas del norte de Francia. El "culpable" de esta conversión eventual al paisajismo sería Manet, con quien se relacionó durante esas vacaciones estivales. El paisaje que pinta Degas no está directamente tomado del natural sino que se realiza en el estudio, a partir de los recuerdos o de algunos apuntes. No pretende transcribir en el cuadro una descripción real del paisaje, más bien dar un aspecto muy general de su impresión. El papel de la mente en su producción artística será prioritario por lo que rechazaba esta temática. Quizá estemos ante un estudio de colores, una de las grandes atracciones de Degas ya desde sus primeras escenas. Precisamente lo que más le atrajo de Delacroix fue su fuerza en el empleo del color. Los diferentes tonos de azul que utiliza el artista hacen de esta obra una de las más sorprendentes. La línea del horizonte divide claramente en dos la escena, eliminando todas las referencias espaciales a excepción del humo de un barquito.
obra
En su deseo de representar escenas de la vida moderna, Manet ofrece en esta marina varias embarcaciones, destacando la densa nube de humo del barco a vapor que aparece en segundo término. No es muy frecuente la temática marinera en la producción de Manet pero el verano pasado con su familia en el año 1864 en Boulogne-sur-Mer le inspiró para la ejecución de diversas obras como El Keasarge en Boulogne o el Combate entre el Keasarge y el Alabama. Durante algún tiempo esta obra fue conocida con el título Delfines, por los animales que aparecen en primer plano. La influencia de los paisajes flamencos del Barroco que contempló Manet durante su estancia en los Países Bajos es significativa en toda la serie.