Esposa de Capac Yupanqui, quinto Inca. Llamada también Mama Micay. Algunos cronistas dicen que mató a su hermano-esposo envenenándole. Otras crónicas (Martín de Murúa) dicen que era esposa de Inca Roca y madre de Yahuar Huacac (MW).
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Mujer legendaria, aparece en el mito de origen de los incas narrado por los cronistas del Perú. Era la hermana-esposa de Manco Capac, primer gobernante Inca. Junto con su esposo entró en la ciudad del Cuzco, procedente de algún lugar remoto, donde se asentaron conviviendo al principio con otros pueblos. Unos autores señalan esta pareja como única fundadora del linaje de los Incas, haciéndose ellos mismos Hijos del Sol, cualidad que heredarían todos sus descendientes. Otros hablan de otras tres parejas de hermanos-esposos que realizaron el viaje juntos hasta establecerse en el Cuzco. De la unión de Mama Ocllo con Manco Capac nació Sinchi Roca, siguiente soberano en la dinastía de los Incas, sobre el que se practicaron los ritos que heredarían sus descendientes.
Personaje
Político
Esposa de Yahuar Huacac, soberano Inca. Martín de Murúa afirma que vivió pocos años, aunque este cronista no suele ser especialmente riguroso al tratar sobre las vidas de las Coyas (esposas principales de los soberanos Incas). Madre de Mamayunto Coya.
acepcion
Término quechua que engloba al grupo de doncellas seleccionadas para formar parte del aclla huasi.
Personaje
Hija de Don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui, el primer Túpac Amaru, Inca resistente en Vilcabamba y ejecutado por orden del Virrey Don Francisco de Toledo, y de Doña Catalina Pilcoaco. Su padre se preocupó de su educación en Cuzco y en Vilcabamba. Al morir Túpac Amaru, se crió primero en casa de Doña Teresa de Vargas viuda del capitán Tomás Vázquez por orden de Don Francisco de Toledo y después en casa de su tía Doña María Cusiguarcay. Doña Magdalena tuvo una hija natural llamada María Ñusta con Felipe Manari. Magdalena era sobrina de Beatriz Clara Coya y prima de Ana María de Loyola.
Personaje
Político
Esposa de Viracocha. Madre de Mama Anahuarque Coya. Tuvo varios hijos, entre ellos el siguiente soberano, Inca Yupanqui, iniciador de la expansión inca.
acepcion
Nombre que recibían en un primer momento los esclavos. A partir del año 1260 se empleó para designar a los miembros del cuerpo de caballería asentado en Egipto hasta 1517.