Busqueda de contenidos

Personaje Otros Literato
A lo largo de su trayectoria profesional tuvo una activa participación en la vida política. Primero fue miembro del partido fascista del que fue expulsado. Fue colaborador de los principales diarios italianos como "Il Corriere della Sera" y llegó ser director de "La Stampa". Su espíritu provocador le llevó a generar grandes discusiones en el plano de la política, con la publicación de ensayos como "La revuelta de los santos malditos". Como escritor de novelas alcanzó grandes éxitos. De su producción literaria hay que destacar "La Piel" y "Kaput". Es además autor de una película de estilo neorrealista "El Cristo prohibido".
Personaje Militar
Natural de Palermo, Malaspina se formó en España, siendo nombrado en 1789 capitán de dos corbetas con las que preparó una expedición científica. Su empresa sería aprobada por el ministro de Marina y Malaspina partió de Cádiz con la idea de dar la vuelta al mundo. Alcanzó las costas del Pacífico americano a través del cabo de Hornos, pero una vez en Acapulco decidió regresar a España debido al estallido de la guerra con Francia. En tierras españolas pensó una plan político para que las colonias americanas se mantuvieran en manos hispanas, otorgando mayor autonomía y libertad de comercio, plan que no fue del agrado de las autoridades. El enfrentamiento del marino con Godoy motivaría su encarcelamiento y la pérdida de la mayoría de la información obtenida en el viaje, especialmente las anotaciones sobre anatomía e historia natural. Sí conservamos una buena cantidad de dibujos, utensilios indígenas, mapas, etc. Las intrigas en las que se vio envuelto motivaron su exilio a Italia, donde falleció.
obra
En el verano de 1913 Klimt pasó las vacaciones en el lago Garda, donde realizó diversos paisajes como éste que contemplamos, una de las obras que se quemó en el incendio del castillo Immendorf, durante la Segunda Guerra Mundial, evitando así las tropas de la SS que los soviéticos se quedaran con el tesoro artístico que allí se guardaba.Curiosamente, Klimt realizará paisajes sólo durante los veranos, como un ejercicio de relax para evadirse de las presiones que suponían para él los cuadros figurativos. Esta vista de Malcesina se relaciona con las escenas de Unternach, en las orillas del lago Atter, que el artista también pintó durante los veranos. El brillante colorido de los edificios se adueña de la composición, recordando los trabajos de los fauvistas, especialmente Matisse, uno de los pintores jóvenes que más atraían a Klimt. También podemos hacer referencia a la pintura de Cèzanne, situando las estructuras geométricas de los edificios de manera encabalgada, en una estructura piramidal. La tracción por los efectos lumínicos es una herencia del impresionismo, aunque Klimt esté más interesado en la naturaleza como vía de escape, al igual que hicieron Van Gogh o Gauguin con sus escenas de Arles y Tahití.
Personaje Político
Educado en el seno de una familia creyente que abogaba por el regreso de los negros a Africa, Malcolm Little viviría una dura infancia, repleta de desagradables vivencias. Uno de los hechos que más le marcó en esta época sucedió en Michigan, donde tuvo que sufrir la crueldad del Ku Klux Klan, y presenciar como quemaban su casa. La organización racista fue la responsable del asesinato de su padre. Esta situación llevó a su madre a un psiquiátrico. Su juventud discurrió en un reformatorio, donde permaneció durante cuatro años hasta que le acogió una familia de Michigan. Cuando cumplió los diez años se fue a vivir a Boston con una de sus hermanas. En esta ciudad desempeñó varios trabajos pero no tardó en rodearse de malas compañías y dejarse convencer por el dinero fácil, procedente de la droga y la prostitución. Finalmente fue condenado e ingresó en prisión. Estando en la cárcel entraría en contacto con el movimiento promovido por Elijah Muhammad, conocido como Black Muslims. Sus postulados sostenían que la raza negra era superior a la blanca y defendía la creación de un estado independiente para los negros. Malcolm atraído por la filosofía de este movimiento se convirtió a la religión musulmana y cambió su apellido por X. A partir de entonces se preocupa por conocer las raíces de este movimiento. En 1952 es puesto en libertad y se traslada a Detroit, para integrarse en el grupo de Elijah Muhammad, con el que comienza a viajar por todo el país para predicar su ideología. El carisma de Malcolm X fue uno de los aciertos para ver cómo el número de adeptos iba en aumento. El éxito es tal que en 1961 sale a la luz la publicación "Muhammad Speaks". Con el fin de tener más seguidores se dirigió a Nueva York, concretamente a Harlem. Allí es donde se consolidó su liderazgo. Mostró su apoyo a "Black Power", uno de los grupos más radicales pero también con mayor poder de convocatoria. Defendía la creación de un estado negro y para ello justificaba la violencia como medio de autodefensa. Esta actitud le costó la condena de otros organismos oficiales. Cuando Kennedy fue asesinado, publicó un artículo con el título "El que la hace la paga" y con un contenido altamente crítico hacia la raza blanca. Sin embargo, su opinión despertó la ira de sus propios compañeros del movimiento y fue expulsado. Entonces fundó la Organización de la Unidad Afro-Americana, a través de la cual legitimaba el empleo de la violencia. Malcolm incluso peregrinó a La Meca y adoptó el nombre de El Hajj Malik al-Shabazz. En estos años las relaciones entre la OAAU y el Black Muslims fueron a peor y en 1965 a la salida de un mitin Malcolm recibió un disparo que acabó con su vida. La responsabilidad se atribuyó a Black Muslims. "The Autobiography of Malcolm X", escrita por el Alex Haley y publicada en 1965, recoge la vida de este personaje.
Personaje Militar Político
Gracias a la sucesión real, Malcom I accedía a la corona de Escocia en el año 943. Los territorios escoceses fueron ampliados por este monarca a través de la guerra, obteniendo importantes victorias. Sin embargo, en el año de su muerte perdió la región de Northumbria.
Personaje Político
El nieto de Malcom I alcanzó la corona de Escocia en el año 1005, manteniendo la política expansionista de su abuelo. Desde el año 1031 la intervención de Canuto el Grande en Inglaterra motivó que Malcom pasara a ser un vasallo de él.
Personaje Militar Político
Proclamado rey en 1059, sufrió el ataque del rey normando Guillermo el Conquistador, por haberse casado con Margarita, hermana de un rey sajón. En 1072 se vio obligado a prestarle homenaje. En 1092 se enfrentó también al hijo de Guillermo, apodado el Rojo, lo que significó la pérdida de grandes extensiones territoriales.
Personaje Político
Este aristócrata castellano ha pasado a la historia como el cabecilla del levantamiento protagonizado por los comuneros en 1520. La ciudad de Salamanca no tardó en mostrar su descontento con el gobierno de Carlos I y se levantó en armas. Francisco Maldonado, que ya había intervenido en la Junta de Avila, se trasladó a Salamanca para encabezar el movimiento de los comuneros. Intervino en la toma de Torrelobatón y transformó las tropas de Padilla para tomar Tordesillas. Un año después, junto con Juan Padilla y Juan Bravo fue ejecutado en Villalar el 24 de abril.
Personaje Científico
Miembro de una rica familia ecuatoriana, su padre intentó que siguiera una formación eclesiástica pero Maldonado la abandonó para interesarse por los viajes y las exploraciones. En 1725 trazó una ruta más accesible para viajar al Amazonas y después se interesó por abrir un camino entre Quito y el mar, a través del valle de las Esmeraldas. Fue nombrado gobernador de Atacames, colonizando y fundando poblaciones en este territorio. También participó en algunas expediciones junto a La Condamine y en la misión geodésica que llegó a Quito para medir el meridiano. Antes de fallecer publicó en París su mapa general de la Audiencia de Quito pero dejó inéditas sus "Memorias y apuntamientos sobre Historia Natural".